¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaColombia busca plantar 180 millones de árboles para 2022

Colombia busca plantar 180 millones de árboles para 2022

  • 14 mayo, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por Phototreat / Getty Images
Colombia busca detener el avance de la deforestación y ser un país más sostenible.

El presidente de Colombia, Iván Duque, afirmó el martes pasado que el objetivo de reforestación del país está por alcanzar los 180 millones de árboles sembrados en 2022. Así lo expresó en su intervención en la Cuarta Reunión Anual Global de la Tropical Forest Alliance (TFA), celebrada en Bogotá.

Colombia ha perdido en los últimos diez años cerca de 200,000 hectáreas anuales de sus bosques y selva tropical húmeda, siendo una de las regiones más afectadas del Amazonas, donde se concentra el 75% de la deforestación del país. Al respecto, Duque tachó el hecho de “ecocidio salvaje que merece el repudio y el rechazo de la comunidad internacional”.

“Queremos acompañar esa condena con conciencia colectiva sobre por qué tenemos que proteger esa fuente de riqueza natural que son nuestros bosques tropicales”, agregó.

Puedes leer: La deforestación aumentó 23% en Colombia

En esa línea Duque recordó la puesta en marcha de la operación “Artemisa”, que busca detener el avance de la deforestación en el país mediante una ofensiva contra los criminales. Duque atribuyó los “estragos contra bosques y naturaleza” a las actividades derivadas de “prácticas como siembra de cultivos ilícitos o minería ilegal que derrama mercurio contaminando fuentes de agua y deteriorando la calidad de vida de los ciudadanos”.

Buscando alternativas renovables

Además, Duque se mostró partidario de construir “un parque automotor más limpio” y de conseguir que todo el transporte público del país se mueva con energías renovables.

“Recibimos un entorno de energías renovables no convencionales donde el total de capacidad instalada era de 50 megas y dijimos que queríamos dar el salto a 1,500 megas. Creían que esa meta era lejana”, dijo el presidente.

A lo que añadió que con la subasta de energías renovables el Estado garantizará la inversión para proyectos “que se adelantarán” para alcanzar los 1,398 megas de esa energía.

Te recomendamos: 1,500 taxis eléctricos circularán en Colombia en 2020

La TFA, que forma parte del Foro Económico Mundial, pidió pasar de las acciones individuales a las colectivas para acabar con la deforestación. Duque también lamentó que en Colombia no haya un mecanismo especial para la protección de los páramos, a pesar de contener el 50% de esos ecosistemas en el mundo.

“No puede ser que no tengamos un mecanismo para compensar la pérdida de la riqueza de biodiversidad”, apuntó el presidente, que añadió que la defensa del medio ambiente no entiende “de ideologías”.

Colombia está considerado como el segundo país del mundo con mayor biodiversidad por kilómetro cuadrado luego de Brasil. Por eso, apuntó que “la Constitución colombiana es rica en reconocer derechos ambientales y sociales, pero no se puede dejar de lado que hay muchas comunidades que van a tener que hacer transformaciones en aras de proteger patrimonio”, puntualizó.

La TFA, fundada en 2012 y cuya sede se estableció en Ginebra (Suiza), tiene presencia en 33 países y busca contribuir al desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible impulsados por la ONU.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes encontrar el original aquí.

Sigue leyendo
Registran altos niveles de CO2 en la atmósfera por consumo de combustibles fósiles.

La atmósfera alcanzó más de 415ppm de CO2 por prim...

  • 14 mayo, 2019
  • comments
Huelgas escolares discuten la injusticia generacional sobre el presupuesto de carbono en el futuro.

Niños tendrán que vivir con una huella de carbono ...

  • 14 mayo, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas 22 enero, 2021

Más Noticias

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático