¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaEtiopia plantó más de 300 millones de árboles en tiempo récord

Etiopia plantó más de 300 millones de árboles en tiempo récord

  • 31 julio, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Expansión - Foto por Farm Africa / Twitter
Etiopía plantó más de 353 millones de árboles en 12 horas el lunes 29 de julio y las autoridades creen que es un récord mundial.

Etiopía plantó más de 353 millones de árboles en 12 horas el lunes 29 de julio y las autoridades creen que es un récord mundial.

Esta racha de plantación de árboles fue parte de una campaña de reforestación llamada Green Legacy, encabezada por el primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed. Se invitó a millones de etíopes de todo el país a participar en el desafío y en las primeras seis horas, ya se habían plantado alrededor de 150 millones de árboles, según un tuit de Ahmed que decía “Vamos a la mitad de nuestro objetivo”.

Ahmed animó a los etíopes a “aprovechar el impulso en las horas que faltan”. Cuando pasaron las 12 horas, el primer ministro volvió a anunciar en Twitter que Etiopía no solo cumplió su “objetivo colectivo de Green Legacy“, sino que lo rebasaron.

Puedes leer: 15 millones de personas en el “Cuerno de África” en peligro por sequía

Getahun Mekuria, ministro de Innovación y Tecnología de Etiopía, tuiteó que se habían plantado 353,633,660 vástagos.

353,633,660 Tree Seedlings Planted in 12 Hours. This is in #Ethiopians

Regional Shares of Trees Planted today.#PMOEthiopia #GreenLegacyEthiopia pic.twitter.com/2BkTDtYedC

— Dr.-Ing. Getahun Mekuria (@DrGetahun) July 29, 2019

El desafío del lunes animó a los ciudadanos del segundo país más poblado de África a plantar 200 millones de árboles en un día. En 2017, India estableció el récord mundial cuando alrededor de un millón y medio de voluntarios plantaron 66 millones de árboles en 12 horas.

Estrategia de reforestación

El objetivo de Etiopía para toda la temporada es aún mayor: la campaña nacional de plantación de árboles consiste en que se planten 4,000 millones de árboles durante “la temporada de lluvias”, que va de mayo a octubre, según un tuit que Ahmed publicó en mayo.

Según Farm Africa, una organización dedicada a las labores de reforestación en el este de África y que ayuda a los agricultores a salir de la pobreza , menos del 4% del territorio etíope está forestado , en comparación con aproximadamente 30% que lo estaba a finales del siglo XIX.

Este país, que no tiene salida al mar, también sufre los efectos de la crisis climática: la agricultura exacerba la degradación de la tierra, la erosión, la deforestación, las sequías y las inundaciones. El 80% de la población de Etiopía depende de la agricultura para subsistir.

Te puede interesar: Etiopía: cosechas de café están bajo amenaza

En 2017, Etiopía se unió a otros 20 países africanos en el compromiso de restaurar 100 millones de hectáreas como parte de la Iniciativa de Restauración del Paisaje Forestal en África.

En un estudio reciente se estimó que con la restauración de los bosques que el mundo ha perdido se podría eliminar dos terceras partes del carbono que calienta el planeta y que se encuentra en la atmósfera a causa de la actividad humana.

En el estudio , que llevaron a cabo investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich en Suiza, se calculó que la restauración de los bosques degradados en todo el mundo podría servir para capturar unos 205,000 millones de toneladas de carbono en total. Las emisiones mundiales de carbono son de alrededor de 10,000 millones de toneladas al año.


Este texto apareció originalmente en Expansión, puedes ver el original aquí.

Sigue leyendo
Marcas como Nestlé SA, Danone SA y PepsiCo Inc. planean vender agua en botellas reciclables a base de plantas de Origin Materials a principios de 2022. - Foto por Getty Images

Las botellas del futuro podrían estar hechas de as...

  • 31 julio, 2019
  • comments
The World Economic Forum te detalla cinco pasos que cualquier persona puede seguir y hacer un cambio.

5 formas en las que tú puedes combatir la crisis c...

  • 31 julio, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Urbanización sostenible es crucial para el futuro
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Urbanización sostenible: ¿por qué es crucial para el futuro?

Urbanización sostenible: ¿por qué es crucial para el futuro? 15 enero, 2021

Más Noticias

Urbanización sostenible es crucial para el futuro Urbanización sostenible: ¿por qué es crucial para el futuro?
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
Mujeres juegan un rol importante en la lucha climática Las mujeres juegan un rol importante en la lucha contra el cambio climático
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
Plástico de un solo uso continúa en Ciudad de México pese a restricciones CDMX: continúa el plástico de un solo uso pese a restricciones
  • 14 enero, 2021
  • 0
  • 0
Calentamiento de océanos baten récords en 2020 Océanos batieron récord de calentamiento en 2020
  • 14 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos advierten un futuro catastrófico si no se actúa a tiempo contra el cambio climático Científicos advierten un futuro catastrófico si no se actúa a tiempo
  • 14 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Urbanización sostenible es crucial para el futuro
    Urbanización sostenible: ¿por qué es crucial para el futuro?
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Mujeres juegan un rol importante en la lucha climática
    Las mujeres juegan un rol importante en la lucha contra el cambio climático
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Plástico de un solo uso continúa en Ciudad de México pese a restricciones
    CDMX: continúa el plástico de un solo uso pese a restricciones
    • 14 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Calentamiento de océanos baten récords en 2020
    Océanos batieron récord de calentamiento en 2020
    • 14 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos advierten un futuro catastrófico si no se actúa a tiempo contra el cambio climático
    Científicos advierten un futuro catastrófico si no se actúa a tiempo
    • 14 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático