Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos Preocupa¿El gas natural es una opción de energía que cuida el ambiente?

¿El gas natural es una opción de energía que cuida el ambiente?

  • 5 marzo, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Morales - Fuente The Climate Reality Project - Foto por WeSideTrip / Unsplash
El gas natural es un combustible fósil, que al quemarse libera CO2 y metano, contaminando el planeta y contribuyendo al cambio climático.

Los combustibles fósiles son la energía del pasado. Con nuevas tecnologías como la eólica, la solar y las baterías avanzadas en nuestras manos, podemos alimentar nuestro hoy y mañana con energía limpia y confiable que no daña nuestra salud ni destruye nuestro planeta.

El cambio hacia una economía de energía limpia está en marcha.

Año tras año, el costo de la energía eólica, solar y otras tecnologías de energía renovable continúa cayendo. En más y más regiones de los Estados Unidos y en todo el mundo, la energía de las energías renovables es tan barata o más económica que la energía de combustibles fósiles sucios.

Conoce más: Gas natural, energía solar y eólica: las formas más baratas de generar energía eléctrica

Esto nos lleva directamente a un combustible cada vez más popular en el que muchos confían: el gas natural. Un combustible a menudo elogiado por su asequibilidad. Un combustible que algunos llegan al punto de llamar limpio, o al menos, más limpio.

Según la Administración de Información de Energía (EIA) de Estados Unidos: “El carbón, el petróleo crudo y el gas natural se consideran combustibles fósiles porque se formaron a partir de restos enterrados de plantas y animales que vivieron hace millones de años”.

Entonces se puede decir que el gas natural no es una opción que cuide el ambiente. Para entenderlo mejor, vamos a profundizar un poco más acerca de su extracción, procesamiento y uso.

Extracción

El gas natural, como todos los combustibles fósiles, es una fuente de energía no renovable que se formó en la tierra durante los últimos 550 millones de años, típicamente de los restos de microorganismos marinos y plantas.

Con el tiempo, estos restos orgánicos se desintegraron y se quedaron enterrados bajo más y más suciedad, roca y otros materiales en descomposición. Este proceso sella el oxígeno y pone esta materia orgánica en cantidades cada vez mayores de calor y presión, lo que lleva a un proceso de descomposición térmica que finalmente lo convierte en hidrocarburos.

El más ligero de estos hidrocarburos se produce en un estado gaseoso conocido colectivamente como “gas natural”, que en su forma pura es un gas incoloro e inodoro compuesto principalmente de metano.

El gas natural se encuentra en rocas subterráneas llamadas reservorios. Estas rocas tienen espacios pequeños, llamados poros, que les permiten contener el gas natural, así como el agua y, a veces, el petróleo. Una roca impermeable, llamada apropiadamente una “roca de la tapa”, atrapa el gas natural bajo tierra, donde permanece hasta que se extrae.

El gas natural convencional puede extraerse perforando pozos. Sin embargo, también hay formas “no convencionales” de gas natural, como el gas de esquisto, el gas compacto y el metano de yacimiento de carbón, cada una con técnicas de extracción propias.

Posiblemente has escuchado del fracturamiento hidráulico o “fracking”.

El fracking es “el proceso de taladrar la tierra antes de que una mezcla de agua a alta presión se dirija a la roca para liberar el gas en el interior. El proceso puede llevarse a cabo verticalmente o, más comúnmente, perforando horizontalmente la capa de roca, lo que puede crear nuevas vías para liberar gas o usarse para extender los canales existentes”.

El fracking se utiliza principalmente para extraer gas natural del esquisto, y su desarrollo ha desempeñado un papel importante en el aumento de la producción de gas natural en los últimos años.

Procesamiento y uso

El gas natural se utiliza principalmente para calefacción doméstica o industrial, para generar electricidad y en procesos químicos industriales. Ahora bien, el viaje que toma desde las rocas subterráneas a tu hogar, oficina o escuela está plagado de problemas potenciales.

Una vez extraído, el gas natural generalmente se envía a través de pequeñas tuberías a las plantas para su procesamiento. Allí, los diversos hidrocarburos y fluidos se separan del gas natural puro para producir lo que se conoce como “gas natural seco de calidad de tubería”.

Este gas procesado de mayor calidad luego se transporta a través de los conductos de alimentación a los centros de distribución para su uso, o a veces se almacena en depósitos subterráneos para su uso posterior.

En muchas etapas de este proceso, el metano, que es un potente gas de efecto invernadero que atrapa el calor, puede filtrarse a través de tuberías defectuosas y otras infraestructuras hacia la atmósfera. Estas fugas pueden ser sustanciales y acelerar significativamente el calentamiento global.

Te podría interesar: Energía solar y eólica serán las fuentes de energía de mayor crecimiento en EE. UU.

A los defensores les gusta decir que el gas natural es como un “combustible puente” para una economía baja en carbono, pero estas fugas y todo el calor adicional que ayudan a atrapar probablemente eliminen cualquiera de los supuestos beneficios.

Y es que en realidad hay dos tipos de gas natural, seco y húmedo, y la historia de este último tiene tanto que ver con los refrigerantes y la producción de plástico como con los enchufes eléctricos de tu hogar.

El gas natural seco es principalmente metano, mientras que el gas húmedo también contiene compuestos como el etano y el butano. Estos líquidos de gas natural (LGN) están separados del gas de calidad de tubería descrito anteriormente. Luego, se utilizan en sitios como las plantas de craqueo de etano para fabricar productos como los plásticos.

La mala noticia es que las plantas de craqueo y otras partes de la infraestructura de gas producen todo tipo de compuestos orgánicos volátiles (COV) como el benceno, que puede causar cáncer en los seres humanos.

Y estos productos químicos tienen una forma de entrar en el aire y el agua que los trabajadores y las comunidades locales respiran y beben todos los días. El resultado es a menudo una bomba de tiempo para la salud pública.

No es una energía limpia

Cuando las personas argumentan sobre eso, (en su mayoría) se refieren a una cosa en particular que es verdad del gas natural: una nueva planta de energía de gas natural eficiente emite alrededor de un 50% menos de dióxido de carbono (CO2) durante la combustión en comparación con una central eléctrica a base de carbón, según el Laboratorio Nacional de Tecnología Energética (NETL).

Para estar seguros, debemos tomar en serio cualquier fuente de energía que reduzca nuestra dependencia del carbón y el petróleo, las fuentes primarias de las emisiones de carbono que impulsan el cambio climático. Pero hablando claro: 50% menos de CO2 no es cero de CO2, y alcanzar cero emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) netas en la segunda mitad de este siglo es esencial para la salud a largo plazo de nuestro planeta y la de nosotros.

Te sugerimos: ¿Qué son realmente los gases de efecto invernadero?

Además, el CO2 no es la única emisión dañina de GEI generada por el desarrollo del gas natural. El metano es un gas de efecto invernadero muy, muy poderoso. En la atmósfera, en comparación con el carbono, tiene una vida bastante corta: solo el 20% del metano emitido en la actualidad seguirá en la atmósfera después de 20 años.

Sin embargo, cuando entra por primera vez en la atmósfera, es aproximadamente 120 veces más potente que el CO2 para atrapar el calor y 86 veces más fuerte durante un período de 20 años.

“Aunque el metano no permanece tanto tiempo en la atmósfera como el dióxido de carbono, inicialmente es mucho más devastador para el clima debido a la eficacia con la que absorbe el calor”, según el Fondo de Defensa Ambiental (FED).

Así que el gas natural es un combustible fósil que contribuye al cambio climático cuando se quema.


Este texto apareció originalmente en The Climate Reality Project, puedes encontrar el original aquí.

1459800cookie-check¿El gas natural es una opción de energía que cuida el ambiente?yes

Sigue leyendo
Liubliana cuenta con la planta de tratamiento de residuos más moderna del continente, RCERO, reciclando casi 170,000 toneladas de basura al año.

Planta de residuos en la capital de Eslovenia reci...

  • 5 marzo, 2019
  • comments
Los niveles de metano preindustriales rondaban las 720 ppb. Durante 20 años, el crecimiento pareció desacelerarse, pero en 2017 alcanzaron las 1,850 ppb.

Los niveles de metano en la atmósfera están aument...

  • 5 marzo, 2019
  • comments

Compartir

46
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales