¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEl cambio climático y los ciberataques dominan los riesgos mundiales

El cambio climático y los ciberataques dominan los riesgos mundiales

  • 18 enero, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por El Economista - Foto por Damian Markutt / Unsplash
Según reporte del WEF, un cambio climático extremo, ciberataques, fraude, entre otros, son eventos que con mayor probabilidad podrían presentarse en la década.

Un cambio climático extremo, desastres naturales, así como ciberataques, fraude y robo de identidad, son los eventos que con mayor probabilidad podrían presentarse en la década según el Reporte Anual sobre Riesgos Globales, alertó el Foro Económico Mundial (WEF).

Este es el segundo año consecutivo de los 14 que lleva el informe, que expertos en riesgo y seguridad convocados por el WEF, identifican eventos asociados a la tecnología aplicada, como factores de preocupación por su impacto mundial.

El reporte, divulgado días antes de que inicie el Foro de Davos en su versión 48, identifica en el top cinco de los que podrían presentarse en el corto plazo, en primer lugar las confrontaciones económicas o fricciones entre los países más poderosos.

Conoce más: Informe de la CEPAL retrata “las cifras” del cambio climático en Latinoamérica

Le siguen la erosión del multilateralismo para alcanzar acuerdos comerciales; las confrontaciones políticas entre los países más poderosos y en cuarto lugar, los ciberataques que incluyen robo de datos, de dinero y los del mismo tipo que orillan a la disrupción de operaciones y de infraestructura.

El reporte, que fue elaborado a partir de una encuesta mundial, donde el WEF consulta a cerca de 1,000 expertos en temas de contingencias y aseguradoras de riesgo, arroja que 85% de los panelistas encuentran que en este año, aumentarán los riesgos de confrontación política entre los países más poderosos.

De acuerdo con el reporte, la persistencia de ciberataques ha elevado la vulnerabilidad tecnológica a un asunto de seguridad nacional. Es el segundo riesgo de mayor interconexión y frecuencia mundial, pues ha aumentado su frecuencia y sofisticación.

Economía

En el análisis, los expertos destacaron que el aumento del poder de negocios multinacionales ha generado oposiciones en los estados, en las naciones, por su presencia en varios países que ha generado polarización en el sometimiento a reglas y códigos del sitio donde operan.

Lo que pone de relieve la importancia de generar reglas multilaterales e instituciones que vigilen su cumplimiento.

Te sugerimos: La economía mundial podría crecer $26 trillones si nos enfocamos en la acción climática

Identifica puntualmente entre los cinco principales riesgos de tipo económico: desempeleo y subempleo; crisis fiscales, fallas en mecanismos institucionales de tipo financiero, burbujas de activos y deflación.

El informe será discutido por cerca de 3,000  líderes globales de diversas áreas durante el Foro de Davos. El encuentro 2019, girará este año en torno al tema:

“Globalización 4.0: delineando la arquitectura global de la cuarta revolución industrial”.


Este texto apareció originalmente en El Economista, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Informe postula que si se elimina la “infraestructura de emisiones de carbono intensivas”, hay un 64% de posibilidad que la temperatura no pase los 1.5°C.

Científicos proponen drástica solución que limitar...

  • 18 enero, 2019
  • comments
La plataforma está integrada por organizaciones que promueven un movimiento social y ambiental en Nicaragua, y así enfrentar los desafíos de un clima cambiante.

ANACC: creando alianzas para hacerle frente a la c...

  • 18 enero, 2019
  • comments

Compartir

25
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Iniciativa privada en Guatemala promueve un turismo sostenible al realizar campañas educativas, de sensibilización, de limpieza y reforestación.
comments
DestacadasLatinosNos EncantaNoticias

GuatePassport: por un turismo responsable con el ambiente

GuatePassport: por un turismo responsable con el ambiente 16 febrero, 2019

Más Noticias

Iniciativa privada en Guatemala promueve un turismo sostenible al realizar campañas educativas, de sensibilización, de limpieza y reforestación. GuatePassport: por un turismo responsable con el ambiente
  • 16 febrero, 2019
  • 0
  • 0
El actor hizo un llamamiento a luchar contra el cambio climático y ha criticado a quienes “niegan o denigran la ciencia” en un foro de gobernanza en Dubái. Harrison Ford hace un llamado a actuar contra el cambio climático
  • 15 febrero, 2019
  • 0
  • 0
Michael E. Mann y Warren M. Washington fueron galardonados con el Premio Tyler por su trabajo en el campo de la climatología, informó ReAgency. 2 científicos estadounidenses ganan el Premio Tyler de ambiente
  • 15 febrero, 2019
  • 0
  • 0
Se imponen multas de 300 quetzales a quienes violen la medida de manera individual y para las empresas serán multas de 3,000 y 7,500 quetzales. Prohíben el uso de varios productos plásticos en Antigua Guatemala
  • 15 febrero, 2019
  • 0
  • 0
Una veintena de buses eléctricos de la fabricante china BYD llegó a la localidad portuaria de Manta para ser entregados a las autoridades de Guayaquil. Ecuador cuenta con nueva flota de autobuses eléctricos
  • 14 febrero, 2019
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Iniciativa privada en Guatemala promueve un turismo sostenible al realizar campañas educativas, de sensibilización, de limpieza y reforestación.
    GuatePassport: por un turismo responsable con el ambiente
    • 16 febrero, 2019
    • 0
    • 0
    El actor hizo un llamamiento a luchar contra el cambio climático y ha criticado a quienes “niegan o denigran la ciencia” en un foro de gobernanza en Dubái.
    Harrison Ford hace un llamado a actuar contra el cambio climático
    • 15 febrero, 2019
    • 0
    • 0
    Michael E. Mann y Warren M. Washington fueron galardonados con el Premio Tyler por su trabajo en el campo de la climatología, informó ReAgency.
    2 científicos estadounidenses ganan el Premio Tyler de ambiente
    • 15 febrero, 2019
    • 0
    • 0
    Se imponen multas de 300 quetzales a quienes violen la medida de manera individual y para las empresas serán multas de 3,000 y 7,500 quetzales.
    Prohíben el uso de varios productos plásticos en Antigua Guatemala
    • 15 febrero, 2019
    • 0
    • 0
    Una veintena de buses eléctricos de la fabricante china BYD llegó a la localidad portuaria de Manta para ser entregados a las autoridades de Guayaquil.
    Ecuador cuenta con nueva flota de autobuses eléctricos
    • 14 febrero, 2019
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático