Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaEspaña albergará la COP25

España albergará la COP25

  • 31 octubre, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por El País - Foto por GobiernodeChile/Twitter
El Gobierno en funciones ofrece Madrid como sede de esta cita, que debía celebrarse en Santiago.

El Gobierno en funciones ofrece Madrid como sede de esta cita, que debía celebrarse en Santiago.

Tras una veintena de muertos, cientos de heridos e importantes daños en la capital, Chile renunció el miércoles a acoger la cumbre anual del clima de Naciones Unidas, la conocida como COP25. El anuncio sembró de incertidumbre la lucha internacional contra el cambio climático en un momento en el que los numerosos avisos que desde la ciencia se lanzan por las consecuencias del calentamiento no se ven acompañados por un liderazgo político internacional claro en esta batalla.

Pero menos de 24 horas después de conocerse la renuncia de Chile este jueves se ha hecho público el ofrecimiento de España a acoger esta cita, que está previsto que se celebre entre el 2 y el 13 de diciembre y a la que se espera que asistan unas 25,000 personas.

Chile mantendrá la presidencia de la cumbre y tendrá el papel protagonista en su desarrollo, pero la cita se celebrará en Madrid, según el ofrecimiento realizado por el socialista Pedro Sánchez, que decidió dar ese paso a pesar de estar en funciones y a las puertas de unas elecciones. Aunque todavía falta el visto bueno formal desde los órganos de la ONU, fuentes del Ejecutivo de Sánchez han dado por hecho que la cita se celebrará en España.

Te recomendamos: Gobierno de Chile anuncia que no albergará la COP25

Se trata de un reto organizativo ya que solo se dispondrá de un mes, cuando lo normal es que estos encuentros, cuyo coste suele rondar los 100 millones dólares, se preparen con un año de antelación. Esta oferta se parece a la que hizo el Gobierno español para acoger la final de la Copa Libertadores a finales de 2018.

El presidente Sebastián Piñera fue el encargado de anunciar este miércoles que Sánchez se había puesto en contacto con él para ofrecerse a acoger esta reunión internacional en las mimas fechas en las que estaba previsto. En estas citas participan negociadores de alrededor de 200 países. Chile también se ha visto obligado a suspender por las protestas el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que estaba previsto para el 16 y 17 de noviembre.

Fuentes del Ejecutivo español explican que la decisión política de celebrar la cumbre en Madrid está tomada y consensuada con los principales protagonistas, esto es Chile, España y la ONU. Sin embargo, la decisión formal, según ha acalrado una nota de La Moncloa, se tomará en Bonn (Alemania) la próxima semana en una reunión de la mesa de Gobierno de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Fuentes de la ONU detallan que un cambio de sede, algo que nunca había ocurrido desde que se celebró la primera COP en 1995, debe aprobarlo el denominado bureau de la cumbre.

Patricia Espinosa, secretaria ejecutiva del área de cambio climático de la ONU, ha considerado algo “alentador” ver que “los países trabajan juntos en un espíritu de multilateralismo para hacer frente al cambio climático, el mayor desafío al que se enfrentan las generaciones presentes y futuras”.

Tras hablar Sánchez y Piñera, se pusieron en contacto las ministras de Medio Ambiente de ambos países, la española Teresa Ribera y la chilena Carolina Schimdt, y también los gabinetes de los presidentes para acordar los detalles. Por último, la ministra chilena comunicó la propuesta ya consensuada a Naciones Unidas. Pese al cambio de sede, Chile mantendrá la presidencia de la cumbre para coordinar estas negociaciones internacionales y aprovechar el trabajo ya realizado.

España nunca ha acogido una cumbre del clima. A pesar del poco tiempo disponible, fuentes del Ejecutivo muestran su confianza en que se podrá llegar a tiempo.

Varias complicaciones

Esta COP25, siglas con las que se conoce a la edición número 25 de la conferencia sobre cambio climático que se organiza bajo el paraguas de Naciones Unidas, parece que hasta ahora ha estado “maldita”. Esta reunión, en la que se espera que participen los negociadores de los países, miembros de ONG, de empresas, políticos y trabajadores de medios de comunicación, se tenía que celebrar este año en Latinoamérica, ya que cada edición se intenta llevar a un continente distinto. Brasil era el país que se había ofrecido hace más de dos años a acoger la cita pero, cuando ganó las elecciones Jair Bolsonaro, este país retiró su oferta.

Puedes leer: Alemania y Costa Rica se perfilan para albergar la COP25

Tras la renuncia de Brasil, durante la anterior cumbre climática, que se celebró en diciembre de 2018 en la ciudad polaca de Katowice, Chile se ofreció a acoger la reunión. Costa Rica también se mostró entonces dispuesta, aunque finalmente dio un paso atrás al argumentar que no podía hacerse cargo del coste de esta cita. Sin embargo, Costa Rica sí fue el escenario en octubre de la llamada pre-COP, una reunión preparatoria de la cita que Chile tenía que organizar este diciembre.

La conferencia que ahora se celebrará en Madrid debe servir para que los negociadores de los países terminen de cerrar el reglamento de desarrollo del Acuerdo de París contra el calentamiento, que se debe empezar a aplicar durante la próxima década.

Pero, además, se espera que se incremente el número de naciones que se comprometen a elevar sus planes de recorte de emisiones de efecto invernadero, que, de momento, no son suficientes para que el calentamiento global se quede dentro de unos límites manejables.

Al mismo tiempo, estas cumbres son un lugar de encuentro y de presentación de los últimos informes climáticos de expertos, de empresas, organismos internacionales y organizaciones no gubernamentales.


Este texto apareció originalmente en El País, puedes ver el original aquí.

1779900cookie-checkEspaña albergará la COP25yes

Sigue leyendo
En los próximos cinco año se abrirán 150 nuevos parques eólicos

Parques eólicos marítimos podrían proveer toda la ...

  • 31 octubre, 2019
  • comments
La cita de carácter técnico-político fue inaugurada por el Canciller de Perú con la asistencia de delegaciones de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y Surinam.

Países miembros del Pacto Leticia generan plan de ...

  • 31 octubre, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales