Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioLatinosTodarus: acelerando la transición hacia un mundo sin plásticos

Todarus: acelerando la transición hacia un mundo sin plásticos

  • 23 junio, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasLatinosNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Mónica Gálvez - Fotos cortesía de Todarus
Esta organización busca limpiar océanos y reforestar áreas afectadas ofreciendo productos sostenibles.

Todarus es una organización que financia sus actividades mediante la venta de productos sostenibles que tienen disponibles en su página web. Esto con el objetivo de retirar el mayor número de plástico del mar para darle nuevos usos, además de investigar sobre alternativas biodegradables para frenar la contaminación de los océanos.

Todo comenzó con distintos proyectos de Fernando Cervigón, quien junto con su equipo crearon la ONG, “Trees 4 Humanity“, donde comenzaron a dedicarse a la reforestación y preservación de especies en peligro por todo el mundo. Han realizado proyectos en la selva amazónica en Perú, así como recuperar zonas arrasadas por incendios en España.

Proyecto reforestación en Borneo por Trees4humanity – Foto cortesía de Todarus

Fue cuando en uno de sus proyectos realizados en Borneo, en colaboración con la preservación del hábitat del orangután, se dieron cuenta de la problemática de los plásticos, ya que fueron testigos de cómo los distintos cambios de marea que acumulaban avalanchas de plástico e inundaban el área con un alto valor medioambiental, afectando las zonas de vida marina y fauna del lugar.

La magnitud del problema hizo reaccionar a Fernando, quien comenta que decidió aplicar sus habilidades de emprendimiento para buscar una solución inmediata a la problemática. Fue así como comenzaron a analizar el impacto que el plástico estaba causando al medio ambiente y de esta forma, averiguar como combatirlo.

Al estudiar a profundidad el problema encontraron dos enfoques para trabajar: la gran cantidad de plásticos que contaminan actualmente los océanos y que necesitan recogerse, los cuales se han acumulado desde los años 50; y detener la contaminación de estos, por lo que se necesitan buscar alternativas amigables con el planeta o también llamadas bio-plásticos.

Fer en camapaña de limpieza de playas. – Foto cortesía de Todarus

Productos sostenibles

Es aquí donde nace Todarus, quienes ofrecen varios productos alternativos al plástico fabricados con materiales sostenibles, para luego utilizar el 100% del fondo recolectado para la limpieza de océanos y reforestación de áreas desprotegidas. Todo esto con el objetivo de compensar la huella de carbono que se genera con cada producto.

Además, financian proyectos sostenibles para involucrar a las comunidades locales, proporcionando herramientas a las comunidades que residen en las áreas afectadas y que estas puedan solucionar el problema independientemente.

“Consideramos que la única forma para solucionar la causa raíz de los problemas pasa por involucrar a las comunidades locales, dotándoles de las herramientas necesarias para que ellos mismos puedan hacerse cargo del problema mediante la concientización, educación y promoviendo alternativas como el turismo sostenible”, comenta Fernando.

Botella ecológica de Todarus. – Foto cortesía de Todarus

Entre los productos que ofrecen se encuentran botellas ecológicas, cepillos biodegradables y “pajitas” de papel. Al adquirir uno de estos artículos, la persona puede elegir a qué fondo irá su donación, la cual está valuada en el 100% del producto, se puede elegir entre plantar un árbol o reciclar 1kg de plástico del mar. Luego, Todarus enviará una fotografía como comprobante del árbol que se ha plantado con el dinero del producto o bien, del plástico recolectado en la costa.

“Pequeños hábitos cotidianos practicados por mucha gente, como usar cepillos, pajitas o botellas de material biodegradable, son los que van a propiciar el cambio hacia un mundo más sostenible. Es la filosofía que ha dado origen a Todarus”, añade.

Eliminar el plástico de un solo uso

Todarus continúa ampliando sus proyectos de reforestación y preservación de especies, así como la limpieza de playas en el triángulo coral de Indonesia, que es donde se encuentra una de las regiones con mayor biodiversidad marina en el mundo. También planean colocar varios contenedores en las aldeas afectadas por la contaminación, para que la gente pueda deshacerse de los residuos no orgánicos y que estos sean transportados a una planta de procesado.

Entre sus metas a largo plazo se encuentra el financiamiento de la construcción de una planta de tratado de residuos, en la que se puedan transformar los plásticos que extraen del mar para continuar solucionando el problema por medio de la economía circular.

“Creemos que es muy importante que el proyecto tenga una visión a largo plazo y por ello esto no ha sido mas que el comienzo. Para que esto sea posible la única solución pasa por involucrar a las comunidades locales y darles lar herramientas para que sean ellos mismos los que hagan frente a este problema”.

Si quieres conocer más sobre Todarus puedes visitarlos aquí.

1589600cookie-checkTodarus: acelerando la transición hacia un mundo sin plásticosyes

Sigue leyendo
La moción fue presentada por la ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático, Catherine McKenna, y pasó con 186 votos a 63.

Canadá declara estado de emergencia climática

  • 23 junio, 2019
  • comments
El nuevo récord es para Florida tras la limpieza realizada este sábado por Dixie Divers con el apoyo del grupo de conservación marina Project AWARE.

EE.UU. rompe récord mundial de limpieza submarina ...

  • 23 junio, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

La energía solar está siendo frenada por la inversión al gas.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Chile: la inversión en gas está frenando la transición energética limpia

Chile: la inversión en gas está frenando la transición energética limpia 20 mayo, 2022

Más Noticias

La energía solar está siendo frenada por la inversión al gas. Chile: la inversión en gas está frenando la transición energética limpia
  • 20 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Amazon financia una startup de tecnología solar. Startup de tecnología solar recibe financiamiento de Amazon
  • 20 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Día internacional de la biodiversidad se celebra este 22 de mayo. 22 de mayo: Día internacional de la Biodiversidad
  • 19 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Dependemos mucho de la supervivencia de las abejas. ¿Qué tanto dependemos de las abejas? Mucho
  • 18 mayo, 2022
  • 0
  • 0
Las olas de calor recientes de la India y Pakistan están afectando el suministro de alimentos en el mundo. Efecto dominó: olas de calor afectan el suministro de alimento
  • 18 mayo, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    La energía solar está siendo frenada por la inversión al gas.
    Chile: la inversión en gas está frenando la transición energética limpia
    • 20 mayo, 2022
    • 0
    • 0
    Amazon financia una startup de tecnología solar.
    Startup de tecnología solar recibe financiamiento de Amazon
    • 20 mayo, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales