Futuro Verde, cambio climático

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaCambio climático amenaza extinguir al 25% de las plantas

Cambio climático amenaza extinguir al 25% de las plantas

  • 31 julio, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por Forbes - Foto por zwawol / Gettyimages
La tendencia de extinción se presenta a nivel global, pero especialmente en áreas en las que hay una especial concentración de biodiversidad.

Se estima que casi el 25% de las plantas a nivel mundial estarían amenazadas debido al cambio climático, afirmó la investigadora del Centro Regional del Bajío del Instituto de Ecología, Marie-Stephanie Samain.

En entrevista con Notimex, la doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad de Gante en Bélgica, señaló que actualmente se conocen alrededor de 400,000 especies de plantas en todo el mundo, de las cuales más del 90% tienen flores. Sin embargo, se desconoce el dato específico de cuántas realmente existen.

“Por ejemplo, cada año se describen alrededor de dos mil especies de plantas nuevas, en realidad la mayoría de éstas se encuentran en peligro. Este año con algunas colegas hemos descrito seis nuevas especies de hortensias en México y todas están amenazadas”, explicó.

De hecho, subrayó que recientemente se publicó un artículo en el que, con base en búsquedas y bases de datos porque se trata de varias especies, se estima que en los últimos 250 años, desde el inicio de la Revolución Industrial, se extinguieron alrededor de 500 especies de plantas.

Te puede interesar: El cambio climático está empujando plantas al Ártico

La bióloga miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) expresó que la extinción es parte de la evolución en la Tierra, pero lo que se observa es que justamente el ritmo aumentó desde el inicio de dicha revolución, pero también a raíz del cambio climático y todas sus implicaciones.

“El calentamiento global se debe a la emisión de gases de efecto invernadero causados por el uso de combustibles fósiles como carbono, petróleo y gas natural, pero es un círculo vicioso porque también la deforestación, erosión de suelo, ganadería, todo eso también aporta al cambio climático; realmente es por el impacto de nuestro estilo de vida”, comentó.

Centros de biodiversidad

Detalló que esta tendencia de extinción se presenta a nivel global, pero especialmente en zonas donde hay muchas plantas y animales, como los llamados “Hotspot” que son áreas en las que hay una especial concentración de biodiversidad.

“En México”, continuó, “tenemos dos hotspots, uno son los bosques de pino-encino en las diferentes cordilleras de la Sierra Madre y otro es una parte de Mesoamérica, especialmente en esas zonas donde hay mucha diversidad se pierden especies”.

Añadió que generalmente no se piensa que el estilo de vida humano y la biodiversidad van juntos, pero lo interesante es que en ellos existe también mucha diversidad cultural “y no es una coincidencia que México sea el quinto país más rico de plantas a nivel global, y tenemos los pueblos indígenas con su cultura, historia y lenguas”.

Explicó que justamente los pueblos indígenas realmente han coexistido durante miles de años con la naturaleza en armonía, por lo que el problema es el estilo de vida occidental y esto se puede observar porque precisamente donde la biodiversidad está amenazada, también están desapareciendo las culturas locales.

Causas

Sobre las causas que generan su pérdida, precisó que todas las plantas y animales tienen un rango específico en el cual se pueden desarrollar favorablemente y ahora con ese calentamiento global desaparecen, cambian las interacciones y se rompe un equilibrio que ha evolucionado desde hace millones de años.

Recordó que anteriormente se han presentado cambios muy drásticos como el meteorito de Chicxulub, en Yucatán, que causó la extinción de los dinosaurios hace 65 millones de años.

“Antes y después de eso ha habido cambios, pero la diferencia con lo que estamos observando es que ahora es mucho más rápido; entonces las plantas no tienen tiempo para adaptarse a esos cambios”, detalló.

Otros aspectos que las dañan son la deforestación, la agricultura extensiva, ganadería, cambio de uso de suelos, urbanización, tala ilegal y el turismo, especialmente en las costas, que afecta en gran medida a los ecosistemas como los manglares. También al presentarse cambios de temperaturas se da el fenómeno de especies invasoras que pueden desplazar a las locales.

La investigadora del Instituto de Ecología (Inecol) anotó que está a cargo de un proyecto para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN); en el que se evalúa el estado de conservación de especies endémicas de árboles y casi endémicas de México.

Manifestó que no hay estudios o investigaciones específicas que muestren la extinción de ciertas plantas, pero lo que sí se sabe es que hay muchas extinciones locales; son poblaciones de plantas que en algunas regiones desaparecieron.

Puedes leer: Las plantas están extinguiéndose más rápido que el resto de seres vivos

“En la lista roja encontramos muchas que están críticamente amenazadas, entre otras son las que se encuentran en las islas, también muchos árboles en algunos hábitats específicos como en el bosque de niebla y las selvas tropicales, tanto las secas como las húmedas, porque precisamente son los hábitats más amenazados por todos los cambios”, dijo.

Expresó que el bienestar de los seres humanos depende totalmente de las plantas porque gracias a ellas se cuenta con oxígeno porque los bosques y las selvas son los pulmones del planeta; se necesita de ellas para obtener comida, medicinas, entre otros.

“Entonces es tan sencillo: sin plantas no hay vida y obviamente juegan un papel muy importante en todos los ecosistemas, realmente digamos que ni siquiera es una opción para nosotros que desaparezcan”, resaltó.

Ante este panorama, la científica belga subrayó que como ciudadanos es importante realizar cambios drásticos en el estilo de vida y disminuir el impacto en la Tierra al realizar cosas muy pequeñas como vivir de una manera más sustentable, por ejemplo, consumir más productos locales, usar menos agua y plástico, incluso disminuir el uso del transporte.


Este texto apareció originalmente en Forbes, puedes ver el original aquí.

1657600cookie-checkCambio climático amenaza extinguir al 25% de las plantasno

Sigue leyendo
The World Economic Forum te detalla cinco pasos que cualquier persona puede seguir y hacer un cambio.

5 formas en las que tú puedes combatir la crisis c...

  • 31 julio, 2019
  • comments
Los funcionarios de la ciudad colombiana convirtieron 18 calles y 12 vías fluviales en corredores verdes.

Medellín abre 30 espacios verdes para combatir el ...

  • 31 julio, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Starbucks planea cambiar a vasos reusables.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Starbucks planea dejar sus vasos desechables

Starbucks planea dejar sus vasos desechables 22 septiembre, 2023

Más Noticias

Starbucks planea cambiar a vasos reusables. Starbucks planea dejar sus vasos desechables
  • 22 septiembre, 2023
  • 0
  • 0
Jóvenes de Europa demandan a sus gobiernos por inacción climática Jóvenes demandan a gobiernos por inacción climática
  • 21 septiembre, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Starbucks planea cambiar a vasos reusables.
    Starbucks planea dejar sus vasos desechables
    • 22 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Jóvenes de Europa demandan a sus gobiernos por inacción climática
    Jóvenes demandan a gobiernos por inacción climática
    • 21 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    La tormenta dejó inundaciones devastadoras en Libia y otros países de Europa.
    Cambio climático influyó en la Tormenta Daniel
    • 21 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Apple anuncia sus nuevos compromisos ambientales.
    Apple anuncia nuevos compromisos ambientales
    • 14 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales