Futuro Verde, cambio climático

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Nosotros
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Causas
    3. Evidencia
    4. Impacto
    5. Soluciones
    6. Océanos
    7. Glosario
  • Noticias
    1. Nos encanta
    2. Nos preocupa
    3. Descubre más
  • Latinos
    1. Latinos
    2. Tras el lente latino
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Alianzas
    1. The Climate Reality Project
    2. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaCosta Rica cambiará sus unidades de servicios públicos a eléctricos

Costa Rica cambiará sus unidades de servicios públicos a eléctricos

  • 19 agosto, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por La República - Foto por Gobierno de Costa Rica
Una flotilla de 100 vehículos eléctricos del ICE ya está en funcionamiento y ayudarían a lograr su meta de neutralidad de carbono para 2050.

En octubre los tráficos realizarán los controles en carreteras en motos eléctricas de último modelo y alta velocidad.

Por su parte, Correos de Costa Rica tiene en marcha una licitación que renovaría parte de su flotilla de motos con unidades de tecnología eficiente para realizar el servicio de delivery; mientras que la municipalidad de San Ramón gestiona la compra del primer carro eléctrico que tendrá un gobierno local.

En el caso del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), una flotilla de 100 vehículos eléctricos marca Hyundai Ioniq 2018 valorada en $3.5 millones ya está en funcionamiento.

La administración pública avanza con el Plan de Descarbonización a través de diferentes instituciones; al mismo tiempo, incentiva a otros actores para que den el paso, como sería el caso de taxistas que dejarían sus vehículos de combustión, por nuevas opciones.

Son varios servicios públicos que pronto serán ofrecidos en unidades eléctricas como parte de este ambicioso plan, para que Costa Rica sea carbono neutral en el 2050, y de paso, se convierta en el primer país del mundo en reducir los gases de efecto invernadero a ese nivel.

Te puede interesar: Para 2050 Costa Rica habrá descarbonizado su economía

En el caso de los tráficos, están por llegar las primeras diez motos marca Zero, serie P, modelo 2019; en ellas se invertirán ¢200 millones, y la licitación incluye ocho estaciones de carga que se distribuirán por varios puntos del país.

“Son motos veloces que pueden desarrollar de cero a 100 kilómetros por hora en 3.2 segundos”, comentó Edwin Herrera, director ejecutivo del Consejo de Seguridad Vial, quien agregó que la serie de motos que licitaron son diseñadas especialmente para los policías.

Dicha adquisición forma parte de un plan piloto de prueba para definir si esta tecnología es más eficiente que las motos tradicionales, pues se compararán con motos BMW, también modelos 2019.

Asimismo, Correos de Costa Rica invierte ¢200 millones en la renovación de su flota por unidades eléctricas; cabe mencionar que esta entidad ya tiene tres vehículos de dicho tipo de tecnología, y sus resultados le convencieron de hacer una migración total hacia modelos eficientes en los próximos cinco años.

Es dentro de ese plan que tienen en estudio las ofertas de las cuatro empresas que participaron en el concurso para que les suministren tres modelos de motos, y así utilizarlas en las labores de entregas de paquetes; dos de estos modelos serán para uso urbano y uno de doble propósito para zonas rurales.

A su vez, para más adelante se tiene programada la compra de motos con cabina e incluso carros eléctricos, comentó Rebeca Portela, gerente de Operaciones de Correos de Costa Rica. En el caso de los taxis, se está afinando el programa de renovación de las unidades, el cual comprenderá estímulos y financiamiento.

Mantenimiento económico

Además, se buscan modelos eficientes en mercados que ya han logrado reducir los costos de esta tecnología, evitando así que la compra de nuevas unidades impacte en las tarifas del servicio.

Aunque su costo inicial es alto, una ventaja que tienen los autos eléctricos es el ahorro tanto en combustible como en mantenimiento.

“Esto los hace bastante más eficientes que los autos de combustión, comentó Rolando Castro”, viceministro de Ambiente.

Las tecnologías verdes también están por incursionar en el régimen municipal; precisamente el gobierno local de San Ramón tiene en marcha una licitación para adquirir una unidad que será utilizada en labores administrativas.

En ese mismo sentido, el ayuntamiento gestiona la colocación de una electrolinera en un bulevar que se construirá en el centro, y se analiza colocar otra en la entrada de la comunidad.

“Este esfuerzo forma parte de las acciones a favor del ambiente que dirige el departamento ambiental de la municipalidad”, comentó Lisbeth Ramírez, regente ambiental de la entidad.

Poniendo el ejemplo

El respaldo al transporte eléctrico por parte del Gobierno de Carlos Alvarado tiene como objetivo lograr que el país sea carbono neutro en el 2050. Para alcanzar esa meta es obligatorio que el sector privado también se involucre.

“Con la introducción de estos 100 vehículos eléctricos y el reforzamiento de la red de recarga a lo largo del territorio nacional, estamos dando un paso decidido para que la descarbonización en el sector transporte sea una realidad en Costa Rica, con un impacto directo en la calidad de vida de las personas”, comenta Carlos Alvarado, presidente de Costa Rica.

Puedes leer: Costa Rica inicia su transformación hacia transporte verde

“Este es un primer gran avance por parte del ICE y sus empresas hacia la descarbonización del transporte y de la economía del país. Esperamos inspirar a otras instituciones y al sector privado para que inicien de lleno la transición”, añade Irene Cañas, presidenta de ICE. “Vamos a demostrar que el transporte eléctrico es la opción para que nuestro ambiente se recupere de la contaminación generada por décadas en las calles”.

Beneficios

Un vehículo eléctrico es una gran apuesta para proteger el medio ambiente; además, permite ahorrar dinero en gasolina.
Hay muchas razones a considerar sobre esta tecnología en la Era Moderna; aquí le contamos las principales.

  • Se cargan con electricidad, lo que significa que no necesitará gastar más dinero en gasolina; además, no estará preso al vaivén del precio internacional del crudo.
  • Las unidades eléctricas no emiten gases tóxicos ni humo en el ambiente, pues funcionan con una fuente de energía limpia.
  • Los vehículos eléctricos se someten a la misma prueba de aptitud y procedimientos de prueba que otros automóviles impulsados por combustible.
  • Con el avance tecnológico se ha disminuido el costo de mantenimiento. Además, la producción masiva de baterías e incentivos fiscales han facilitado que su costo disminuya.
  • Como funcionan con motores eléctricos, no se requiere lubricar los motores, y no es necesario llevarlos a un taller de manera periódica como se hace con los tradicionales.
  • Los automóviles eléctricos limitan la contaminación acústica ya que son mucho más silenciosos, ni siquiera emiten ruido.

Este texto apareció originalmente en La República, puedes ver el original aquí.

1679400cookie-checkCosta Rica cambiará sus unidades de servicios públicos a eléctricosno

Sigue leyendo
Se prevé que en los próximos 200 años todos los glaciares sigan el mismo destino que Okjökull, el primer glaciar declarado muerto.

Desaparece primer glaciar en Islandia

  • 19 agosto, 2019
  • comments
Científicos visualizaron el plástico por medio de un microscopio binocular con una cámara digital. 

Investigadores encuentran plástico en la lluvia

  • 19 agosto, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Starbucks planea cambiar a vasos reusables.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Starbucks planea dejar sus vasos desechables

Starbucks planea dejar sus vasos desechables 22 septiembre, 2023

Más Noticias

Starbucks planea cambiar a vasos reusables. Starbucks planea dejar sus vasos desechables
  • 22 septiembre, 2023
  • 0
  • 0
Jóvenes de Europa demandan a sus gobiernos por inacción climática Jóvenes demandan a gobiernos por inacción climática
  • 21 septiembre, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Starbucks planea cambiar a vasos reusables.
    Starbucks planea dejar sus vasos desechables
    • 22 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Jóvenes de Europa demandan a sus gobiernos por inacción climática
    Jóvenes demandan a gobiernos por inacción climática
    • 21 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    La tormenta dejó inundaciones devastadoras en Libia y otros países de Europa.
    Cambio climático influyó en la Tormenta Daniel
    • 21 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Apple anuncia sus nuevos compromisos ambientales.
    Apple anuncia nuevos compromisos ambientales
    • 14 septiembre, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales