¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaMillones de damnificados por el ciclón Idai esperan ayuda en África

Millones de damnificados por el ciclón Idai esperan ayuda en África

  • 26 marzo, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por EFE
Unas 2.8 millones de personas en Mozambique, Zimbabue y Malaui esperan ayuda urgente de las organizaciones internacionales y los servicios de emergencia.

Unas 2.8 millones de personas afectadas por el ciclón Idai en Mozambique, Zimbabue y Malaui esperan ayuda urgente de las organizaciones internacionales y los servicios de emergencia.

Las labores siguen siendo intensas, mientras gran parte del territorio afectado continúa inundado y decenas de miles de personas esperan en refugios ayuda de emergencia y que mejore la situación para poder proseguir con sus vidas.

Conoce más: Arrasador ciclón en Mozambique deja 1,000 muertos

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU hizo públicos los cálculos del número total de afectados por este desastre natural sin precedentes en el continente: entre esos damnificados se incluyen 200,000 personas que necesitan asistencia urgente durante los próximos tres meses en Zimbabue, además de 920,000 personas en Malaui.

En Mozambique, el PMA maneja la cifra de 600,000 damnificados, pero prevé que se elevará a 1.7 millones en las zonas arrasadas por las inundaciones. Mozambique es el país más afectado y donde más muertos se sitúan según informaron las autoridades de la ex-colonia portuguesa.

Desplazados

Además, el Ejecutivo mozambiqueño calcula que hay 400,000 desplazados.

“Lo que se ve en la televisión no se puede comparar con la realidad”, dijo en una entrevista telefónica a Efe el gerente nacional de operaciones de la ONG evangelista World Vision en Mozambique, Rodolfo Henríquez.

“Al no estar funcionando las morgues, aumenta el riesgo de que se propaguen enfermedades como el cólera”, advirtió Henríquez desde la ciudad de Quelimane, en la provincia de Zambezia (centro del país), a unos 500 kilómetros de la localidad costera de Beira, epicentro de la catástrofe.

Las prioridades se centran ahora en proveer medicinas y agua, ya que muchas zonas de Mozambique han visto su suministro interrumpido.

Sin agua, electricidad ni internet

En Beira, una de las principales ciudades mozambiqueñas, no hay suministro de electricidad y agua y sólo se puede acceder a internet desde el aeropuerto. Además, la adquisición de productos de primera necesidad se ha complicado y los precios se han incrementado en gran medida.

“Si uno sobrevuela el país en avión, verá que hay agua por todas partes. La gente necesita electricidad, agua, comida y un techo sobre sus cabezas”, explicó Joseph Kamara, que coordina las medidas de ayuda para World Vision en Beira.

Por si fuera poco, el riesgo de que se rompan varias presas en Mozambique y Zimbabue, que ya han alcanzado su capacidad de absorción, es alto, alertó esta ONG.

Puestos de abastecimiento

La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja (IFRC) ha instalado varios puestos de abastecimiento de agua y saneamiento en Beira, y nuevas unidades están en camino.

“Sabemos que los riesgos sanitarios se elevan drásticamente después de cualquier emergencia, así que mucho más en una de esta magnitud. Estamos preocupados por la propagación de enfermedades transmitidas por el agua”, indicó el jefe de operaciones en Mozambique de la IFRC, Jamie LeSueur, en un comunicado.

La directora de Oxfam en Mozambique, Rotafina Donco, explicó que hay personas en campamentos que no han comido desde hace días, otras aún esperan a ser rescatadas aferradas a las copas de los árboles y “los precios de los alimentos se están disparando”. El precio por unas patatas y huevos fritos es ahora de $25, mientras que normalmente este plato se sitúa entre $3 y $5.

Situación en Zimbabue

En el país vecino, Zimbabue, el número de muertos contabilizados ha aumentado a 139, pero se teme que se incrementen cuando las autoridades puedan acceder a todo el territorio afectado por el ciclón.

La mayoría de las muertes (127) se registró en el distrito oriental de Chimanimani, cerca de la frontera con Mozambique.

El número oficial de desaparecidos se sitúa en 189, aunque todo apunta a que ese dato también aumentará, en base a los testimonios de supervivientes de las zonas afectadas.

Desaparecidos

“Venimos aquí cada día, tratando de buscar entre los escombros, con la esperanza de encontrar a nuestros familiares que aún están desaparecidos. Es devastador”, declaró al diario local “NewsDay” el funcionario Dudzai Ndiyadzo, de la localidad de Chipinge (sureste), donde muchas viviendas están destruidas.

Antes de formarse, en el canal que separa Mozambique de Madagascar, Idai era una tormenta tropical que causó graves inundaciones en Mozambique y Malaui, país en el que han muerto 56 personas.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Informe señala que las actividades humanas que producen el cambio climático, causan alrededor de 7 millones de muertes anuales, en un futuro cercano serán más.

ONU advierte de millones de muertes prematuras par...

  • 26 marzo, 2019
  • comments
Freeman importó 26 colmenas de Arkansas a Misisipi. Allí trabaja solo para alimentar a las abejas, no tiene intención de cosechar miel o arruinar las colmenas.

Morgan Freeman convierte su rancho de 124 acres en...

  • 26 marzo, 2019
  • comments

Compartir

29
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas 22 enero, 2021

Más Noticias

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático