fbpx

¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaLatinoamérica y el Caribe son una región ahogada en plástico

Latinoamérica y el Caribe son una región ahogada en plástico

  • 18 junio, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por RT - Foto por Kwangmoozaa / Gettyimages
En Latinoamérica solo se vuelve a usar el 4.5% de los desechos, mientras que el reciclado promedio del planeta es de 13.5%. - Foto por Kwangmoozaa / Gettyimages

Según la ONU, cada año 13 millones de toneladas de plástico acaban en el mar.

Un video reciente de la Fundación Mundo Marino mostró cómo una tortuga verde juvenil, llamada Chelonia mydas, defecó una gran cantidad de basura mientras era tratada por especialistas en la provincia de Buenos Aires. El caso de este animal no es único y en realidad dejó expuesto un inconveniente serio de contaminación que afecta a todo el planeta.

Puedes leer: Plástico en el Atlántico Norte se multiplicó por diez desde el 2000

El 90% de los desperdicios que flotan en los océanos derivan del plástico. Según datos del 2016, en el planeta se originaron 242 millones de toneladas y es tan solo el 12% de la basura que se genera a lo largo de 12 meses. Pero si nos posicionáramos sobre América, ¿cuál es el panorama general?

América

Cada habitante de esta región origina un promedio de 1 kilo de basura diario. México, Chile y Argentina figuran entre los países con más desechos, mientras que en la otra punta de la lista se encuentran Guatemala, Bolivia y Honduras.

Sin embargo, aparece una curiosidad: los países angloparlantes del continente son los más contaminantes. Mientras que por ejemplo, los mexicanos producen 1.16 kilogramos al día, un pequeño archipiélago del Caribe cuadriplica los valores, se trata de las Islas Vírgenes Estadounidenses que ostentan 4.46 kilogramos per cápita en una sola jornada.

¿Cómo es posible que en un lugar donde viven unos 100,000 habitantes sea una especie de fábrica de residuos? La enorme afluencia de turistas hace crecer las ganancias por consumo pero al mismo tiempo suben las toneladas de desperdicios.

Te puede interesar: Encuentran microplásticos en tortugas del Pacífico y Atlántico

En la ecología, existe la denominada regla de las tres ‘R’: reducir, reutilizar, reciclar. Pues bien, en América Latina no se cumple semejante precepto: según este estudio, solo se vuelve a usar el 4.5% de los desechos, mientras que el reciclado promedio del planeta es de 13.5%.

La disminución del volumen no parece ser el camino a seguir. Las proyecciones indican que en el 2050 podría haber un aumento de basura de un 70% en todo el mundo debido al crecimiento de la población, la urbanización desmedida y el desarrollo económico de las ciudades.

Son las tres causas principales que buscan explicar porque produciremos más y más residuos hasta llegar en tres décadas a 3,400 millones de toneladas anuales de desechos. El caso de la tortuga marina que comió plástico, con las cifras se transforma en una muestra de lo difícil que será salvar al planeta de esta plaga llamada basura.


Este texto apareció originalmente en RT, puedes ver el original aquí.

Sigue leyendo
En los últimos 250 años, casi 600 especies de plantas han desaparecido, más del doble del número de mamíferos, pájaros y anfibios extintos sumados.

Las plantas están extinguiéndose más rápido que el...

  • 18 junio, 2019
  • comments
25 ciudades, anunciaron en la COP23, que desarrollarán planes de acciones contra el cambio climático antes de 2020.

Estudio: ciudades deben reducir en 50% sus emision...

  • 18 junio, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática

Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática 19 abril, 2021

Más Noticias

Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
  • 19 abril, 2021
  • 0
  • 0
¿Por qué es bueno pasar más tiempo en la naturaleza? ¿Por qué pasar más tiempo en la naturaleza es bueno para nosotros?
  • 16 abril, 2021
  • 0
  • 0
Un futuro mejor requiere un nuevo modelo de educación Un mejor futuro requiere un nuevo modelo de educación
  • 16 abril, 2021
  • 0
  • 0
Estudio descubre metales tóxicos en alimento para bebés Estudio encuentra metales tóxicos en alimento para bebés
  • 15 abril, 2021
  • 0
  • 0
Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza
  • 15 abril, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
    Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
    • 19 abril, 2021
    • 0
    • 0
    ¿Por qué es bueno pasar más tiempo en la naturaleza?
    ¿Por qué pasar más tiempo en la naturaleza es bueno para nosotros?
    • 16 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Un futuro mejor requiere un nuevo modelo de educación
    Un mejor futuro requiere un nuevo modelo de educación
    • 16 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Estudio descubre metales tóxicos en alimento para bebés
    Estudio encuentra metales tóxicos en alimento para bebés
    • 15 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza
    Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza
    • 15 abril, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático