¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaAumentos de temperatura podrían hacer a Siberia una tierra atractiva para vivir

Aumentos de temperatura podrían hacer a Siberia una tierra atractiva para vivir

  • 17 junio, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido poro Mónica Gálvez - Fuente Idependent - Foto por tolstnev / Gettyimages
Las temperaturas invernales podrían aumentar hasta 9.1°C

Un nuevo estudio sugiere que el cambio climático podría crear grandes franjas de Siberia habitable antes de finales de este siglo. Las temperaturas invernales podrían aumentar hasta 9.1°C, mientras que el derretimiento masivo vería el tamaño de la caída del permafrost en un cuarto en el escenario más extremo que los científicos consideran factible.

Esto abriría áreas prístinas de Rusia desde las montañas de Ural, abriendo el camino a millones de personas para trasladarse a la región, que se extiende desde el norte de Kazajistán hasta el mar de Bering. El modelado para un aumento menos extremo del carbono atmosférico todavía resultó en un aumento de la temperatura de hasta 3.4°C en los meses de invierno.

Te recomendamos: La temperatura en Siberia aumentó 50°C grados 

Bajo esta proyección, los científicos estimaron que habría un aumento de cinco veces en la capacidad del territorio para sostener a las poblaciones humanas. Los investigadores dijeron que la velocidad con la que los humanos podrían trasladarse a Siberia dependería de las inversiones en infraestructura, ya que la región actualmente está mal servida.

Posibles escenarios

Para su análisis, el equipo del Centro de Investigación Federal Krasnoyarsk de Rusia y el Instituto Nacional Aeroespacial de EE.UU. Analizaron dos posibles escenarios sobre cómo podrían aumentar las concentraciones de CO2 en las próximas décadas. Uno, denominado vía de concentración representativa (RCP) 2.6, representó un cambio climático “leve”, mientras que RCP 8.5 representó cambios más extremos.

El Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) acepta que las dos trayectorias se encuentran en los rangos superior e inferior para las emisiones de gases de efecto invernadero: el RCP 2.6 asume que las emisiones globales alcanzarán su punto máximo en 2020, y las emisiones disminuirán sustancialmente a partir de entonces; mientras que en el escenario RCP 8.5, las emisiones continuarán aumentando a lo largo del siglo XXI.

La Dra. Elena Parfenova, autora principal del estudio, que se publicó en Environmental Research Letters, dijo: “Encontramos aumentos en la temperatura de 3.4°C (RCP 2.6) a 9.1°C (RCP 8.5) a mediados del invierno; aumentos de 1.9°C (RCP 2.6) a 5.7°C (RCP 8.5) a mediados del verano; y aumentos en la precipitación de 60mm (RCP 2.6) a 140mm (RCP 8.5)”.

Según las simulaciones del peor caso del grupo, la cobertura del permafrost en el lejano oriente de Rusia disminuiría del nivel actual del 65% al ​​40% para la década de 2080. Con 13 millones de kilómetros cuadrados, el territorio asiático de Rusia representa aproximadamente el 77% de la superficie total del país, a excepción del 27% de su población, de la cual se concentra a lo largo de la estepa forestal en el sur.

Sin embargo, la Dr. Parfenova dijo que era probable que esto cambiara: “La Rusia asiática actualmente es extremadamente fría. En un futuro clima más cálido, es probable que la seguridad alimentaria en términos de distribución de cultivos y capacidad de producción sea más favorable para que las personas apoyen los asentamientos”.

Puedes leer: Especies de hace 40,000 años regresan debido al deshielo

Sin embargo, el desarrollo adecuado de la tierra depende de las políticas sociales, políticas y económicas de las autoridades.

“Las vastas extensiones de Siberia y el lejano oriente tienen una infraestructura poco desarrollada. La velocidad con la que se producen estos desarrollos depende de las inversiones en infraestructura y agricultura, que a su vez dependen de las decisiones que deben tomarse pronto”, añadió.

Vladimir Chuprov, de Greenpeace Rusia, dijo que había una serie de factores desencadenados por un calentamiento de Siberia que complicaría los esfuerzos para aumentar la población humana allí.

“La degradación del permafrost significaría que en cualquier área con pantanos o humedales dominantes, será imposible construir infraestructura” en el corto plazo, añadió que “las temperaturas más altas provocarán más insectos, lo que es malo para la agricultura”.


Este texto apareció originalmente en Independent, puedes ver el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
Los agricultores son ciudadanos que sufren las condiciones cambiantes del clima en sus pueblos y su actividad depende en gran medida de esas condiciones.

93% de los agricultores españoles conocen la exist...

  • 17 junio, 2019
  • comments
Se proyecta que los empleos de técnicos en aerogeneradores serán la segunda ocupación con mayor crecimiento hasta el 2026.

Empleos en energía eólica crecen pero los impuesto...

  • 17 junio, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente

Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente 3 marzo, 2021

Más Noticias

Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente
  • 3 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Cuál es el impacto del cuero vegano en el medio ambiente ¿Cómo impacta el cuero vegano al medio ambiente?
  • 3 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Dakota del Norte planea almacenar CO2 bajo tierra Dakota del Norte planea almacenar CO2 bajo tierra
  • 3 marzo, 2021
  • 0
  • 0
6 formas de reducir la contaminación por carbono de la atmósfera 6 formas de reducir la contaminación por carbono de la atmósfera
  • 2 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Camino a la COP26: nos enfrentamos a una crisis climática que no descansa COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa
  • 1 marzo, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Promesas climáticas no son lo suficiente para frenar el cambio climático
    Promesas de reducción de carbono de los países no son suficiente
    • 3 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Cuál es el impacto del cuero vegano en el medio ambiente
    ¿Cómo impacta el cuero vegano al medio ambiente?
    • 3 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Dakota del Norte planea almacenar CO2 bajo tierra
    Dakota del Norte planea almacenar CO2 bajo tierra
    • 3 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    6 formas de reducir la contaminación por carbono de la atmósfera
    6 formas de reducir la contaminación por carbono de la atmósfera
    • 2 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Camino a la COP26: nos enfrentamos a una crisis climática que no descansa
    COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa
    • 1 marzo, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático