Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaPaíses miembros del Pacto Leticia generan plan de acción para proteger la Amazonía

Países miembros del Pacto Leticia generan plan de acción para proteger la Amazonía

  • 31 octubre, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por La Vanguardia - Foto por Andre Penner/AP
La cita de carácter técnico-político fue inaugurada por el Canciller de Perú con la asistencia de delegaciones de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y Surinam.

Los países amazónicos se reúnen en Lima para elaborar un plan de acción que permita implementar el “Pacto de Leticia por la Amazonía”, suscrito el pasado 6 de septiembre por Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia, Brasil, Surinam y Guyana.

La cita, de carácter técnico-político, fue inaugurada por el Canciller de Perú, Gustavo Meza-Cuadra, y por la ministra peruana del Ambiente, Fabiola Muñoz, con la asistencia de delegaciones de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y Surinam.

El encuentro se celebra en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, y busca promover acciones para la preservación, conservación y desarrollo sostenible de la Amazonía, según informaron fuentes oficiales peruanas.

Te recomendamos: Papa Francisco pide respeto al Sínodo de la Amazonía hacia la comunidad indígena

Tras destacar la lucha que Perú ha iniciado contra la deforestación y el aprovechamiento sostenible de los productos del bosque, la ministra Muñoz dijo que se tienen “que definir varias acciones conjuntas como la lucha contra la deforestación”.

“Debemos hacer que el bosque en pie tenga sentido para la gente desde el uso e inversión sostenible y estar preparados para hacer frente al cambio climático”, señaló.

Enfrentar la deforestación

Muñoz sostuvo que esta reunión permitirá intercambiar opiniones y definir acciones entre los países para conservar la Amazonía, que enfrenta retos importantes como la deforestación.

Consideró que, en ese sentido, es fundamental el apoyo del sector privado y destacó que este pacto fuera impulsado por los presidentes de Perú, Martín Vizcarra, y de Colombia, Iván Duque, con una respuesta positiva de los demás países amazónicos.

La ministra también dijo que el cambio climático afecta a todos los países y podría incidir en el incremento de los incendios forestales como los que se presentaron en la Amazonía entre agosto y septiembre pasado y que causaron la alerta mundial.

“Es necesario que hagamos frente a este tema en equipo. Para ello hay que intercambiar información para trabajar de manera conjunta y definir estrategias”, enfatizó.

Muñoz concluyó que, por ese motivo, el Pacto de Leticia por la Amazonía será una herramienta que permitirá a los países lograr acciones concretas para conservar ese espacio natural megadiverso y multicultural.

El acuerdo fue suscrito el 6 de septiembre en la localidad colombiana de Leticia por los presidentes de Perú, Martín Vizcarra, Colombia, Iván Duque; Ecuador, Lenín Moreno; y Bolivia, Evo Morales.

Puedes leer: 7 países firman el “Pacto de Leticia” para conservar la Amazonia

Además, por el vicepresidente de Surinam, Michael Ashwin Adhin; el canciller de Brasil, Ernesto Araújo; y el ministro de Recursos Naturales de Guyana, Raphael Trotman.

El documento, que pretende ser más eficiente que el Tratado de Cooperación Amazónica de 1978, plantea unir esfuerzos en beneficio de la conservación y uso sostenible de la región Amazónica, después de los incendios forestales registrados en Brasil y Bolivia.

En ese sentido, se acordó fortalecer la acción coordinada para luchar contra la deforestación, establecer mecanismos de cooperación regional y de intercambio de información, crear la Red Amazónica de Cooperación ante desastres naturales y fomentar procesos de investigación, desarrollo tecnológico, transferencia de tecnología y gestión del conocimiento.


Este texto apareció originalmente en La Vanguardia, puedes ver el original aquí.

1778000cookie-checkPaíses miembros del Pacto Leticia generan plan de acción para proteger la Amazoníano

Sigue leyendo
El Gobierno en funciones ofrece Madrid como sede de esta cita, que debía celebrarse en Santiago.

España albergará la COP25

  • 31 octubre, 2019
  • comments
Esta decisión obedece a los recientes cambios en la regulación y el impulso a las tecnológicas verdes que hay ahora mismo en Europa.

Honda solo venderá autos eléctricos o híbridos en ...

  • 31 octubre, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Brasil expulas mineros ilegales de oro de la Amaozonia - Foto CRIS BOURONCLE/AFP/GETTY
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía

Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía 30 marzo, 2023

Más Noticias

Brasil expulas mineros ilegales de oro de la Amaozonia - Foto CRIS BOURONCLE/AFP/GETTY Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía
  • 30 marzo, 2023
  • 0
  • 0
Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Brasil expulas mineros ilegales de oro de la Amaozonia - Foto CRIS BOURONCLE/AFP/GETTY
    Brasil: mineros ilegales expulsados de la amazonía
    • 30 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales