Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioCambioClimaticoCO2¿Cómo sabemos que nosotros estamos causando el cambio climático?

¿Cómo sabemos que nosotros estamos causando el cambio climático?

  • 13 febrero, 2019
  • comments
  • Publicado en CambioClimaticoCO2DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente The Climate Reality Project - Foto por Alina Budina / Unsplash
Al quemar combustibles fósiles estamos liberando más dióxido de carbono y otros gases que el planeta puede soportar, lo que provoca el calentamiento global.

Los humanos somos los responsables del cambio climático que vemos hoy. Pero aquí están las buenas noticias: el cambio climático causado por el hombre puede ser un cambio climático resuelto por el hombre.

Esto es lo que sabemos de seguro:

  • Sabemos que el dióxido de carbono (y otros gases de efecto invernadero) atrapan el calor en la atmósfera de la Tierra.
  • Que nosotros estamos quemando combustibles fósiles, liberando enormes cantidades de contaminación de carbono y atrapando más y más calor en la atmósfera.
  • Solo hay una conclusión: los seres humanos somos la razón principal por la que el clima cambia hoy.

Calentamiento: gases de efecto invernadero

Sin los gases de efecto invernadero (GEI) de origen natural, como el dióxido de carbono, nuestro planeta se congelaría por completo. Eso es porque los gases de efecto invernadero funcionan como un invernadero. Permiten que entre la luz del sol y atrapen algo de su calor en nuestra atmósfera, haciendo posible la vida en la Tierra actualmente.

Cuando se mantiene el delicado equilibrio de estos GEI entre lo que agregamos y lo que absorben las plantas, el promedio a largo plazo funciona no demasiado caliente y no tan frío. Solo bien.

Te sugerimos: Altas temperaturas provocarán que las plantas absorban menos CO2

Otra forma de pensar en estos gases es como una manta natural: manteniendo la Tierra a unos 30°C más caliente de lo que sería normalmente.

Entonces, ¿cuál es el problema?

Bueno, cuando quemamos combustibles fósiles, es como si estuviéramos envolviendo en otra manta, no tan natural, a la Tierra. Es por eso que las cosas se están calentando y el clima está cambiando.

Relación: gases de efecto invierno y combustibles fósiles

Los combustibles fósiles, como el petróleo, el gas natural y el carbón, “contienen carbono que se ha mantenido alejado del ciclo natural durante eones”. Cuando quemamos estos combustibles fósiles, el carbono se combina con el oxígeno para producir dióxido de carbono. Este dióxido de carbono adicional (y otros gases de efecto invernadero como el metano) atrapa más y más calor en nuestra atmósfera.

Comenzamos a aprovechar los combustibles fósiles a gran escala durante la Revolución Industrial. La Revolución Industrial comenzó alrededor de 1760 y la mayoría de los historiadores marcan su fin en algún momento antes de mediados del próximo siglo.

Consumo global de combustible fósil. Fuente: Vaclav Smil (2017).

Fue una época de profunda transformación. Antes de la Revolución Industrial, alrededor del 80% de la población mundial eran agricultores rurales. Pero esto cambió la forma en que vivía y trabajaba el mundo, llevando a millones a centros urbanos para trabajar en fábricas.

Este período de tiempo transformó totalmente nuestro mundo y la forma en que vivimos, pero también tuvo grandes consecuencias. Quizás el más grande ha sido el creciente consumo de energía de combustibles fósiles sucios en todo el mundo.

La causa del cambio somos nosotros

A medida que la concentración de dióxido de carbono en nuestra atmósfera ha aumentado desde la Revolución Industrial, las temperaturas globales también han aumentaron constantemente. Existe una fuerte correlación entre más dióxido de carbono y temperaturas más altas.

Conoce más: Estudio: la reforestación es nuestra mejor aliada contra el cambio climático

Y mientras que la cantidad de dióxido de carbono en nuestra atmósfera ha aumentado y disminuido con el tiempo, todo el carbón, el petróleo y el gas que hemos quemado durante más de dos siglos significa que no ha sido tan alto durante cientos de miles de años. Simplemente estamos agregando más dióxido de carbono a nuestro mundo del que puede absorber.

Temperatura global y dióxido de carbono. Fuente: NASA GISS

Nuestros océanos también están sufriendo, ya que se han vuelto más ácidos. Estamos viendo más fenómenos meteorológicos extremos, como huracanes e incendios forestales, y los glaciares y el hielo marino del mundo se están derritiendo. Y eso es sólo la punta del iceberg.

Está claro que debemos hacer el cambio a fuentes limpias y confiables de energía renovable como la solar y la eólica. A diferencia de los combustibles fósiles, las energías renovables no agregan gases de efecto invernadero a nuestra atmósfera. Son mejores para nuestro planeta y nuestra salud.


Este texto apareció originalmente en The Climate Reality Project, puedes encontrar el original aquí.

1427500cookie-check¿Cómo sabemos que nosotros estamos causando el cambio climático?yes

Sigue leyendo
Ciudades europeas fueron escenario de las movilizaciones estudiantiles para exigir a los gobernantes acelerar las medidas para reducir el calentamiento global.

Estudiantes en Europa manifiestan contra del cambi...

  • 13 febrero, 2019
  • comments
La energía eólica generada desde plataformas costeras de alta mar aumentó un 18% en 2018 en Europa hasta alcanzar los 18,499 megavatios.

Aumenta la potencia eólica instalada en el mar en ...

  • 13 febrero, 2019
  • comments

Compartir

26
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza

Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza 27 enero, 2023

Más Noticias

El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada. Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza
  • 27 enero, 2023
  • 0
  • 0
Financian proyecto para producir acero verde Financian proyecto que podría fabricar “acero verde”
  • 27 enero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    El pueblo Arhuaco es protector de la Madre Tierra en Sierra Nevada.
    Colombia: pueblo Arhuaco lucha por la armonía con la naturaleza
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Financian proyecto para producir acero verde
    Financian proyecto que podría fabricar “acero verde”
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Bacterias consumen microplásticos en el océano.
    Bacterias que pueden alimentarse de desechos plásticos
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Se desprende iceberg del tamaño de Londres en la Antártida.
    Iceberg del tamaño de Londres se desprende en la Antártida
    • 27 enero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales