¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEstudio: mortífera ola de calor en Japón no hubiera sucedido sin el cambio climático

Estudio: mortífera ola de calor en Japón no hubiera sucedido sin el cambio climático

  • 12 junio, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente Climate Home News - Foto por Asahi Shimbum/Getty images
Estudio demuestra que las altas temperaturas alcanzadas en 2018 que mataron a 1,032 personas son resultado del cambio climático. 

Un estudio encontró en las temperaturas récord de julio de 2018 una de las señales más claras del cambio climático hasta la fecha. La ola de calor de Japón en julio de 2018 no podría haber ocurrido sin el cambio climático. Ésa es la conclusión inequívoca de un informe publicado recientemente, mientras el país lucha contra otra ola de calor sin precedentes.

La ola de calor de julio de 2018, que mató a 1,032 personas, registró temperaturas que alcanzaron los 41.1°C, la temperatura más alta registrada en el país. Las lluvias torrenciales también provocaron derrumbes y la peor inundación en décadas.

Escrito por la Sociedad Meteorológica de Japón, el estudio es el primero en establecer que algunos aspectos de la ola de calor no podrían haber ocurrido en ausencia del calentamiento global. Los científicos llegaron a esta conclusión empleando una técnica conocida como “Atribución de Eventos” (EA).

Te recomendamos: Ola de calor en India alcanza temperaturas sobre los 50ºC

El método es relativamente nuevo. El autor principal Yukkiko Imada comentó que buscó precisar la causalidad del cambio climático en la ola de calor simulando 18 escenarios climáticos con y sin el calentamiento global actual de 1°C por encima de los niveles preindustriales.

Resultados del estudio

Encontraron una posibilidad entre cinco de que la ola de calor ocurra en el clima actual, pero casi ninguna posibilidad de hacerlo en un clima sin cambios por la actividad humana.

Imada describió los hallazgos como realmente sorprendentes. “Durante más de 5 años, hemos estado estudiando varios eventos extremos utilizando la estrategia de EA”, dijo Imada. “Pero en la mayoría de los casos, podríamos expresar los resultados como ‘la probabilidad de que el evento se incremente X veces debido al cambio climático inducido por el hombre’. Es decir, la probabilidad rara vez se convierte en cero, incluso en el escenario de clima sin calentamiento”.

El estudio muestra que era “esencialmente imposible” que una ola de calor ocurriera en condiciones naturales, dijo a CHN Nicholas Leach, un investigador en atribución del clima en la Universidad de Oxford.

“El cambio climático está ocurriendo y está ocurriendo cada vez más rápido, al menos en la última década”, dijo. “Se esperaría eso del hecho de que todavía se está calentando para comenzar a ver más de estos papeles”.

Conoce más: Ola de calor mata a 14 en Japón

Nacido a principios de la década de 2000, el campo de “atribución de clima extremo“, del cual forma parte el estudio, ha crecido en los últimos años, con 230 estudios revisados por expertos en marzo. Rastrea la huella humana del cambio climático en eventos climáticos extremos como sequías, olas de calor, inundaciones y tormentas. Aunque el campo generalmente concluirá que la probabilidad de un evento se ha multiplicado por el cambio climático, los documentos que vinculan categóricamente un evento a la crisis climática no son desconocidos.

En diciembre de 2018, un estudio de la ola de calor 2017 / 18 en el mar de Tasmania concluyó que “la intensidad general de la ola de calor Tasman 2017/18 era prácticamente imposible sin forzamiento antropogénico”. Posteriormente al estudio, las temperaturas alcanzaron un nuevo récord de 39.5°C en la isla de Hokkaido, según la Sociedad Meteorológica de Japón. Esta fue la primera vez que la temperatura superó los 38°C en cualquier mes del año.


Este texto apareció originalmente en Climate Home News, puedes ver el original inglés aquí.

Sigue leyendo
Empresa liderada por mujeres revoluciona el uso de microalgas para capturar gases tóxicos.

Estas microalgas se comen la contaminación

  • 12 junio, 2019
  • comments
Al menos un tercio del hielo en el Himalaya y el Hindu Kush se descongelarán para el 2100.

Derretimiento de glaciares amenaza con sequías a A...

  • 12 junio, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

comments
DestacadasLatinosNos EncantaNoticias

Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde

Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde 5 marzo, 2021

Más Noticias

Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde
  • 5 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Ecuador lanza campaña para detener el tráfico ilegal de animales silvestres Ecuador lanza campaña para detener el tráfico de animales silvestres
  • 4 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Paciente con MS demanda a Austria por el impacto del cambio climático en la salud Paciente de esclerosis múltiple acusa el impacto del cambio climático en la salud
  • 4 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente
  • 3 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Cuál es el impacto del cuero vegano en el medio ambiente ¿Cómo impacta el cuero vegano al medio ambiente?
  • 3 marzo, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias


    Patrulla Ecológica: formando niños con conciencia verde
    • 5 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Ecuador lanza campaña para detener el tráfico ilegal de animales silvestres
    Ecuador lanza campaña para detener el tráfico de animales silvestres
    • 4 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Paciente con MS demanda a Austria por el impacto del cambio climático en la salud
    Paciente de esclerosis múltiple acusa el impacto del cambio climático en la salud
    • 4 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático
    Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente
    • 3 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Cuál es el impacto del cuero vegano en el medio ambiente
    ¿Cómo impacta el cuero vegano al medio ambiente?
    • 3 marzo, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático