Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioCambioClimaticoContaminacion5 formas en las que tú puedes combatir la crisis climática

5 formas en las que tú puedes combatir la crisis climática

  • 31 julio, 2019
  • comments
  • Publicado en CambioClimaticoContaminacionDestacadasEnergiaRenovableNos EncantaNoticiasTemperatura
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente Climate Reality Project - Foto por dima_sidelnikov / GettyImages
The World Economic Forum te detalla cinco pasos que cualquier persona puede seguir y hacer un cambio.

Este artículo fue publicado originalmente en The World Economic Forum.

Mientras observamos a los jóvenes salir a las calles por el cambio climático y leer los informes diarios sobre el aumento del nivel del mar, las tasas de derretimiento de los glaciares y la alarmante cantidad de carbono en la atmósfera, muchos se quedan con el deseo de actuar.

Sin embargo, la gravedad de la crisis climática puede parecer abrumadora, especialmente para aquellos que no trabajan en el ámbito ambiental. Sin una guía clara de pasos simples a seguir, se establece la inercia. La pregunta universal parece ser: “La crisis climática está aquí, pero ¿qué puedo hacer?”

A continuación se detallan cinco pasos que cualquiera puede tomar para desempeñar un papel en la lucha contra el mayor desafío de nuestros tiempos.

1. Inicia una conversación

La investigación muestra que el individuo promedio toma alrededor de 35,000 decisiones cada día. ¿Imagínate si colocas un lente de acción climática sobre un pequeño porcentaje de estas opciones? ¿Qué comer? ¿Dónde comprar? ¿Qué comprar? ¿Donde trabajar? Tus elecciones son importantes. Y las personas con las que interactúas a diario (en la vida real y en tu presencia en línea) están observando tus acciones.

Te puede interesar: 7 preguntas sobre la crisis climática que probablemente te has hecho

Cuando consideras la crisis climática en tu toma de decisiones, otros lo notan. La discusión comienza, y el efecto de tu decisión se multiplica. La razón por la que las marcas reclutan personas influyentes para que usen su ropa, conduzcan sus autos y visiten sus hoteles es porque saben que las personas tienen más probabilidades de seguir las preferencias de aquellos con quienes se relacionan o aspiran a emular.

Todos tenemos grupos, aquellos que viajan dentro de los mismos círculos. Con cada decisión respetuosa con el clima que tomes, comienza una discusión entre estos grupos sobre por qué eligió conducir un vehículo eléctrico, por qué implementó un compromiso de neutralidad de carbono en su empresa o por qué decidió comprar acciones en una empresa de tecnología limpia .

2. Busca influencia entre tus contactos

¿Hay algún problema climático que sea particularmente significativo para ti? Alguien dentro de tu red puede tener la influencia o el poder para efectuar el cambio. Al igual que tu red observa tus decisiones cotidianas, escuchan cuando expresas una inquietud, y puede que te sorprenda lo que suceda a continuación.

A menudo ni siquiera somos conscientes del valor de la red de relaciones que mantenemos. El concepto de “seis grados de separación” también se puede aplicar a “seis grados de impacto”. Si reconoces un desafío ambiental pero no estás en una posición de poder para llevar a cabo el cambio necesario, puedes estar conectado a un tomador de decisiones que alza la voz e inspira acción en los demás: no necesitas ser el líder de una nación o una celebridad para influir en las masas.

3. Conoce tu contexto político, regional, nacional y global

El panorama de políticas puede variar mucho de una región a otra. Cuanto más aprendas sobre las políticas existentes (las que ayudan y las que dañan el medio ambiente), más te darás cuenta de cómo las regulaciones y la legislación pueden desempeñar un papel fundamental en el apoyo a la adopción de tecnología limpia. A medida que más población mundial se muda a las ciudades, las políticas que guían la creación de estas comunidades deben devolver más de lo que se toma en términos de energía, desechos, agua, salud del suelo y otras áreas clave de impacto.

4. Amplificar las voces de otros

Con el Acuerdo de París, el mundo presenció una unión y una unificación de líderes de naciones de todos los tamaños. Este tipo de compromiso público alentó a los actores no estatales a intensificar sus ambiciones y hacer promesas similares. Por esta razón, muchos argumentarían que París fue un punto de inflexión. Señaló que los países estaban asumiendo la responsabilidad de sus emisiones, y que otros podrían, y deberían, hacer lo mismo.

Puedes leer: 7 Ted Talks que tienes que ver sobre la crisis climática

Pero la historia no terminó en París, cuando Greta Thunberg llamó la atención de las cámaras de Davos con su grito para que los adultos se despertaran y actuaran como si la casa se estuviera quemando, la gente salió a las calles. El movimiento de Greta permitió que nuevas voces entraran en escena, y ella creó agencia entre aquellos en posiciones de poder. Es importante buscar las “Gretas” dentro de su comunidad y amplificar sus voces.

Mira también, si corresponde, a los pueblos indígenas de tu comunidad: aquellos que han acumulado tanto conocimiento al vivir de cerca con la tierra, y que ahora están en la primera línea de experimentar su rápida degradación. Con una plataforma amplificada, su experiencia puede crear soluciones verdaderamente transformadoras.

5. Reconoce el viaje

Sí, necesitamos movernos rápidamente. Pero aún más importante es que nos movemos juntos en la misma dirección. No importa qué tan lejos estemos cada uno de nosotros en nuestros viajes, debemos elevarnos unos a otros mientras buscamos un objetivo unificado.

Algunos pueden haber estado en el movimiento ambiental durante décadas, mientras que otros pueden haberse inspirado en una película que vieron la semana pasada. Sin embargo, cada paso cuenta. Debemos apoyar los esfuerzos positivos de los demás, ya sean grandes o pequeños, ya que no podemos permitir que las personas se sientan reacias a actuar porque no tienen el mismo nivel de conocimiento sobre la ciencia del clima que otros.

¿Entonces, Qué esperas? Para luchar contra la crisis climática, necesitamos que tantas personas como sea posible trabajen al unísono hacia un objetivo común: un planeta saludable.


Este texto apareció originalmente en Climate Reality Project, puedes ver el original en inglés aquí.

1657210cookie-check5 formas en las que tú puedes combatir la crisis climáticano

Sigue leyendo
Etiopía plantó más de 353 millones de árboles en 12 horas el lunes 29 de julio y las autoridades creen que es un récord mundial.

Etiopia plantó más de 300 millones de árboles en t...

  • 31 julio, 2019
  • comments
La tendencia de extinción se presenta a nivel global, pero especialmente en áreas en las que hay una especial concentración de biodiversidad.

Cambio climático amenaza extinguir al 25% de las p...

  • 31 julio, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Brasil expulas mineros ilegales de oro de la Amaozonia - Foto CRIS BOURONCLE/AFP/GETTY
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía

Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía 30 marzo, 2023

Más Noticias

Brasil expulas mineros ilegales de oro de la Amaozonia - Foto CRIS BOURONCLE/AFP/GETTY Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía
  • 30 marzo, 2023
  • 0
  • 0
Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Brasil expulas mineros ilegales de oro de la Amaozonia - Foto CRIS BOURONCLE/AFP/GETTY
    Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía
    • 30 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales