Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioLatinosFundación Mundo Marino: impartiendo conocimiento sustentable

Fundación Mundo Marino: impartiendo conocimiento sustentable

  • 6 julio, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasLatinosNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Mónica Gálvez - Fotos por Fundación Mundo Marino
La FMM es una organización sin fines de lucro, preocupada por la conservación del medio ambiente y principalmente de su fauna.

La Fundación Mundo Marino es una organización sin fines de lucro, cuyo principal objetivo es conservar el medio ambiente y su fauna.

Mediante actividades culturales, científicas, educativas y técnicas, la fundación imparte la información necesaria para concientizar a la población argentina y del mundo sobre la importancia de conservar la biodiversidad que está siendo arrasada a causa de la crisis climática.

Además, FMM brinda tratamiento médico-vegetariano a organismos marinos, los cuales protegen animales mamíferos, aves y tortugas marinas que requieren ayuda para sobrevivir. También realizan investigaciones y actividades relacionadas con la conservación del medio ambiente marino y su fauna, apoyando con proyectos técnicos a las personas e instituciones para que desarrollen sus respectivas tareas acorde a sus principios.

“Los pobladores costeros, pescadores o visitantes de las playas son los testigos de estas alteraciones y, por lógica asociación, suelen solicitar auxilio a los oceanarios ante la presencia de animales en emergencia o ante cualquier calamidad que pueda producirse en el ambiente costero”

Es así como surgió la necesidad de hacer una institución dedicada exclusivamente a asistir y velar por la fauna marina, la cual es la primera en toda América del Sur, por lo que se espera que esta tendencia pueda ser replicada en distintas zonas de Latinoamérica.

Educación ambiental

La fundación promueve cursos, conferencias y eventos para divulgar la problemática ambiental y compartir distintas estrategias de conservación, además de desarrollar capacitaciones en las áreas de recursos humanos de cada empresa u organización.

El equipo fundador comenzó trabajando en la atención de aves y mamíferos marinos enfermos, empetrolados o varados, los cuales eran devueltos a sus hábitats naturales una vez estaban recuperados. Con el paso del tiempo, la fundación tomó otra ruta en la que notaron que  necesitaba ser reforzada, convirtiéndose en un enfoque más académico, formando vínculos con instituciones científicas para promover la difusión y educación de los recursos humanos a través de convenios y trabajos compartidos con instituciones como las Universidades Nacionales de La Plata, Mar del Plata y Buenos Aires, SENASA, CONICET y CEDIVE.

“La educación y difusión es un área que hemos estado desarrollando exitosamente, realizándose cursos, asesoramientos y pasantías de estudiantes de distintas Universidades Nacionales”.

Programas educativos de Mundo Marino. -Fuente Fundación Mundo Marino

Los programas educativos parten de la idea de que “no puede conservarse o defenderse aquello que no se conoce”, por lo que Mundo Marino se encarga de dar a conocer el valor de la biodiversidad de la costa argentina, la vida marina, su problemática actual y conceptos básicos para conservar el medio ambiente.

Los programas son dedicados a alumnos de distintas instituciones educativas. En el programa “Jugate por la  Naturaleza”, los estudiantes pueden aprender cómo realizar pequeñas acciones para crear un mundo más sustentable. También poseen programas interactivos para niños como “Pequeños Aventureros”, el cual consiste en aprender las formas, colores y estructuras que sirven a los animales de granja, silvestres y domésticos para conquistar su entorno por medio de juegos.

Proyectos de Investigación y conservación

La fundación también se enfoca en otras dos áreas, una de ellas es la investigación, donde por medio de proyectos han logrado monitorear colonias de Pinnípedos en la Provincia de Buenos Aires, registrar varmientos de cetáceos, realizar programas de reproducción en mamíferos marinos, así como su rehabilitación. De igual forma le han puesto atención al estudio de la biología de las tortugas marinas del atlántico sudoccidental sobres su alimentación, amenazas, migración y presencia en costas bonarenses.

También realizan estudios ambientales sobre la ecología de comunidades bentónicas y estudios de contaminación, además de estudios sobre las enfermedades que son producidas por microbacterias en aves y animales marinos.

Programas de investigación sobre la fauna y situación ambiental. – Fuente Fundación Mundo Marino

En cuanto a la conservación, la fundación trabaja actualmente en varios proyectos, como la protección del pingüino de Magallanes, el cual sirve como bioindicador ambiental de la contaminación oceánica por hidrocarburos.

“Un aspecto relevante a destacar sobre las actividades del Centro Provincial de Rescate y Rehabilitación de la FMM es que las técnicas aplicadas se han perfeccionado a lo largo de los años, permitiendo rehabilitar exitosamente, desde el 2012, el 91.58% de los ejemplares rescatados”.

También trabajan en proyectos de conservación de tortugas marinas en el mar argentino, donde se encargan de conocer la situación de las poblaciones de tortugas, quienes se encuentran vulnerables ante el impacto antrópico, el cual ha sido documentado desde 1995 en Argentina.

Programa de rehabilitación de especies vulnerables. – Fuente Fundación Mundo Marino

Entre los logros que han obtenido, la fundación ha creado un centro provincial de rescate y rehabilitación de la fauna marina en Latinoamérica, han capacitado a más de dos millones de niños y niñas en programas educativos, realizan voluntariados como “monitoreo de playa”, donde se recorren más de 11,000 km por año, asistiendo animales vulnerables, toma de mustras de animales muertos y de basura para investigar futuras anomalías que estén afectado las zonas naturales, además de ser un centro de referencia y consulta permanente para la atención de aves empetroladas.

“Creemos fundamental nuestra tarea, especialmente en los tiempos que vivimos, donde el universo ha perdido la mitad del mundo animal salvaje en los últimos 40 años”.

Si quieres conocer mas de la Fundación Mundo Marino, puedes ingresar aquí.

1612600cookie-checkFundación Mundo Marino: impartiendo conocimiento sustentableno

Sigue leyendo
El calentamiento global de 1.5°C podría llevar a una caída del 2.2% en las horas de trabajo, y costaría a la economía global $2.4 billones, según la ONU.

Estrés por calor podría costar 80 millones de empl...

  • 6 julio, 2019
  • comments
Este hombre aprovechó la crisis de sargazo en las playas de Quintana Roo para fabricar un material económico y ecológico para construir vivienda.

Emprendedor mexicano fabrica ladrillos a base de s...

  • 6 julio, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Activistas piden prohibición de corridas de toros
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Colombianos piden prohibir las corridas de toros

Colombianos piden prohibir las corridas de toros 29 marzo, 2023

Más Noticias

Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales