Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEstudio: el cambio climático contribuyó a la guerra en Siria

Estudio: el cambio climático contribuyó a la guerra en Siria

  • 24 enero, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por aladdin hammami / Unsplash
Investigación del IIASA destaca que es la primera vez que, con datos en la mano, se establece un vínculo causal entre cambio climático, conflicto y migración.

El cambio climático exacerba los conflictos y la migración, como ha sido el caso en la guerra civil en Siria, algo sobre lo que hasta ahora había escasa evidencia científica, según un estudio publicado.

La investigación, liderada por el Instituto Internacional de Análisis de Sistemas Aplicados (IIASA), con sede en Austria, destaca que es la primera vez que, con datos en la mano, se establece un vínculo causal entre cambio climático, conflicto y migración.

Conoce más: Las “guerras del agua” ya están aquí

Los investigadores indican que el efecto del cambio climático es “particularmente relevante” en los levantamiento de la denominada Primavera Árabe en Túnez, Libia, Yemen y Siria, que sucedieron entre 2010 y 2013.

En Siria, inmersa desde 2011 en una guerra civil, la gran sequía de 2007 a 2010, causada por el cambio climático y empeorada por la mala gestión pública, provocó una serie de malas cosechas y un desplazamiento de población desde zonas rurales a las ciudades. La población urbana pasó de 8.9 millones en 2002 a 13.8 millones en 2010.

“Esto llevó al hacinamiento, al desempleo, a desórdenes políticos y a la guerra civil. Patrones similares se han encontrado en África subsahariana en el mismo período de tiempo”, señalaron los investigadores.

Datos climatológicos y socioeconómicos

En el estudio se cruzaron datos de la Agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR) sobre solicitantes de asilo en 157 países durante el periodo entre 2006 y 2015, con otros indicadores sobre temperaturas, precipitaciones y conflictos armados.

Además, se agregaron variables soecioeconómicas, demográficas y geográficas, así como elementos de la situación política y la existencia de comunidades étnicas y religiosas en cada Estado.

Te sugerimos: El cambio climático triplicará los refugiados hacia Europa

El estudio muestra de qué forma situaciones climáticas extremas, especialmente las sequías, inciden en la conflictividad, y ésta en el desplazamiento de poblaciones.

“Nuestros resultados indican que las condiciones climáticas, al incidir en la severidad de la sequía y la probabilidad de conflicto armado, desempeñó un papel importante como factor explicativo para las solicitudes de asilo en el periodo 2011-2015”, indicaron los investigadores.

“El cambio climático no causará conflictos, y el consiguiente flujo de refugiados, en todos sitios. Pero en un contexto de pobre gobernanza, unas condiciones climáticas duras pueden desembocar en conflictos por recursos escasos”, resumió Jesús Crespo Cuaresma, jefe del Instituto de Macroeconomía de la Universidad de Economía de Viena, que participó en la investigación.

Relación

Crespo Cuaresma explicó a EFEverde que este estudio refrenda empíricamente por primera vez la hipótesis empleada en numerosos análisis geopolíticos sobre la incidencia del cambio climático en la eclosión de conflictos armados y la subsiguiente emigración.

“Hasta ahora, había muchas correlaciones” entre esos factores, afirma el investigador español, pero ahora han estudiado empíricamente “los mecanismo causales que llevan desde los cambios en temperatura y precipitaciones a un conflicto, y del conflicto al flujo de refugiados”.

Crespo Cuaresma sostiene que el estudio demuestra que el cambio climático es “uno de los factores” detrás de la oleada de refugiados que salieron del país árabe en los últimos ocho años.

“Hay evidencia estadística causal de que ese mecanismo -cambio climático, conflicto y emigración- está presente en los datos” sobre el conflicto en Siria, pero también en el de Yemen o en otros como en el de Sudán del Sur.

Te podría interesar: ONU: Nadie está a salvo de las catástrofes naturales

El economista subraya que en aquellos países con menor calidad democrática o institucional este mecanismo causal es mucho más fácil de detectar.

La ONU ha constatado que el cambio climático está intensificando los fenómenos meteorológicos extremos, así como incrementando su frecuencia, lo que tiene un impacto en las poblaciones humanas.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes encontrar el original aquí.

1402900cookie-checkEstudio: el cambio climático contribuyó a la guerra en Siriayes

Sigue leyendo
Su autonomía de 250 kilómetros le permite realizar el trayecto entre las ciudades de Santiago y Rancagua (Chile), ida y vuelta, con sólo una carga.

Chile estrena servicio de bus interestatal 100% el...

  • 24 enero, 2019
  • comments
Estudio realizado por la ANU destacó que hasta ahora se pensaba que los bosques podían recuperarse en unos 10 y 15 años, pero al parecer necesitan más tiempo.

Bosque en Australia necesitará 80 años para recupe...

  • 24 enero, 2019
  • comments

Compartir

21
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

6 consejos para ayudar a las abejas.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

6 cosas que puedes hacer para proteger a las abejas

6 cosas que puedes hacer para proteger a las abejas 17 mayo, 2022

Más Noticias

6 consejos para ayudar a las abejas. 6 cosas que puedes hacer para proteger a las abejas
  • 17 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Ola de calor en Delhi de más de 49°C India: ola de calor de 49°C arrasa con Delhi
  • 17 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Estos pilares se deben cumplir durante la COP27 para ayudar a los países vulnerables. 5 objetivos que debe cumplir la COP27 para los países vulnerables
  • 16 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Para resolver la crisis climática se necesita voluntad política. No se puede resolver la crisis cimática sin voluntad política
  • 16 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Nuevo pronóstico indica que se romperá el límite de 1.5°C en los próximos cinco años. Probabilidades de superar los 1.5°C son cada vez más altas
  • 13 mayo, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    6 consejos para ayudar a las abejas.
    6 cosas que puedes hacer para proteger a las abejas
    • 17 mayo, 2022
    • 0
    • 0
    Ola de calor en Delhi de más de 49°C
    India: ola de calor de 49°C arrasa con Delhi
    • 17 mayo, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales