Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaLos insectos podrían ser el futuro de nuestro sistema alimenticio

Los insectos podrían ser el futuro de nuestro sistema alimenticio

  • 21 enero, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente Thomson Reuters Foundation - Foto por Maik Jonietz / Unsplash
Según investigadores los insectos tienen potencial como fuente alternativa de proteínas, pero se necesitan más estudios para evitar un desastre ambiental.

Según investigadores suecos, los insectos tienen un gran potencial como fuente alternativa de proteínas, pero se necesitan más investigaciones antes de que comience la producción en masa y así evitar un desastre ambiental.

Actualmente, existe una “abrumadora falta de conocimiento” sobre cuestiones básicas como las especies adecuadas, sus requisitos de alojamiento y alimentación, el manejo de sus desechos y que los insectos que se escapen no causen estragos en el ecosistema, comentaron.

A menos que tales problemas se estudien y discutan de manera crítica, “corremos el riesgo de crear una industria que reemplace un problema ambiental con otro”, escribieron en la revista Trends in Ecology & Evolution.

Factores importantes

A nivel mundial, la creciente demanda de proteína animal ha llevado a un mayor cultivo de la soya para alimentar al ganado y aves de corral, pero los críticos dicen que el sistema es insostenible y conduce a la deforestación y el uso excesivo de productos químicos agrícolas.

Los nutricionistas y científicos han estado promocionando a los insectos como una fuente de proteínas sostenible y barata para alimentar a un mundo en crecimiento porque son ricos en proteínas, vitaminas, fibra y minerales.

Conoce más: Estudio: han desaparecido cantidades extremas de insectos

Los insectos emiten menos gases de efecto invernadero y menos amoníaco que el ganado bovino o porcino y requieren significativamente menos tierra y agua que el ganado bovino, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Según la FAO, hay más de 1,900 especies de insectos comestibles.

Empresas ya están abarcando el sector, produciendo hamburguesas hechas de gusanos de búfalo, sopa de batata hecha con bichos, larvas como alimento para mascotas y granjas de bricolaje.

Incógnitas

Sin embargo, “el impacto ambiental futuro de la cría masiva de insectos es en gran parte desconocido”, dijeron los científicos suecos.

“¿Cómo se produce el alimento que comen, dónde se produce y qué se usa? Hay tantas preguntas”, dijo Asa Berggren, bióloga conservacionista de la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas y coautora del artículo.

“¿Vamos a utilizar combustibles fósiles para calentar y enfriar las instalaciones (donde se cultivan los insectos)? ¿Qué pasa con el transporte?” le comentó a la Fundación Thomson Reuters.

“Una de las mayores amenazas para los sistemas naturales y los sistemas de producción en todo el mundo son las especies invasoras. ¿Qué sucede si los insectos se liberan accidentalmente en un país al que se importan?”, dijo Berggren. “No creemos que sea lo suficientemente bueno como para simplemente cambiar de una especie a otra”, agregó.

Te sugerimos: La lucha contra el cambio climático depende de qué comes

Según los investigadores, entre las preguntas destacadas se encuentran: ¿si los insectos criados que se enferman pueden transmitir enfermedades a los consumidores?, ¿cómo se eliminan sus desechos? y ¿cómo se debe medir el bienestar animal en los insectos?

Investigaciones adicionales también son importantes, dijo Berggren, porque “puede que existan muchos insectos que son buenos para nosotros para comer, pero nadie lo sabe porque no se ha analizado”.


Este texto apareció originalmente en Thomson Reuters Foundation, puedes encontrar el original aquí.

1396300cookie-checkLos insectos podrían ser el futuro de nuestro sistema alimenticioyes

Sigue leyendo
Las ciudades participantes en el Desafío Climático de las Ciudades Estadounidenses de Bloomberg lograrán reducir la contaminación y mejorar la salud pública.

Bloomberg dará $70 millones a 5 ciudades para miti...

  • 21 enero, 2019
  • comments
Según el Real Jardín Botánico de Kew, una de las variedades que se verá más afectada como consecuencia del calentamiento global será el café arábica.

60% de las especies de café están en peligro

  • 21 enero, 2019
  • comments

Compartir

40
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales