¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEstudio: latinos en EE. UU viven con 75% más contaminación del aire

Estudio: latinos en EE. UU viven con 75% más contaminación del aire

  • 10 julio, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por The Guardian - Foto por mheim3011 / Gettyimages
Los afroamericanos en el noreste y Atlántico central están expuestos a más partículas de contaminación por la quema de gasolina.

De acuerdo con un nuevo análisis de la Unión de Científicos Preocupados (UCS), los afroamericanos en el noreste de Estados Unidos y el Atlántico medio viven con un 66% más de contaminación del aire proveniente de vehículos que los residentes blancos. En promedio, los afroamericanos están expuestos a un 61% más de las pequeñas partículas de contaminación que provienen de la quema de gasolina. Los asiáticos estadounidenses respiran un 73% más y los latinos un 75% más.

Te puede interesar: Cambio climático y salud infantil

La UCS, una organización de defensa centrada en la investigación, estudió la contaminación de micro partículas contaminantes más pequeñas que 2.5 micrómetros, como una fracción del ancho de un cabello humano. Las partículas, llamadas PM 2.5, son lo suficientemente pequeñas como para ingresar al torrente sanguíneo y están relacionadas con enfermedades pulmonares, cardíacas, asma y muerte prematura, además, pueden estar compuestos por cientos de productos químicos diferentes.

Racismo ambiental

La investigación concluyó que las minorías y las comunidades pobres tienen más probabilidades de vivir cerca de una contaminación del aire peligrosa, un patrón que los activistas llaman racismo ambiental.

María Cecilia Pinto de Moura, una ingeniera de vehículos que fue coautora del análisis, dijo que también hay zonas donde la contaminación del aire está afectando más a las personas blancas, incluidas las áreas urbanas caras como Manhattan en Nueva York, pero en general, existe más inequidad en cuanto a perjudicar a la gente de color .

El West Bronx en la ciudad de Nueva York, que es 0.2%  de personas blancas, es la  ubicación de Estados Unidos más contaminada en la región, por ejemplo. El análisis combinó datos de 2014 de la Agencia de Protección Ambiental con datos de 2018 de la Oficina del Censo de EE.UU. para comparar comunidades con un promedio de contaminación.

Te recomendamos: Gobiernos locales lucharán contra medidas de Trump sobre gases contaminantes

De Moura agregó que la diferencia de la calidad del aire podría ser aún mayor cuando se considera la contaminación proveniente de las centrales eléctricas de carbón y gas natural, que a menudo están cerca de comunidades desfavorecidas. Las micropartículas es solo uno de los muchos contaminantes dañinos para la salud de las carreteras y las centrales eléctricas.

La UCS dijo que las cifras confirman la necesidad de automóviles, autobuses, camiones y transporte público eléctricos.

La administración Trump está haciendo retroceder los estándares de contaminación del transporte, aunque California y Canadá anunciaron esta semana un acuerdo de cooperación para acelerar la adopción de vehículos de cero emisiones.


Este texto apareció originalmente en The Guardian, puedes ver el original inglés aquí.

Sigue leyendo
"Los países en desarrollo deben prepararse para un impacto profundo", afirma un representante de la organización.

ONU: hay un desastre climático cada semana

  • 10 julio, 2019
  • comments
Esta empresa quiere llevar un nuevo alimento a las tiendas comestibles como una proteína alternativa para un futuro cercano.

Solar Foods produce comida a partir de CO2 captura...

  • 10 julio, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico 18 enero, 2021

Más Noticias

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Revista de Unesco lanza edición especial sobre los océanos Revista de UNESCO publicará edición especial de los océanos
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Vietnam introduce medidas para reducir los desechos plásticos Vietnam introduce medidas para reducir desechos plásticos
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano 100 años después de su desaparición México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
    Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Revista de Unesco lanza edición especial sobre los océanos
    Revista de UNESCO publicará edición especial de los océanos
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Vietnam introduce medidas para reducir los desechos plásticos
    Vietnam introduce medidas para reducir desechos plásticos
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano 100 años después de su desaparición
    México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático