Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEl Pacífico recibe ola de calor que podría generar una nueva “gota cálida”

El Pacífico recibe ola de calor que podría generar una nueva “gota cálida”

  • 25 septiembre, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente The Guardian - Foto NOAA/TheGuardian
El fenómeno podría ser tan dañino como "gota cálida" que causó la proliferación de algas y mató a los leones marinos hace varios años.

El océano frente a la costa occidental de América del Norte es cinco grados Fahrenheit más caliente de lo normal después de calentarse a una velocidad inusualmente rápida, según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de EE.UU.

Se ha denominado la “ola de calor marina del Pacífico nororiental del 2019”.

Las olas de calor marinas se definen como eventos oceánicos en los que la temperatura de la superficie del agua es más cálida que el 90% de las mediciones pasadas durante al menos cinco días seguidos. La ola de calor actual es la segunda más grande desde que los científicos comenzaron a rastrear el fenómeno en 1981, informó NOAA.

Puedes leer: El calor presenta una nueva amenaza para el mar: la desoxigenación

Si el parche anormal no se disipa pronto, podría volverse tan destructivo como la llamada “gota” de agua tibia en la misma área que, en 2014-2016, creó floraciones de algas tóxicas, mató a los leones marinos y a las ballenas en peligro al forzarlas para forrajear más cerca de la orilla.

Masa de calor

Los oceanógrafos comenzaron a notar algo extraño en junio en una masa oceánica en forma de triángulo que se extiende desde Alaska hasta Hawai y el sur de California. La causa directa del calor son los vientos débiles, aunque estas condiciones generalmente no persisten durante meses como lo han hecho este año. El agua tibia también ha permanecido desde el evento de calor extremo anterior.

“Pasó de ser un poco más cálido que el promedio a casi tan cálido como lo hemos visto en solo tres meses”, dijo Nate Mantua, un científico investigador del Centro de Ciencias Pesqueras del Suroeste de NOAA en Santa Cruz, California.

“No está claro para mí que haya un vínculo simple entre la persistencia de este patrón climático y el cambio climático a más largo plazo”, agregó Mantua. “Podría haber, todavía es un campo en evolución y hay muchas preguntas abiertas “.

Los océanos han absorbido alrededor del 90% del exceso de calor relacionado con la crisis climática. “Eso se ha desarrollado durante muchas décadas, y es un proceso lento en comparación con este evento, que ha sucedido en solo tres meses”, dijo Mantua.

Te recomendamos: Nivel y calentamiento de los océanos marcaron récords en 2018

Tampoco se sabe si ha habido grandes impactos en la vida marina, principalmente porque los investigadores tienen relativamente poco equipo de monitoreo en las 4 millas cuadradas de océano afectado. Mantua dijo que los oceanógrafos están comenzando a ver efectos sutiles en la distribución de algunas especies, como el atún que se encuentra más cerca de la costa para evitar las aguas más cálidas.

“El impacto se ha limitado principalmente a los 50 metros superiores del océano. Si persiste durante uno o dos años, el calentamiento penetrará a profundidades más profundas”, dijo Mantua.


Este texto apareció originalmente en The Guardian, puedes leer el original en inglés aquí.

1726700cookie-checkEl Pacífico recibe ola de calor que podría generar una nueva “gota cálida”yes

Sigue leyendo
España ha sido uno de los países más activos en la cumbre, en la que presentó los compromisos ambientales que incluyen transición justa, salud y género. 

Pedro Sánchez presenta las propuestas de España en...

  • 25 septiembre, 2019
  • comments
Esta gran inversión en la próxima década para prepararse ante la crisis climática produciría más de $7 billones en retornos económicos.

Al invertir $1.7 billones en adaptación climática ...

  • 25 septiembre, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones

Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones 17 marzo, 2023

Más Noticias

Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos. Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
  • 17 marzo, 2023
  • 0
  • 0
Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales. Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
  • 17 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Argentina recibe financiamiento para abrir gasoducto
    Argentina recibe financiamiento para nuevo gasoducto
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ventanas inteligentes que ahorran energía para combatir el cambio climático.
    Innovación: ventanas inteligentes que ahorran energía
    • 16 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales