Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaActividad humana reducirá hábitats para 1,700 especies en 2070

Actividad humana reducirá hábitats para 1,700 especies en 2070

  • 6 marzo, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por David Clode / Unsplash
La reducción de los hábitats podría poner en riesgo de extinción a 886 especies de anfibios, 436 de aves y 376 de mamíferos.

La actividad humana, fundamentalmente el aumento del uso de la tierra, reducirá los hábitats naturales de alrededor de 1,700 especies de anfibios, aves y mamíferos para 2070 y elevará, por tanto, su riesgo de extinción, según un estudio de Nature Climate Change.

Conoce más: Éstas son las regiones donde los animales corren el mayor riesgo de extinguirse

Elaborado por ecologistas de la Universidad de Yale, en Estados Unidos, el estudio concluye que, en un escenario de “cambios moderados” en el uso humano de la tierra, dentro de 50 años unas 1,700 especies animales habrán perdido entre el 30% y el 50% de sus hábitats actuales.

La reducción de los hábitats llevará consigo elevados incrementos en los riesgos de extinción de esas 1,700 especies, que incluyen 886 de anfibios, 436 de aves y 376 de mamíferos.

Entre las especies que perderán la mitad de su rango geográfico actual durante las próximas cinco décadas, el estudio menciona la rana de Lombok (Indonesia), el lechwe del Nilo (Sudán del Sur), el ticotico de cejas claras (Brasil) y la pajonalera de pico curvo (Argentina, Brasil y Uruguay).

Te sugerimos: El cambio climático está haciendo que los peces desaparezcan

Más allá de estos casos particulares, las especies que viven en África Central y Oriental, Mesoamérica, Sudamérica y el Sudeste Asiático sufrirán la mayor pérdida de hábitat y un mayor peligro de extinción.

Distribución geográfica

Para llegar a estas conclusiones, los autores del estudio combinaron información de la distribución geográfica actual de unas 19,400 especies animales de todo el mundo con las expectativas consensuadas de la comunidad científica sobre futuros desarrollos en la sociedad global, demografía y economía.

“Nuestros hallazgos vinculan esos futuros plausibles con sus implicaciones para la biodiversidad”, explicó Walter Jetz, coautor de la investigación y profesor de ecología, biología evolutiva y estudios forestales y ambientales en la Universidad de Yale.

Consecuencias globales

Las proyecciones de este estudio se pueden consultar en la página web de Map of Life (Mapa de la Vida), una herramienta para “evaluar cómo las especies pueden sufrir en futuros escenarios específicos de uso de la tierra y ayudar a prevenir o mitigar estos efectos”, según Ryan P. Powers, exbecario del laboratorio de Jetz en Yale.

“Si bien puede parecer que la erosión de la biodiversidad en partes lejanas del planeta no nos afecta directamente, sus consecuencias para el sustento humano pueden repercutir globalmente”, advirtió Jetz.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes encontrar el original aquí.

1461300cookie-checkActividad humana reducirá hábitats para 1,700 especies en 2070yes

Sigue leyendo
La situación anticiclónica y las temperaturas que afectan al oeste y centro de Europa en estos días llama la atención y supera diversos récords.

Temperaturas en Europa rompieron récord este febre...

  • 6 marzo, 2019
  • comments
Los subsidios se ofrecerán según la capacidad de la batería del vehículo, desde autobuses, autos, de tres ruedas y motocicletas.

India aprueba un plan de incentivos para autos elé...

  • 6 marzo, 2019
  • comments

Compartir

29
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales