Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioLatinosLa Ruta Solar: Innovando a una cultura solar

La Ruta Solar: Innovando a una cultura solar

  • 5 agosto, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasLatinosNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por Mónica Gálvez - Fotos de La Ruta Solar
Esta organización chilena promueve la cultura solar por medio de talleres, carreras de autos impulsados por energía solar y construcción de casas sustentables.

La Ruta Solar es una organización sin fines de lucro fundada en el 2009, en Chile, la cual busca ofrecer experiencias que promuevan la cultura solar por medio de la innovación.

Buscando nuevas formas de incentivar a la sociedad hacia la sostenibilidad y el uso de la energía renovable, surgió la idea de lanzar la primera carrera de automóviles solares en Latinoamérica. Fue así como nació la organización, fundada por Leonardo Valencia, Eduardo Soto, Natalia Donoso, Gianni Tarsetti y Mauricio Zanotti; decidieron iniciar el proyecto que significó recorrer en un vehículo solar más de 100 kilómetros entre Santiago y Valparaíso.

La primera carrera se dio a conocer en el 2011, la cual se llamó Atacama Solar Challenge, que consistió en recorrer 1,060 km desde Inquique hasta Antofagasta, en Chile. No pasó mucho para que en en el 2012 se lanzara la segunda versión, esta vez llamándose “Carrera Solar Atacama“.

En esta competencia participan equipos de todo el mundo, los cuales deben diseñar sus propios vehículos solares que sean lo suficientemente rápidos y eficientes.

Educando a todas las generaciones

Posteriormente al éxito de la carrera solar, la organización no tardó en expandirse para poder llegar a las distintas generaciones y educarles sobre la cultura solar. Fue así como lograron fundar diversos proyectos.

Taller Solar es una iniciativa innovadora pensada para estudiantes, la cual consiste en realizar actividades donde los alumnos puedan aprender a construir su primer vehículo solar de juguete por medio de materiales reciclables como botellas plásticas o cajas de tetrapack.

Proyecto de Atrevetec con estudiantes para fomentar la cultura solar. - Foto cortesía de La Ruta Solar

Proyecto de Atrevetec con estudiantes para fomentar la cultura solar. – Foto cortesía de La Ruta Solar

Atrevetec es otro proyecto que se realiza cada año, el cual también incluye a jóvenes de centros educativos, quienes realizan proyectos dentro de sus aulas basados en la gestión energética, eficiencia hídrica y educación ambiental. En el 2018 se trabajó con 1,400 estudiantes de secundaria, mientras que este año se espera que se integren actividades realizadas por los alumnos más pequeños.

“Esto ha significado un gran desafío sobre cómo abordar este proyecto. Desde el 25 de julio regresamos por 5ª. vez, a las escuelas Gustavo Le Paige y Japón de Antofagasta, donde se desarrollarán contenidos educativos que contribuyan a la transformación y desarrollo de una ciudadanía ambiental global y propician la generación de redes asociativas en torno a la sustentabilidad y la energía solar”, comentó Mauricio Zanotti, fundador de la organización.

Construye Solar

Este proyecto se trabaja con universitarios e institutos de diseño, los cuales participan en una competencia por diseñar una casa social sustentable, donde se puedan implementar soluciones habitacionales para el Estado, constructoras y demás identidades. Este año se llevará a cabo su tercera versión, en la cual participarán 10 equipos.

Existen tres áreas de sustentabilidad importantes que debe cumplir cada equipo: medio ambiente, economía y sociedad.

“La etapa final del proyecto este año será en octubre, acá los 10 equipos en competencia presentarán sus prototipos a escala real, en los que llamamos la “Villa Solar”, que se realizará en el Mall Arauco Maipú entre el 12 y el 20 del mismo mes; evento abierto al público. Cada proyecto es evaluado en base a 10 aspectos, por un Consejo de Expertos”.

Este año, la Universidad de Santiago de Chile participa con su proyecto “Casa Tecno” la cual consiste en una vivienda de dos pisos que juega con la eficiencia energética, la aislación térmica, el uso de energía solar y manejo de residuos.

Equipo de la Universidad de Santiago de Chile para la competencia Construye Solar. - Foto cortesía La Ruta Solar

Equipo de la Universidad de Santiago de Chile para la competencia Construye Solar. – Foto cortesía La Ruta Solar

“Uno de los problemas centrales de las viviendas es el gasto energético, donde el 65% corresponde a climatización, según datos del Ministerio de Energía de 2018, entonces a partir de este diagnóstico, nuestra propuesta puso sus focos en innovar en elementos que mejoren la eficiencia energética de los hogares”, comentó la Dra. Camila Burgos, quien lidera el equipo.

Evolución a una sociedad consciente

La Ruta Solar reconoce que el cambio climático es un problema que afecta a todos, por lo que deben asumir la responsabilidad para hacer un cambio y detenerlo.

“En la Ruta Solar, apuntamos a generar una sociedad más sostenible por medio de las experiencias que viven los niños, niñas y  jóvenes en nuestros programas”.

Es por eso que la industria también toma un papel importante dentro de los proyectos de los institutos educativos, ya son fuente de apoyo para financiar futuros modelos de negocio innovadores que se implementarán para lograr una cultura sustentable, así como el apoyo del Estado, quien apoya dichos proyectos por medio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Casa modelo para competencia de Construye Solar. - Foto cortesía de La Ruta Solar

Casa modelo para competencia de Construye Solar. – Foto cortesía de La Ruta Solar

“El trabajo colaborativo que se genera entre las universidades, la industria y el Estado son claves para hacer que los proyectos presentados en Construye Solar sean implementados en futuros proyectos de vivienda social de Chile”.

Si quieres conocer más sobre La Ruta Solar y sus futuros proyectos, puedes ingresar aquí.

1663300cookie-checkLa Ruta Solar: Innovando a una cultura solarno

Sigue leyendo
El documentalista salvadoreño, Ronald Blandón, nos muestra su nuevo corto-documental sobre la contaminación diaria que está contaminando el Lago de Coatepeque.

Extinción Coatepeque: en busca de resurgir el lago

  • 5 agosto, 2019
  • comments
Estudio alerta de que nuestra salud ya padece los efectos de la crisis climática mundial con consecuencias especialmente severas para los niños.

Crisis climática podría relacionarse a problemas d...

  • 5 agosto, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Activistas piden prohibición de corridas de toros
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Colombianos piden prohibir las corridas de toros

Colombianos piden prohibir las corridas de toros 29 marzo, 2023

Más Noticias

Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales