Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaCOP24: Latinoamérica necesita financiamiento

COP24: Latinoamérica necesita financiamiento

  • 18 diciembre, 2018
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por DW en Forbes México - Foto por EFE
La vulnerabilidad de América Latina y el Caribe al cambio climático requiere infraestructura más resistente y fondos climáticos para su desarrollo sostenible.

Entre los puntos de discusión de la COP24 estuvo la financiación climática, uno de los elementos imprescindibles para que los países en desarrollo puedan llevar a cabo acciones para reducir sus emisiones de dióxido de carbono y medidas de adaptación y mitigación del cambio climático.

“Los recursos financieros son clave para la adopción de medidas. Hay voces que quieren cuestionar que el desarrollo y el medio ambiente puedan ir de la mano”, dijo Carolina Schmidt, ministra chilena de Medio Ambiente, a DW. No obstante, “no existe desarrollo integral ni sustentable para nuestros países si no hay una base en el cuidado del ambiente y la acción climática”, consideró.

Conoce más: Latinoamérica pierde millones de dólares al año debido al cambio climático

En este sentido, anunció la firma de un nuevo acuerdo con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) que va a permitir “el desarrollo de capacidades en nuestro país”.

Igualmente, “estamos trabajando en la ley marco de cambio climático, así como la estrategia a largo plazo de cambio climático, y CAF tiene proyectos que nos ayudan a cumplir estos objetivos”, puntualizó.

Cooperación internacional

América Latina puede, al igual que otras regiones, beneficiarse de financiación específica en este ámbito. En el marco de la cumbre climática, el Banco Mundial comprometió $200.000 millones para financiamiento de la acción climática durante el período 2021-2025, lo que duplica la cifra del periodo anterior.

Igualmente, Alemania anunció que otorgará 1,500 millones de euros al Fondo Verde para el Clima en 2019 y el Fondo de Adaptación recibió un total de $129 millones.

Sin embargo, el acceso a dichos recursos es complejo.

“Nos toma bastante tiempo acceder al financiamiento. Miramos informes como el del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) y la urgencia con la que tenemos que actuar no está correspondiendo con el tiempo que este financiamiento está tomando en llegar”, comentó a DW la subsecretaria de Cambio Climático de Ecuador, Stephanie Ávalos.

Por este motivo, reclamó que “el Fondo de Adaptación sea un fondo que nos permita a todos acceder a un financiamiento para adaptación” y recordó que “se planteó la necesidad de contar con una oficina del Fondo Verde en la región” para “acceder de manera más eficiente y eficaz a los fondos”.

Te podría interesar: Latinoamérica y Europa tienen un plan de acción para no llegar a un aumento de 1.5ºC

Frente a esta dificultad, en octubre se lanzó un Fondo Verde específico para Centroamérica, que cuenta con el apoyo de la Unión Europea y el Gobierno alemán, explicó Yamil Danel, viceministro de Ambiente de Panamá, en uno de los últimos eventos paralelos que se celebraron en el marco de la cumbre climática, organizado por el CAF.

“Estamos esperando arrancar el próximo año con proyectos de adaptación en Centro América y República Dominicana”,  detalló.

Para llevar a cabo un seguimiento de la financiación internacional, uno de los artículos del denominado “paquete de Katowice para el clima” trata la “obligación de los países desarrollados a dar información indicativa de forma bienal sobre la futura provisión de fondos. Es una información muy útil porque ayuda a hacer un mejor ejercicio en la planificación de las contribuciones nacionales determinadas (NDC)”, dijo a DW el director de Cambio Climático de Uruguay, Ignacio Lorenzo.

Desafío y COP25

“Hay transparencia, los países en desarrollo han conseguido sistemas de flexibilidades. Tenemos un sistema de elevar el nivel de ambición periódicamente y que está bien establecido. Los temas de financiación y tecnología son claros. Creo que es un acuerdo equilibrado y, sobretodo, hemos incorporado el informe del panel de expertos de cambio climático, las consecuencias del diálogo de Talanoa”, dijo satisfecho a DW el comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete.

A pesar de ello han quedado aspectos en el tintero que tendrán que considerarse en la próxima cumbre climática, que se celebrará en Chile. Tras la renuncia de Brasil por decisión del nuevo presidente brasileño, Jair Bolsonaro, el evento internacional se quedará en América Latina y contará con la colaboración de Costa Rica, donde se llevará a cabo un encuentro previo preparatorio a la COP25.

Te sugerimos: La infraestructura de Latinoamérica no está lista para el cambio climático

“Estos formatos cooperativos a nivel global se manifiestan a escala regional para un desafío tan grande como organizar una conferencia de las partes de este tamaño”, indicó a DW la ministra para la Transición Ecológica de España, Teresa Ribera.

“Es un evento mundial de la más alta responsabilidad. Organizar así, en pocos meses, es un desafío muy grande”, reconoció la ministra chilena. “Queremos que sea un foco de atracción de proyectos de desarrollo para la región en energías renovables, electromovilidad y economía circular. Es lo que nos va a permitir dar un salto para llegar al desarrollo sustentable de nuestro país”, agregó.


Este texto fue escrito por DW y apareció en Forbes México, puedes encontrar el original aquí.

1365200cookie-checkCOP24: Latinoamérica necesita financiamientoyes

Sigue leyendo
La nueva regla requerirá la producción y compra de más de 14,000 nuevos autobuses de cero emisiones; esto hace a California el primer estado con tal compromiso.

California solo usará autobuses 100% eléctricos pa...

  • 18 diciembre, 2018
  • comments
Investigadores de Stanford advierten que es probable que aumente el número de mordeduras de animales entre del cambio climático y las presiones de desarrollo.

Ataques de animales podrían aumentar en EE. UU. po...

  • 18 diciembre, 2018
  • comments

Compartir

15
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua 24 marzo, 2023

Más Noticias

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales