fbpx

¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaEl café podría mejorar la eficiencia de los paneles solares

El café podría mejorar la eficiencia de los paneles solares

  • 10 mayo, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por nevodka / Getty Images
Uso de cafeína para mejorar paneles solares de perovskita.

La comunidad científica busca alternativas más baratas a las células solares de silicio, por eso investigan otros materiales como la perovskita. Ahora, un grupo de científicos de la Universidad de California comprobó que si a este mineral se le añade además cafeína se logran placas más eficientes y más energía.

La investigación se publicó en la revista Joule, del grupo Cell, y, según sus impulsores, la cafeína puede ayudar a conseguir “una alternativa prometedora” a las células solares tradicionales.

La idea, relatan los científicos, comenzó como una broma durante el café de la mañana: los científicos discutían sobre las células solares de perovskita y uno de ellos bromeó sobre que estas, como nosotros, necesitarían café para rendir mejor.

Puedes leer: El color de los paneles solares podría mejorar su eficiencia

Este comentario llevó al equipo a recordar que la cafeína del café es un compuesto alcaloide con estructuras moleculares que podrían interactuar con la perovskita, una estructura cristalina de varios compuestos.

En busca de alternativas

En la actualidad, grupos de investigación de todo el mundo estudian cómo hacer placas solares más eficientes y baratas que las tradicionales de silicio y la perovskita se ha convertido en un buen material candidato. Aunque ha habido avances, uno de los retos sigue siendo aumentar la estabilidad térmica de estas células solares, mejorando su capa de perovskita mediante la introducción de compuestos como el dimetilsulfóxido. Sin embargo, al hacerlo, los investigadores han tenido dificultades para incrementar la eficiencia y estabilidad a largo plazo de las células solares hechas con este material; nadie había probado la cafeína.

Desde el departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales de la Universidad de California, Yang Yang y su equipo añadieron entonces cafeína a una capa de perovskita de 40 células solares y utilizaron espectroscopia infrarroja para determinar si la cafeína se había adherido con éxito al material.

Te recomendamos: Ahora podremos usar las células solares que usan en naves espaciales

Los análisis resultaron positivos, mostrando que la interacción aumentó la cantidad mínima de energía requerida para que la película de perovskita reaccionara, aumentando la eficiencia de la célula solar del 17% a más del 20%.

“Nos sorprendieron los resultados”, dijo Wang, quien añadió: “durante nuestro primer intento de incorporar cafeína, nuestras células solares de perovskitas ya alcanzaron casi la mayor eficiencia que logramos en el papel”.

Aunque la cafeína parece mejorar significativamente el rendimiento de las células que utilizan perovskita para absorber la luz solar, los investigadores no creen que sea útil para otros tipos de células solares.

La estructura molecular única de la cafeína sólo le permite interactuar con los precursores de la perovskita, lo que puede dar a esta variedad de células solares una ventaja en el mercado.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Modelos demuestran aumento preocupante de temperatura por emisiones de carbono.

Modelos climáticos predicen mayores aumentos de te...

  • 10 mayo, 2019
  • comments

Incendios en España han quemado el doble que el añ...

  • 10 mayo, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

¿Por qué es bueno pasar más tiempo en la naturaleza?
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

¿Por qué pasar más tiempo en la naturaleza es bueno para nosotros?

¿Por qué pasar más tiempo en la naturaleza es bueno para nosotros? 16 abril, 2021

Más Noticias

¿Por qué es bueno pasar más tiempo en la naturaleza? ¿Por qué pasar más tiempo en la naturaleza es bueno para nosotros?
  • 16 abril, 2021
  • 0
  • 0
Un futuro mejor requiere un nuevo modelo de educación Un mejor futuro requiere un nuevo modelo de educación
  • 16 abril, 2021
  • 0
  • 0
Estudio descubre metales tóxicos en alimento para bebés Estudio encuentra metales tóxicos en alimento para bebés
  • 15 abril, 2021
  • 0
  • 0
Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza
  • 15 abril, 2021
  • 0
  • 0
Grupo dirigido por Bill Gates ofrece apoyo a tecnologías verdes Grupo dirigido por Bill Gates busca apoyar tecnologías verdes
  • 15 abril, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    ¿Por qué es bueno pasar más tiempo en la naturaleza?
    ¿Por qué pasar más tiempo en la naturaleza es bueno para nosotros?
    • 16 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Un futuro mejor requiere un nuevo modelo de educación
    Un mejor futuro requiere un nuevo modelo de educación
    • 16 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Estudio descubre metales tóxicos en alimento para bebés
    Estudio encuentra metales tóxicos en alimento para bebés
    • 15 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza
    Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza
    • 15 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Grupo dirigido por Bill Gates ofrece apoyo a tecnologías verdes
    Grupo dirigido por Bill Gates busca apoyar tecnologías verdes
    • 15 abril, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático