Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaIncendios en España han quemado el doble que el año pasado

Incendios en España han quemado el doble que el año pasado

  • 10 mayo, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por JAH / Getty Images

Más de 4,500 hectáreas de superficie arbolada en España han ardido en el primer trimestre de 2019, mas del doble que en el mismo periodo del pasado año (2,231 ha.), cifra que sitúa a este año como el segundo con más extensión quemada en la última década tras 2012 en que ardieron 9,310 hectáreas arboladas.

Además, este año se sitúa como el tercero en número de incendios forestales (4,044) tras 2012 en el que se produjeron 7,706 fuegos y 2009 cuando hubo 5,517 siniestros.

Se da la circunstancia de que ha sido un invierno muy soleado, con un 32 % más de horas de sol de lo habitual, una media de temperaturas máximas de 14.4°C y que ha terminado con un déficit de precipitaciones del 51 por ciento, lo que lo ha convertido en el segundo invierno más seco del siglo XXI y el quinto desde 1965, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología de España, AEMET.

Los más de cuatro mil siniestros contabilizados en el periodo enero-marzo están también un 25% por encima de la media de la última década (3,036 fuegos), datos que apuntan un repunte de estos desastres en 2019.

2013 como el mejor año

El mejor año de la década, en cuanto a número de fuegos en el primer trimestre del año, sigue siendo 2013 con 952 siniestros y 2016 con 964 incendios, según los datos provisionales facilitados por las comunidades autónomas al Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación.

Te puede interesar: El cambio climático hará más intensos los incendios en Europa

En lo que va de año se han quemado 30,164 hectáreas de superficie forestal, cerca de las 30,468 destruidas en 2009 y casi la mitad que en el peor año de la última década 2012 cuando ardieron 58,769 hectáreas forestales en tres meses. Además, la superficie quemada en 2019 es casi el doble que el pasado año en las mismas fechas, cuando se quemaron 17,996 hectáreas, en 3,036 fuegos.

De las más de 30,000 hectáreas destruidas, 23,651 correspondieron a matorral y monte abierto y el resto, 4,512 a superficie arbolada. Respecto a los grandes incendios forestales, aquellos de más de 500 hectáreas, hasta finales de marzo se han producido dos, igual que en el mismo periodo del pasado año y que en los años 2010, 2011 y 2014 y cinco veces menos que en 2012 cuando se registraron 10 grandes fuegos.

En la última década hubo cinco años en los que en el primer trimestre no se produjo ningún gran incendio: 2009, 2013, 2015, 2016 y 2018, mientras que en 2017 se registró uno.

En cuanto a superficie quemada de matorral y monte abierto el peor año sigue siendo 2012 con 41,465 hectáreas mientras que 2019 es el segundo peor año de la década con 23,651 hectáreas (casi 10,000 hectáreas más que en 2018 cuando ardieron 13,239), muy cerca de las 23,019 que se quemaron en 2009.

El número de conatos (menos de 1 hectárea afectada) ha sido de 2,257, mientras que 1,787 dieron lugar a incendios de más de una hectárea, afectando al 0.108% de la superficie total del territorio español.

Te recomendamos: Temperaturas en Europa rompieron récord este febrero

En total, en los tres primeros meses del año de la última década han ardido 228,116 hectáreas en 37,434 fuegos.

Sectores afectados

Por zonas geográficas, en el primer trimestre de este año el mayor número de fuegos se produjo en el área noroeste (incluye Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco y las provincias de León y Zamora en Castilla y León) con el 61.42% del total. En las denominadas comunidades interiores (provincias de comunidades no costeras excepto León y Zamora) donde se produjo el 29.35% de los fuegos.

En área del Mediterráneo (comunidades autónomas costeras con el mar Mediterráneo, incluyendo sus provincias interiores) se registró el 8.93 % de los incendios hasta el 31 de marzo. En el archipiélago canario se produjo el 0.3% de los fuegos. En cuanto a superficie forestal, el 89.33% de las hectáreas destruidas se produjo en el área noroeste, el 8.96% en las comunidades interiores el 1.35% en las del Mediterráneo y el 0.35% en Canarias.

Los porcentajes de superficie arbolada arrasada son similares con el 87.5%0 en el noroeste, el 9.80% en las interiores, 1.53% en el Mediterráneo y 1.17% por ciento en Canarias.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes encontrar el original aquí.

1527600cookie-checkIncendios en España han quemado el doble que el año pasadoyes

Sigue leyendo
Uso de cafeína para mejorar paneles solares de perovskita.

El café podría mejorar la eficiencia de los panele...

  • 10 mayo, 2019
  • comments
Gran Bretaña ha pasado una semana sin usar carbón para generar electricidad.

Gran Bretaña pasó una semana sin usar energía del ...

  • 10 mayo, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

El calentamiento global está cambiando los bosques de América
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Efectos del calentamiento global en los bosques de América

Efectos del calentamiento global en los bosques de América 12 agosto, 2022

Más Noticias

El calentamiento global está cambiando los bosques de América Efectos del calentamiento global en los bosques de América
  • 12 agosto, 2022
  • 0
  • 0
Fórumula para combatir la deforestación eficientemente. Fórmula contra la deforestación: proteger, gestionar y restaurar
  • 12 agosto, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    El calentamiento global está cambiando los bosques de América
    Efectos del calentamiento global en los bosques de América
    • 12 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Fórumula para combatir la deforestación eficientemente.
    Fórmula contra la deforestación: proteger, gestionar y restaurar
    • 12 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Las corrientes en chorro están incrementando las olas de calor
    La relación entre olas de calor y las corrientes en chorro
    • 12 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Lluvias récord provocan inundaciones en Seúl.
    Lluvias récord causan destrozos en las calles de Seúl
    • 10 agosto, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales