¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaFrancia quiere combatir la crisis climática aumentando el precio de los vuelos

Francia quiere combatir la crisis climática aumentando el precio de los vuelos

  • 11 julio, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente The Washington Post - Foto por Laurent ERRERA / Wikipedia
El próximo año se presentará una "ecotasa" en los vuelos que salen de Francia

Con un nuevo impuesto anunciado recientemente, Francia se convirtió en el último país europeo en apuntar directamente a una fuente de emisiones de dióxido de carbono provocadas por el hombre: los viajes aéreos.

La ministra de Transporte, Élisabeth Borne, dijo en una conferencia de prensa que el próximo año se presentará una “ecotasa” en los vuelos que salen de Francia.

El monto ascendería entre $1.70 y $20 por vuelo, dijo Borne, y se espera que aumente más de 180 millones de euros. Ese dinero sería luego reinvertido en un transporte ecológico, como las redes ferroviarias. Borne dijo que esta reasignación de fondos podría ser parte de la respuesta al desafío climático.

Te puede interesar: Organizaciones sugieren un “impuesto por daños del cambio climático”

El movimiento se produce en medio de una creciente preocupación en muchas partes del mundo sobre el efecto de los viajes aéreos en el cambio climático. En Suecia, los activistas comenzaron un movimiento llamado “flygskam” o “vergüenza por el vuelo”, que tiene como objetivo empujar a las personas a elegir modos alternativos de viaje.

En los Estados Unidos, el Green New Deal, un ambicioso plan apoyado por demócratas de alto perfil para reducir las emisiones en un plazo de 10 años, que exige la reorganización de la red de transporte de Estados Unidos con tren de alta velocidad.

Con el impuesto sobre los viajes aéreos, Francia se une a un club en expansión de naciones europeas que han consignado impuestos a los vuelos con el objetivo de abordar el cambio climático.

Emisiones preocupantes

El impuesto británico sobre el impuesto a los pasajeros aéreos se introdujo en 1994, en parte para compensar los efectos de los viajes aéreos sobre el clima; el año pasado, el impuesto se incrementó por lo que el tramo más alto podría ser de hasta $560. Una serie de otras naciones han promulgado leyes similares recientemente, incluida Suecia, que implementó su ley el año pasado.

El gobierno holandés está presionando a la Unión Europea para que introduzca un impuesto a la aviación en todo el continente que impida que las aerolíneas cambien sus rutas para evitar impuestos.

“La gente también siente que al final, tenemos que recaudar impuestos”, dijo el secretario de Estado de Finanzas, Menno Snel. “Si se puede elegir entre gravar los ingresos de las personas o la contaminación y el CO2, tiene más sentido tratar de encontrar una base imponible en la segunda que en la primera”.

Francia también ha dicho que buscará más medidas a nivel europeo que involucren a la industria de los viajes aéreos, incluida la presión para poner fin a las exenciones fiscales para el combustible para aviones. Los grupos de la industria han argumentado que los viajes aéreos representan solo el 2% de las emisiones de dióxido de carbono producidas por el hombre y dicen que los impuestos no son una solución efectiva al problema.

Sin embargo, los activistas dicen que la caída del costo de los viajes aéreos y el lento ritmo de los avances tecnológicos indican que los problemas causados por el cambio climático probablemente empeoren a menos que se realicen cambios importantes.

Puedes leer: Estos países le han puesto precio al carbono

En un comunicado, Air France dijo que se oponía a la ecotasa, que dijo que presentaría un costo adicional de unos 60 millones de euros ($67 millones) al año. Pero un impuesto sobre los vuelos parece ser menos peligroso desde el punto de vista político para el gobierno del presidente Emmanuel Macron que un impuesto sobre el carbono propuesto anteriormente para el combustible diésel, que es usado por muchos conductores franceses de automóviles.

La propuesta del impuesto sobre el carbono condujo a enormes protestas por el movimiento del “chaleco amarillo”, que causó daños por millones de dólares en toda Francia. El gobierno luego dijo que suspendería el plan.

“Ningún impuesto vale la pena poner en peligro la unidad de la nación”, dijo el primer ministro Édouard Philippe en diciembre.


Este texto apareció originalmente en The Washington Post, puedes ver el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
Existen más energías renovables que la solar y la eólica, la energía marina es una que podría jugar un papel importante en un futuro sin combustibles fósiles. 

La energía marina es la nueva ola del futuro

  • 11 julio, 2019
  • comments
Gobernador de Luisiana anunció medidas de emergencia ante la llegada del huracán Barry.

Alerta en EE.UU. por el primer huracán de la tempo...

  • 11 julio, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas 22 enero, 2021

Más Noticias

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático