fbpx

¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaCrisis climática podría relacionarse a problemas de salud, embarazo, obesidad y depresión

Crisis climática podría relacionarse a problemas de salud, embarazo, obesidad y depresión

  • 5 agosto, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por National Geographic - Foto por humonia / Gettyimages
Estudio alerta de que nuestra salud ya padece los efectos de la crisis climática mundial con consecuencias especialmente severas para los niños.

Las consecuencias del cambio climático pueden tener efectos en nuestra salud, desde asma o depresión hasta problemas de nacimiento y deficiencias psíquicas, según alerta un nuevo informe de la Alianza Mundial de Salud de Australia (GLHAM).

“Los eventos climáticos extremos, como las inundaciones, pueden limitar el desarrollo cognitivo de los bebés y niños pequeños”, declara el informe. “Los niños que experimentan eventos climáticos extremos antes de nacer tienen un vocabulario más reducido y un tipo de juego menos imaginativo cuando tienen dos años”.

Te puede interesar: Reporte: la crisis climática está seriamente afectando nuestra salud

Las madres de los niños examinados en el estudio experimentaron eventos climáticos extremos durante su embarazo, tales como la tormenta de hielo canadiense o las inundaciones de Brisbane de 2011.

“Cuando entendemos que el cambio climático es un problema de salud, y que la salud ya está siendo afectada aquí en Australia y en toda la región, está claro que existe una necesidad urgente de acción”, dijo el profesor John Thwaites, ex ministro de Salud de Victoria y presidente del Instituto de Desarrollo Sostenible Monash y de ClimateWorks Australia.

Aumento de enfermedades y desastres naturales

Los autores afirman que la zona estudiada, Australia y los países vecinos, están experimentando un número creciente de fallecimientos, enfermedades y lesiones por olas de calor, ciclones y otros fenómenos meteorológicos extremos debido al cambio climático.

El aumento de las temperaturas originará brotes de enfermedades nuevas y exacerbará las pandemias ya existentes como el virus del zika y demás enfermedades transmitidas por los mosquitos. Además, la mala calidad del aire y del agua empeorará enfermedades como el asma, la neumonía, las alergias y las diarreas.

Asimismo, el informe también hace hincapié en aquellas enfermedades mentales como la depresión que se pueden ver muy influidas por la falta de recursos y el riesgo de sufrir desastres naturales que mermarán además los cultivos.

Puedes leer: Cambio climático y salud infantil

“Reducir y adaptarse a los impactos del cambio climático en la salud es un imperativo claro, que además ofrece un beneficio económico. En particular, las acciones preventivas y tempranas pueden generar importantes ahorros públicos y privados con el tiempo”, afirma el profesor John Thwaites en el estudio. “Una respuesta gubernamental efectiva requerirá intervenciones de una serie de sectores, incluyendo agricultura, transporte, vivienda, agua y saneamiento”, agregó.


Este texto apareció originalmente en National Geographic, puedes ver el original aquí.

Sigue leyendo
Esta organización chilena promueve la cultura solar por medio de talleres, carreras de autos impulsados por energía solar y construcción de casas sustentables.

La Ruta Solar: Innovando a una cultura solar

  • 5 agosto, 2019
  • comments
Científicos y la ONU alertan de los efectos nocivos del calentamiento global, del derretimiento del Ártico y el incremento de incendios en esa zona.

Groenlandia pierde 11 mil millones de toneladas de...

  • 5 agosto, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática

Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática 19 abril, 2021

Más Noticias

Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
  • 19 abril, 2021
  • 0
  • 0
¿Por qué es bueno pasar más tiempo en la naturaleza? ¿Por qué pasar más tiempo en la naturaleza es bueno para nosotros?
  • 16 abril, 2021
  • 0
  • 0
Un futuro mejor requiere un nuevo modelo de educación Un mejor futuro requiere un nuevo modelo de educación
  • 16 abril, 2021
  • 0
  • 0
Estudio descubre metales tóxicos en alimento para bebés Estudio encuentra metales tóxicos en alimento para bebés
  • 15 abril, 2021
  • 0
  • 0
Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza
  • 15 abril, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
    Libros que debaten cómo salvar al planeta de la crisis climática
    • 19 abril, 2021
    • 0
    • 0
    ¿Por qué es bueno pasar más tiempo en la naturaleza?
    ¿Por qué pasar más tiempo en la naturaleza es bueno para nosotros?
    • 16 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Un futuro mejor requiere un nuevo modelo de educación
    Un mejor futuro requiere un nuevo modelo de educación
    • 16 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Estudio descubre metales tóxicos en alimento para bebés
    Estudio encuentra metales tóxicos en alimento para bebés
    • 15 abril, 2021
    • 0
    • 0
    Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza
    Día de la Tierra: hagamos las paces con la naturaleza
    • 15 abril, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático