Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaLos edificios de la UE tendrán que reducir sus emisiones en 80%

Los edificios de la UE tendrán que reducir sus emisiones en 80%

  • 22 abril, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde – Foto por Simon Boxus / Unsplash
Sector inmobiliario comercial de Europa deberá reducir sus emisiones de carbono en más de un 80% para cumplir con los objetivos del Acuerdo climático de París.

El sector inmobiliario comercial de Europa, el cual integra grandes superficies, oficinas, hoteles e inmuebles industriales y administrativos, deberá reducir sus emisiones de carbono en más de un 80% desde ahora y hasta el 2050 para cumplir con los objetivos del Acuerdo climático de París.

La estimación proviene de expertos de España, Alemania, Reino Unido  y Países Bajos, que son participantes del proyecto CRREM, que es monitor del riesgo de emisiones de CO2 en el sector inmobiliario y es financiado por el programa H2020 de la Unión Europea (UE).

“Hay una preocupación enorme en los inversores y las grandes empresas por saber cuánto tienen que invertir en la renovación de las propiedades comerciales para que sean eficientes a nivel energético”, comenta la catedrática Paloma Taltavull, en la Universidad de Alicante. De esta forma, se cumpliría con los requisitos de emisiones de carbono.

Acuerdo de París

Esta política europea contra el cambio climático gira en torno al Acuerdo de París, el cual tiene como objetivo evitar que el incremento de la temperatura media mundial supere los 2°C respecto a los niveles preindustriales.

Para lograr esto, se necesita que el sector inmobiliario comercial emita como máximo una cantidad de 24 millones de toneladas de carbono hasta el 2050. Sin embargo, los expertos apuntan que al ritmo actual de emisiones, la cifra se habría alcanzado en el 2039.

Te sugerimos: Sólo 16 de 197 países están cumpliendo con el Acuerdo de París

Para prevenir este aumento de temperatura, las emisiones de carbono deberían ser reducidas en un 78% y un 91% hasta el 2050. Es por esto que el 40% de todos los edificios en la Unión Europea tendrá que ser sostenible por dos décadas antes del plazo en 2030.

Renovación de inmuebles

Uno de los mayores obstáculos sobre esta iniciativa es que la mayoría de los inmuebles en la actualidad se construyeron en la década de los cincuenta y sesenta del siglo XX, por lo que debe ser renovado en materia de eficiencia energética, implicando una gran inversión económica.

“Estamos calculando el número de estos edificios comerciales, porque no existe un censo, y vamos a aplicar a esta tipología de inmuebles, la cual es una base de datos muy potente de costes de rehabilitación energética que ya realizamos en un proyecto anterior”, esto determina la capacidad que tienen las innovaciones tecnológicas en construcción para disminuir emisiones de carbono, explica Taltavull.

Te sugerimos: Ciudades prometen convertir edificios en carbono neutral para 2050

Los expertos del proyecto CRREM, sugieren desarrollar una herramienta para las empresas que estimaría las inversiones necesarias para reducir las emisiones en los edificios comerciales y así, tener datos sobre la rentabilidad para decidir la utilidad del inmueble.

Datos de emisiones

Alrededor de 40% del volumen total de emisiones de carbono que se registra en la actualidad proviene de los edificios, de esa cantidad, entre el 23% y el 24% provienen de viviendas residenciales, mientras que el resto pertenece a los inmuebles comerciales.

La investigadora opina que deben haber incentivos de parte de la Administración para beneficiarse de desgravaciones fiscales por invertir en eficiencia energética, ya que por el momento el sector público no posee el dinero suficiente para realizar dichas renovaciones.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes encontrar el original aquí.

1516200cookie-checkLos edificios de la UE tendrán que reducir sus emisiones en 80%yes

Sigue leyendo
Equipo de investigadores han identificado contaminación de microplástico en el Glaciar de Forni, en los Alpes, Italia.

Hallan microplásticos en glaciar italiano

  • 22 abril, 2019
  • comments
COP 25 en Santiago de Chile

Chile presentó oficialmente la COP25

  • 22 abril, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales