¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos Preocupa11 países de la UE no quieren abandonar el carbón

11 países de la UE no quieren abandonar el carbón

  • 3 junio, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por La Vanguardia - Foto por domsender / Gettyimages
Solo 8 países están comprometidos a alcanzar los compromisos del acuerdo de parís para 2030.

Sólo ocho países de la Unión Europea tienen el claro compromiso de eliminar para 2030 el uso del carbón para producir electricidad. Once, en cambio, no renuncian. Así lo indica un informe de las organizaciones Climate Action Network (CAN) y Europe & Sandbag, que analizaron los Planes Nacionales de Energía y Clima de los 21 estados miembros de la UE que aún utilizan carbón para la generación de electricidad.

Para cumplir los compromisos contraídos en virtud del Acuerdo de París la UE debería eliminar el uso del carbón para 2030. Es la etapa necesaria para lograr que en el año 2050 haya un balance cero de emisiones, y conseguir la descarbonización de la economía, sostienen estas organizaciones.

Te puede interesar: Sólo 16 de 197 países están cumpliendo con el Acuerdo de París

Pero estas metas están lejos de cumplirse. El informe revela que, según el borrador de los planes nacionales, para 2030 todavía habrán 60GW de capacidad instalada de carbón en la UE, lo que supone una reducción de solo el 58% en comparación con los niveles actuales (143 GW).

Cero compromiso

Del análisis de estos planes se desprende que once estados miembro no planean eliminar el carbón para el 2030, de hecho, la mayoría de ellos tienen planificada muy poca o ninguna disminución de la capacidad de carbón con relación al año 2019.

Datos sobre la capacidad de carbón de cada área. – Fuente La Vanguardia

Los países que no renuncian explícitamente al carbón para el 2030 son: Alemania, Polonia, República Checa, Eslovaquia. Eslovenia, Croacia, Rumanía, Bulgaria, Grecia, Hungría y España. En segundo lugar, hay ocho estados miembro que tienen un compromiso claro de eliminar el carbón durante el período que en rigen estos planes, es decir, entre el 2021 y el 2030. Estos países son Finlandia, Irlanda, Dinamarca, Holanda, Austria, Francia, Italia y Portugal. Hay dos estados miembro, Suecia y Gran Bretaña, que eliminarán gradualmente el carbón pero no como un objetivo explícitamente establecido en sus planes nacionales. Los países que pretenden usar una mayor cantidad de carbón en el 2030 son Polonia, Alemania, Rumania, Bulgaria, Grecia y República Checa.

Te recomendamos: No cumplir con el Acuerdo de París nos hace perder el 10% del PIB


Este texto apareció originalmente en La Vanguardia, puedes ver el original aquí.

Sigue leyendo
Tabasco padece la peor sequía de los últimos 30 años, causando fuertes pérdidas de ganado.

Agricultura y ganado se ven comprometidos debido a...

  • 3 junio, 2019
  • comments
El carbón representa actualmente el 20% de la energía utilizada para calefacción doméstica en el país, lo cual genera una disputa económica entre industrias. - Foto por RistoH / Flickr

Finlandia en una encrucijada para sustituir a los ...

  • 3 junio, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas 22 enero, 2021

Más Noticias

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático