¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaRío en Guatemala está completamente lleno de basura

Río en Guatemala está completamente lleno de basura

  • 27 mayo, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por Prensa Libre - Foto por Mynor Toc / Prensa Libre
Metros de basura cubren el río Xequijel en Guatemala por lluvias y acumulación de desechos.

Una masa de plástico y duroport de varios metros de largo quedaron atrapados entre las raíces de cañas de castilla a la orilla del río Xequijel, en Quetzaltenango, Guatemala, las lluvias provocaron la acumulación de más desechos.

El impresionante río de basura se ubica en Choquí Bajo y los vecinos aseguraron que desde hace más de un mes avisaron a la Municipalidad de Quetzaltenango del problema; sin embargo, su queja no fue atendida.

Te puede interesar: Lago en Guatemala lleno de basura

Según los vecinos, el año pasado también quedó atrapada basura, pero lograron moverla y el río se encargó de arrastrarla. La mayor parte de desechos que quedaron atrapados son botellas de plástico de aguas carbonatadas, recipientes de aceite para automóviles y de alimentos, utensilios de duroport, entre diversidad de objetos.

Leonel Estrada, técnico ambiental del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, explicó que la basura que el río arrastró proviene de la aldea La Esperanza, en Olintepeque, Chiquilajá y de la propia comunidad donde quedó detenida.

“Las imágenes de la basura son impresionantes, pero pocas personas se detienen a analizar el daño que esto provoca al río, subrayó Estrada.

Río Xequijel cubierto de plástico en Guatemala. – Foto por Mynor Toc / Prensa Libre

Ayuda urgente

La coordinadora de los Consejos Comunitarios de Desarrollo de Choquí Bajo, Vitalina López, exigió al alcalde de Quetzaltenango, Luis Grijalva, que envíe una cuadrilla de la municipalidad para limpiar el afluente.

“Señor alcalde no nos deje abandonados, el problema del río es permanente, véngase a dar una vuelta y conozca las necesidades que tenemos”, manifestó López.

El Ministerio de Ambiente envió personal a inspeccionar el área y concluyeron que las raíces de las cañas de castilla funcionaron como una biobarda para atrapar la basura.

Te recomendamos: El río más importante de Guatemala está en peligro

“Recomendaremos a la municipalidad de Xela extraer la basura y dragar el río que, según nos comentan, es necesario un desnivel para que el agua corra”, expuso Estrada.

Flor Gómez, auxiliar de la Procuraduría de los Derechos Humanos, comentó que habrá que indagar cuáles son los municipios que recorre el río para deducir responsabilidades.

“El humano no se ama a sí mismo ni a sus semejantes, si no cuida el entorno y respeta el ambiente”, opinó Gómez.

El alcalde Grijalva manifestó que  desconoce el tema y aseguró a periodistas que enviará personal de la comuna para extraer la basura.


Este texto apareció originalmente en Prensa Libre, puedes ver el original aquí.

Sigue leyendo
Esta empresa ha descubierto como crear viviendas a base de uno de los contaminantes más dañinos para el planeta: el plástico.

Ecoplástico ambiental: la nueva visión de una casa...

  • 27 mayo, 2019
  • comments
Este problema podría reducir la capacidad de predecir el camino de huracanes y tiempo de evacuación

La tecnología 5G podría complicar predicciones met...

  • 27 mayo, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas 22 enero, 2021

Más Noticias

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático