¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaIndonesia declara emergencia por incendios forestales

Indonesia declara emergencia por incendios forestales

  • 6 agosto, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente CNA - Foto por Wahyudi / AFP
El país se enfrenta a la presión mundial para poner fin a la tala y quema de tierras, a menudo para plantar plantaciones de palma y pulpa.

Indonesia está desplegando miles de militares y policías para sofocar los incendios forestales después de declarar una emergencia en seis provincias en la isla de Sumatra y en la provincia de Kalimantan en Borneo, dijo un funcionario de mitigación de desastres.

El país se ha enfrentado a la presión mundial para poner fin a la tala y quema de tierras, a menudo para plantar plantaciones de palma y pulpa, particularmente después de devastadores incendios en 2015. Los incendios que utilizan los agricultores indonesios para limpiar la tierra durante la estación seca pueden descontrolarse, provocando una neblina sofocante que puede afectar a vecinos como Singapur y Malasia.

Te recomendamos: Indonesia cambia de capital por culpa del cambio climático

La sequía ha afectado a grandes partes del archipiélago debido a que un patrón climático templado de El Niño interrumpe la estación seca, según las autoridades meteorológicas, y se espera que su pico se extienda desde mediados de agosto hasta mediados de septiembre.

“El número de puntos calientes ha aumentado, con 124 lo suficientemente intensos como para sugerir incendios detectados en todo el país el miércoles (31 de julio) por la mañana”, dijo Agus Wibowo, portavoz de la Agencia Nacional de Mitigación de Desastres.

Provincias en crisis

El gobierno ha declarado una emergencia en las provincias de Riau, Sumatra del Sur, Kalimantan Occidental, Jambi, Kalimantan del Sur y Kalimantan Central, donde extensas turberas son particularmente propensas a incendios, agregó.

“Las autoridades han traído a 5,679 personas adicionales a cinco provincias, provenientes del ejército, la policía y la agencia regional de mitigación de desastres”, dijo Wibowo. “También se están desplegando aviones que pueden ejecutar operaciones de bombardeo de agua. En Riau, las autoridades de desastres han puesto a disposición 17 helicópteros, con 10 más de empresas privadas, el ejército y el ministerio forestal”, agregó.

En la capital de Riau, Pekanbaru, algunos maestros y escolares usaron máscaras en las aulas y se les instó a limitar la actividad al aire libre debido a las preocupaciones de la bruma, dijo la agencia de noticias estatal de Antara. Para ayudar a detener los incendios y preservar los cultivos, las autoridades están recurriendo a la siembra de nubes, disparando bengalas de sal en las nubes para tratar de provocar lluvias.

Puedes leer: Indonesia recibirá pago por reducir la deforestación 

Casi 50 millones de la población indonesia de 260 millones enfrentan sequía en 28 de sus 34 provincias, dijo Dody Usodo Hargo Suseno, funcionario del ministerio coordinador para el desarrollo humano.

El presidente Joko Widodo, que se encuentra de viaje en la isla de Sumatra, llamó a los funcionarios del jefe militar para instarlos a detener de inmediato los incendios forestales, dijo la secretaría del gabinete en un comunicado.

Este mes, la Corte Suprema de Indonesia confirmó una sentencia contra Widodo, ministros del gabinete y gobernadores provinciales que atribuyeron la culpa de su manejo de los incendios de 2015.


Este texto apareció originalmente en CNA, puedes ver el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
Las cifras limitan un enorme aumento de la energía eólica en el principal estado productor de energía de EE.UU. en las últimas décadas.

Energía eólica supera a la energía de carbón en Te...

  • 6 agosto, 2019
  • comments
La medida entrará en vigor el próximo 20 de agosto y es parte de un programa para reducir las emisiones de carbono y eliminar la mayoría de desechos plásticos.

Se prohibirán botellas de plástico de un solo uso ...

  • 6 agosto, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Los combustibles fósiles deben desaparecer para frenar la crisis climática, según la ONU

Los combustibles fósiles deben desaparecer para frenar la crisis climática, según la ONU 9 diciembre, 2019

Más Noticias

Los combustibles fósiles deben desaparecer para frenar la crisis climática, según la ONU
  • 9 diciembre, 2019
  • 0
  • 0
4Ocean (Cuatro Océanos) es una tripulación de bandera Suiza, que viaja alrededor del mundo para recoger basura de los océanos, mares y ríos. ONG llega a Guatemala con la misión de limpiar sus ríos
  • 9 diciembre, 2019
  • 0
  • 0
COP25: Cobertura Días 6 y 7
  • 9 diciembre, 2019
  • 0
  • 0
Según informe, son 945 sitios de desechos tóxicos los que están en la mira, mientras que el país aún no prioriza la amenaza del cambio climático. 60% de los sitios de desechos tóxicos en EE.UU. están amenazados por inundaciones e incendios
  • 9 diciembre, 2019
  • 0
  • 0
Este emprendimiento busca soluciones para mejorar la gestión de residuos en Guatemala Hoja Verde Reciclaje: Impulsando la responsabilidad ambiental
  • 7 diciembre, 2019
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias


    Los combustibles fósiles deben desaparecer para frenar la crisis climática, según la ONU
    • 9 diciembre, 2019
    • 0
    • 0
    4Ocean (Cuatro Océanos) es una tripulación de bandera Suiza, que viaja alrededor del mundo para recoger basura de los océanos, mares y ríos.
    ONG llega a Guatemala con la misión de limpiar sus ríos
    • 9 diciembre, 2019
    • 0
    • 0

    COP25: Cobertura Días 6 y 7
    • 9 diciembre, 2019
    • 0
    • 0
    Según informe, son 945 sitios de desechos tóxicos los que están en la mira, mientras que el país aún no prioriza la amenaza del cambio climático.
    60% de los sitios de desechos tóxicos en EE.UU. están amenazados por inundaciones e incendios
    • 9 diciembre, 2019
    • 0
    • 0
    Este emprendimiento busca soluciones para mejorar la gestión de residuos en Guatemala
    Hoja Verde Reciclaje: Impulsando la responsabilidad ambiental
    • 7 diciembre, 2019
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático