Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaCorales en sureste de México y Belice están muriendo a causa de mortal enfermedad

Corales en sureste de México y Belice están muriendo a causa de mortal enfermedad

  • 23 julio, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por EfeVerde - Foto por Damocean / Gettyimages
El Síndrome blanco se propaga mientras que ya ha acabado con un tercio de la barrera de corales en el norte de Quintana Roo.

A principios de año, esta rara enfermedad solo se localizaba en los arrecifes del norte de Quintana Roo, en el sureste de México. Sin embargo, tras expediciones recientes, se pudo constatar que el llamado Síndrome blanco ya ha infectado los corales del sur de Quintana Roo, Yucatán y también de Belice.

Los nuevos lugares afectados son el Parque Nacional Arrecife Alacranes, en Yucatán; Banco Chinchorro, ubicado al sur de Quintana Roo, y las costas de Belice.

“En Chinchorro se detectó apenas el 23 de junio. En Alacranes se detectó dos semanas antes. Estos eran nuestros bastiones de conservación, se mantenían bien, no estaban infectados, es triste”, lamentó el encargado de la Dirección Regional Península de Yucatán y Caribe Mexicano de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Cristopher González Baca.
Te puede interesar: La Gran Barrera de Coral está en peligro por el cambio climático

A decir del funcionario, el Parque nacional Arrecife Alacranes tiene un nivel de afectación de mediano a alto  y una situación parecida estaría ocurriendo en Belice.

“En octubre de 2018 estuve en Belice para inspeccionar sus corales y entonces no encontramos nada. Pero me acaban de decir mis colegas de allá que ya hallaron el síndrome”, confirmó María del Carmen García Rivas, directora del Parque Nacional Arrecife de Puerto Morelos, uno de los municipios más afectados por la rara enfermedad.

Fue en mayo de 2018 cuando, por primera vez en México, se identificaron unas pequeñas manchas blancas que salpicaban los corales.

Posibles causas

Tras estudios, se determinó que se trataba de una enfermedad insólita en México. Pero en menos de un año, ha acabado con más del 30% de los corales del Sistema Arrecifal Mesoamericano: un hábitat para más de 100,000 especies.

Al ser un fenómeno inédito en México, reciente y poco estudiado, todavía no se encuentran las causas, cuenta García Rivas. Pero sí hay dos indicios: 40 años de verter aguas residuales al mar y el arribo masivo del sargazo en años recientes.

Una vez que los corales adquieren la enfermedad, su tejido se desprende hasta dejarlos desnudos, en el puro esqueleto, y mueren en cuestión de semanas. Al menos en Puerto Morelos, que es el área de estudio de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Conanp, han muerto prácticamente todos los llamados corales, que son hábitats de diferentes especies.

“En Puerto Morelos, en un área que estudia la UNAM, el 85% de las colonias de corales están afectadas en ciertas áreas”, alertó.

Ante la amenaza de desaparición de algunos corales como los de tipo cerebro, llamados así comúnmente por su forma esferoide, la Conanp emprendió la tarea de rescatar el ADN de éstos a fin de preservarlo y, eventualmente, realizar acciones de restauración.

Invasión de sargazo

La presencia de sargazo en los mares genera nutrientes que cambian la composición química del agua, proceso conocido como eutrofización, lo cual acelera la muerte de los corales.

Puedes leer: Dos casos explican cómo el cambio climático está provocando el sargazo

“Al existir más nutrientes”, explica Rosa Rodríguez, investigadora del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, “se fomenta que las algas, incluido el sargazo, se reproduzcan con mayor velocidad y cubran los arrecifes. Lo que va a pasar, no ahora, pero sí en un futuro es que tengamos arrecifes de algas en vez de corales”, dijo la académica.

Además, las sustancias tóxicas que emana el sargazo generan condiciones de poco oxígeno, y sin este, los corales o cualquier organismo vivo, mueren.

Por último, el ensombrecimiento de las “islas de sargazo” impiden el paso de luz, lo cual estresa a los corales: otra causa de muerte.

Satélites de la NASA captaron recientemente una muralla de sargazo de más de 8,500 kilómetros de longitud que se extiende desde África Occidental hasta el Golfo de México.


Este texto apareció originalmente en EfeVerde, puedes ver el original aquí.

1647900cookie-checkCorales en sureste de México y Belice están muriendo a causa de mortal enfermedadyes

Sigue leyendo
Según estudio, los incendios forestales en California han aumentado ocho veces su tamaño desde principios de la década de 1970.

Incendios en California queman 500% más terreno po...

  • 23 julio, 2019
  • comments
Científicos analizan los cambios morfológicos y alteraciones en los ciclos biológicos de los animales en respuesta al aumento de temperaturas. 

Animales no logran adaptarse a la velocidad de la ...

  • 23 julio, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales