Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaLa atmósfera alcanzó más de 415ppm de CO2 por primera vez en la historia humana

La atmósfera alcanzó más de 415ppm de CO2 por primera vez en la historia humana

  • 13 mayo, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente Science Alert - Foto por Mik122 / Getty Images
Registran altos niveles de CO2 en la atmósfera por consumo de combustibles fósiles.

Otro hito alarmante del efecto perjudicial de la humanidad en el medio ambiente se ha alcanzado: cruzar una barrera hacia un futuro caliente y contaminado como el que el planeta no ha presenciado en millones de años.

Gráfica por Science Alert

Este fin de semana, los sensores en Hawái registraron la concentración atmosférica de dióxido de carbono (CO2) en la Tierra, pasando por primera vez 415 partes por millón (ppm) desde el antiguo amanecer de la humanidad.

El sábado, la concentración de CO2 registrada en el Observatorio de Mauna Loa en Hawai por investigadores de la Institución de Oceanografía de Scripps alcanzó 415.26 ppm, la última de una serie de umbrales climáticos violados por una sociedad humana que se niega a renunciar a las comodidades que ofrecen los combustibles fósiles.

“Esta es la primera vez en la historia humana que la atmósfera de nuestro planeta ha tenido más de 415 ppm de CO2”, escribió el meteorólogo Eric Holthaus. “No solo en la historia registrada, no solo desde la invención de la agricultura hace 10,000 años. Desde antes de que los humanos modernos existieran hace millones de años, no conocemos un planeta como este”.

Aumento alarmante

Hace solo unos años, la contaminación de carbono en la atmósfera superó las 400 ppm, y no tardó mucho más en llegar a 410 ppm en 2017. Ciertamente, con esta oleada récord de carbono atmosférico que envenena los cielos y atrapa el calor de la Tierra, los científicos sabían que alcanzar 415 ppm en 2019 era casi inevitable.

Este mes ya se han visto varios registros de carbono incrementados, incluida una lectura errónea publicada en el sitio web de Scripps que registra los datos de ppm (la curva de Keeling), que sugería que el umbral de 415 se rompió el 3 de mayo. Esa información falsa se revisó posteriormente, pero no antes de que un puñado de sitios informara el sombrío logro.

Esta vez, desafortunadamente, no parece haber ninguna duda de a dónde hemos llegado.

La curva de Keeling – Gráfica por Science Alert

“La tasa de crecimiento promedio se mantiene en el extremo superior”, dijo el director del programa Scripps CO2, Ralph Keeling. “El aumento con respecto al año pasado probablemente será alrededor de tres partes por millón, mientras que el promedio reciente ha sido de 2.5 ppm. Es probable que estemos viendo el efecto de las condiciones leves de El Niño sobre el uso continuo de combustibles fósiles”.

Uso de combustibles fósiles

En 1910, el CO2 atmosférico se mantuvo en 300 ppm, más alto de lo que había sido por lo menos durante unos 800,000 años, pero aumentó en más de 100 ppm en el próximo siglo a medida que los niveles de contaminación se dispararon.

Obviamente, cruzar 400 ppm fue un gran momento simbólico, al menos numéricamente, pero el simbolismo no termina ahí. Si la contaminación por carbono sigue aumentando en nuestra atmósfera, más y más calor quedará atrapado en la Tierra, lo que hará que el futuro del calentamiento global se vea como algo salido del pasado lejano, lleno de vapor, hace cientos de millones de años.

La última vez que la Tierra escaló tales alturas peligrosas (y se calienta), había árboles en el Polo Sur. Pero la alarmante trayectoria del palo de hockey de los actuales aumentos de ppm en CO2 significa que básicamente no tenemos idea de lo mal que pueden llegar a ser las cosas si no dejamos de aumentar el problema a una velocidad tan acelerada.

Te puede interesar: En 2018 las emisiones de CO2 aumentaron y aceleraron su progresión al 1.7%

En los peores escenarios de CO2, lejos de ahora, una Tierra destruida e inhabitable sería más como un planeta alienígena tóxico que el exuberante refugio que conocemos hoy en día, estamos hablando de nubes que se rompen en el cielo y los océanos infernales hierven hasta que se evaporan.

“Seguimos quemando combustibles fósiles”, dijo Keeling el año pasado. “El dióxido de carbono se sigue acumulando en el aire. Es esencialmente tan simple como eso”.

Los mismos años que vivimos en este momento son nuestra última oportunidad para evitar que estos procesos tomen las riendas para siempre. Todavía hay esperanza, pero solo podemos cambiar esta trayectoria si nos enfocamos colectivamente en cambiar los sistemas que lo impulsan, desde cómo obtenemos nuestra energía hasta cómo hacemos la economía.


Este texto apareció originalmente en Science Alert, puedes encontrar el original aquí.

1529900cookie-checkLa atmósfera alcanzó más de 415ppm de CO2 por primera vez en la historia humanayes

Sigue leyendo
Desarrollan herramienta para tarjeta que limita el crédito según emisiones de carbono.

Mastercard estrena la primera tarjeta de crédito c...

  • 13 mayo, 2019
  • comments
Colombia busca detener el avance de la deforestación y ser un país más sostenible.

Colombia busca plantar 180 millones de árboles par...

  • 13 mayo, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales