¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaAperturan mina de carbón en Polonia después de más de 25 años

Aperturan mina de carbón en Polonia después de más de 25 años

  • 7 octubre, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por La Vanguardia - Foto por dzika_mrowka/Gettyimages
Su producción será destinada a la industria metalúrgica, mientras que el carbón continúa siendo de los medios de energía más contaminantes de la generación.

Polonia abrió su primera nueva mina de carbón desde 1994, una instalación que se ubica en la cuenca minera de Jastrzebie Zdrój y cuya producción se destinará a la industria metalúrgica, en un país donde este carburante altamente contaminante sigue siendo protagonista en la generación de energía.

“Esta mina servirá para fortalecer la economía nacional”, afirmó el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, quien asistió a la inauguración de las instalaciones, donde destacó que “Polonia no puede tener una economía moderna sin acero, y no se puede tener acero sin carbón coquizable”.

Polonia invierte millones en la lucha contra la contaminación

La mina, denominada Bzie-Debina, ha sido construida por la empresa minera polaca JSW, compañía pública y la mayor productora de carbón coquizable de la Unión Europea.

Se estima que esta mina puede permitir la extracción de hasta 180 millones de toneladas de carbón, con una capacidad plena de operatividad prevista para el año 2025.

Actualmente, la mina tiene 223 empleados, pero su plantilla irá aumentando progresivamente hasta alcanzar las 2,000 personas en cinco años.

El ministro de Energía polaco, Krzysztof Tchorzewski, dijo que en los últimos cuatro años de gobierno del partido Ley y Justicia (fuerza nacionalista que gobierna Polonia), JSW ha pasado de ser una empresa con problemas a una empresa con un futuro prometedor.

Elevación de emisiones contaminantes

JSW produce anualmente más de 15 millones de toneladas de coque y carbón duro, y planea aumentar la producción hasta las 18 millones de toneladas para 2030, concentrándose en el carbón coquizable.

Energía eólica podría proveer 10 veces la necesidad eléctrica de Europa

El carbón representa casi el 80% del mix energético polaco, lo que resulta en que 33 de las 50 ciudades más contaminadas de Europa se encuentren en Polonia, según la Organización Mundial de la Salud, y causa 45,000 muertes prematuras al año en un país de algo más de 38 millones de habitantes.

En el Gobierno polaco se asegura que se hacen esfuerzos para reducir el uso del carbón, aunque también se reconoce que el crecimiento vigoroso que experimenta la economía polaca en las últimas décadas precisa de fuentes de energía asequibles.


Este texto apareció originalmente en La Vanguardia, puedes ver el original aquí.

Sigue leyendo
Materiales compostables podrían aumentar la contaminación al no resolver el problema del consumismo excesivo. 

Alternativas al plástico podrían perjudicar más en...

  • 7 octubre, 2019
  • comments
Cada vez son más países los que adoptan sus leyes para lograr ser más conscientes con el medio ambiente y optar por la producción sostenible.

Continúa creciendo la lista de países comprometido...

  • 7 octubre, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Incendio forestal en chile consume más de 4,200 hectáreas
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Chile: incendio forestal consume más de 4,200 hectáreas

Chile: incendio forestal consume más de 4,200 hectáreas 20 enero, 2021

Más Noticias

Incendio forestal en chile consume más de 4,200 hectáreas Chile: incendio forestal consume más de 4,200 hectáreas
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Tortugas gigantes de Galápagos serán censadas para su conservación Tortugas gigantes de Galápagos serán censadas para su conservación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
El Vaticano da el ejemplo de ser carbono neutro El Vaticano da el ejemplo en su camino a ser carbono neutral
  • 19 enero, 2021
  • 0
  • 0
Colombia recibe nevada en el parque natural El Cocuy Colombia: Parque Natural de Cocuy se llena de nieve en pleno verano
  • 19 enero, 2021
  • 0
  • 0
Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Incendio forestal en chile consume más de 4,200 hectáreas
    Chile: incendio forestal consume más de 4,200 hectáreas
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Tortugas gigantes de Galápagos serán censadas para su conservación
    Tortugas gigantes de Galápagos serán censadas para su conservación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    El Vaticano da el ejemplo de ser carbono neutro
    El Vaticano da el ejemplo en su camino a ser carbono neutral
    • 19 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Colombia recibe nevada en el parque natural El Cocuy
    Colombia: Parque Natural de Cocuy se llena de nieve en pleno verano
    • 19 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
    Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático