¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaRestauran ecosistema dañado por petróleo con bacterias en México

Restauran ecosistema dañado por petróleo con bacterias en México

  • 21 enero, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por Alexandra Nicolae / Unsplash
Según el Cinvestav, científicos han restaurado ecosistemas acuáticos dañados por petróleo con “el uso de organismos vivos para tratar un tipo de contaminante”.

Mediante el uso de bacterias, científicos mexicanos han restaurado ecosistemas acuáticos dañados por derrames de petróleo, informó el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México.

Uno de los investigadores, Daniel Cerqueda, contó a EFEverde que se trata de un método de biorremediación mediante “el uso de organismos vivos para tratar un tipo de contaminante”.

Conoce más: México utiliza elementos peculiares para generar energía limpia

La intención es encontrar qué microorganismos o bacterias sobreviven al petróleo y pueden limpiar el agua, pues “el petróleo es tóxico para los organismos multicelulares como las plantas y los peces, pero para las bacterias no, pues se lo pueden comer. De hecho, la mayoría de ellas son benéficas”, puntualizó.

Investigación

La investigación se compone de varias etapas: la descripción de microorganismos o bacterias que están en la zona, la catalogación de las mismas y el traslado mediante muestras al laboratorio.

Por último, los expertos prueban la eficiencia y capacidad de las bacterias para degradar los hidrocarburos.

Si bien cuando el petróleo impacta en un ecosistema la propia naturaleza se vuelve a equilibrar, la intención, según Cerqueda, es hacerlo de una forma más consciente y sistemática para “explotar esas capacidades de los organismos”.

Deepwater Horizon

Este proyecto nace después de que en 2010 se derramaran de la plataforma Deepwater Horizon cerca de 800,000 toneladas de crudo en el Golfo de México.

“De ahí surgió el interés de enfrentar esa problemática, porque en realidad para esa situación se usaron compuestos químicos a fin que disolver el petróleo, y eso puede ser tóxico”, comentó.

Cerqueda llamó también a tomar conciencia de que el crecimiento de la población impacta en los ambientes como consecuencia de la “urbanización descontrolada”.

“En otros lados tienen sus lagos no contaminados porque tienen un buen manejo de residuos, pero en México no pasa eso”, comentó, agregando que por ello recomienda hacer más estudios para saber cómo responder ante la problemática.

Actualmente, el equipo del que forma parte Cerqueda es de aproximadamente 15 personas que trabajan en el laboratorio de Patología Acuática del Departamento de Recursos del Mar del Cinvestav, que a su vez pertenece al Consorcio de Investigación del Golfo de México (CIGOM).

Este tema es de reciente exploración en el país, sobre todo porque a diferencia de otros como Arabia Saudita, el petróleo en México es “pesado” y, por lo tanto, más difícil de degradar.

2020

Se espera que el proyecto se concluya en 2020, y el especialista apuntó que “con las refinerías, este problema va a estar en auge”, en referencia al proyecto de construir una nueva refinería por parte del presidente del país, Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, agregó que “lo que falta es hacer restauración de verdad porque lo que se hacen son pruebas”.

Te sugerimos: México trabaja para proteger sus corales

Para concluir, consideró necesario mejorar los conocimientos en el laboratorio para así lograr en algún momento reconstruir las interacciones que había en determinados ambientes.

No obstante, matizó que cabe tener en cuenta que “el efecto humano siempre va a estar, no puedes hacer que regrese al punto inicial, pues el humano también es parte del ecosistema”.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
La plataforma está integrada por organizaciones que promueven un movimiento social y ambiental en Nicaragua, y así enfrentar los desafíos de un clima cambiante.

ANACC: creando alianzas para hacerle frente a la c...

  • 21 enero, 2019
  • comments
Volkswagen AG dijo que estaba invirtiendo $800 millones para construir un nuevo vehículo eléctrico en su planta en Chattanooga, Tennessee.

Volkswagen fabricará vehículos eléctricos en EE. U...

  • 21 enero, 2019
  • comments

Compartir

148
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Etiquetas para identificar la huella de carbono en los productos
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Etiquetas para identificar la huella de carbono de los productos

Etiquetas para identificar la huella de carbono de los productos 21 abril, 2021

Más Noticias

Etiquetas para identificar la huella de carbono en los productos Etiquetas para identificar la huella de carbono de los productos
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
La producción de cannabis es alta en contaminación ¿Qué tan alta es la huella de carbono del cannabis?
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
El segundo lago más grande de México está por desaparecer El segundo lago más grande de México está a punto de extinguirse
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
UE reducirá sus emisiones de CO2 a 55% para 2030 UE reducirá sus emisiones de CO2 un 55% para 2030
  • 21 abril, 2021
  • 0
  • 0
Documentales para maratonear este día de la Tierra Más documentales para maratonear este Día de la Tierra
  • 20 abril, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Etiquetas para identificar la huella de carbono en los productos
    Etiquetas para identificar la huella de carbono de los productos
    • 21 abril, 2021
    • 0
    • 0
    La producción de cannabis es alta en contaminación
    ¿Qué tan alta es la huella de carbono del cannabis?
    • 21 abril, 2021
    • 0
    • 0
    El segundo lago más grande de México está por desaparecer
    El segundo lago más grande de México está a punto de extinguirse
    • 21 abril, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático