Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioLatinosCamilo de Castro Belli: transmitiendo la realidad climática a través del lente audiovisual

Camilo de Castro Belli: transmitiendo la realidad climática a través del lente audiovisual

  • 30 noviembre, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasLatinosNos EncantaNoticiasSin categoría
  • 0
  • Escrito por Mónica Gálvez - Fotos cortesía de Camilo de Castro Belli
Este lider climático fusiona el cine y el periodismo para darle voz a las comunidades que están tomando acción ante la emergencia climática en Centroamérica.

Camilo es un periodista, cineasta y líder ambientalista que se dedica a transmitir las consecuencias que están viviendo países en Latinoamérica como Nicaragua a causa de la explotación de recursos y el cambio climático.

A pesar de haber nacido en Costa Rica, vivió gran parte de su vida en Nicaragua y luego se mudó a Estados Unidos para prepararse académicamente, tiempo después decidió regresar a Nicaragua con el propósito de aportarle al país soluciones a las crisis sociales y ambientales que posee hasta la actualidad.

Trabajó como periodista en una red televisiva de noticias, donde pudo recorrer gran parte del país y conocer la situación de las personas y su entorno, así como la realidad de las comunidades indígenas y movimientos campesinos, así como el lado empresario y financiero del Gobierno.

“Hice eso por 8 años y me dio la oportunidad de ir descubriendo cuales eran los grandes temas que de alguna manera son limitantes para que nosotros como país podamos desarrollar nuestro potencial”, comenta.

En 2010, Camilo decidió dejar el periodismo y trabajar de manera individual para crear un mayor impacto en la sociedad, creando su propia productora audiovisual, Calé Producciones, la cual se enfoca en temas para el cambio social.

“Decidimos dedicarnos en bono demográfico, la calidad de educación, la situación ambiental del país y el modelo de desarrollo. Comenzamos a hacer documentales que tenían que ver con esos temas y aliarnos con organizaciones que estaban trabajando para incidir en distintas poblaciones”.

Impacto ambiental

“En el tema ambiental es algo que empecé a tener mucha conciencia desde pequeño, recuerdo que a los 12 años leí el libro de Earth in the Balance de Al Gore y comencé por ahí. Me pareció increíble como estamos todos conectados y como el equilibrio ecológico es tan frágil, siempre tuve curiosidad de entender estos temas”.

La productora comenzó haciendo su primera película llamada “El canto de Bosawas”, la cual está filmada desde la perspectiva de unos músicos del Pacífico que emprenden un viaje a Nicaragua para grabar su música en el corazón del bosque que está ubicado en el noroeste de Nicaragua.

“Pusimos la película a disposición de un movimiento que se llama Misión de Bosawas, que empezó a poner el tema ambiental en la agenda de Nicaragua, organizando jóvenes universitarios como un medio para llevar la información a la gente, además que nos vinculamos con las comunidades indígenas”.

Grabación de Patrol en Nicaragua. - Foto Camilo de Castro Belli

Grabación de Patrol en Nicaragua. – Foto Camilo de Castro Belli

Actualmente, se encuentran en la postproducción de otra película documental llamada “Patrol“, en colaboración con  Fall Line, una productora de Estados Unidos. Esta fue filmada en la Reserva Biológica Indio Maíz, donde residen las comunidades indígenas Rama y Kriol, quienes al mismo tiempo son protectores de la reserva, la cual tiende a ser invadida por vendedores ilegales y ganaderos que invaden el ecosistema.

Durante la producción de este documental, Camilo y su equipo  se adentraron en el bosque junto con el grupo de guardabosques para relatar la labor que hacen las comunidades indígenas.

“Comenzamos grabando al grupo de guardabosques, sus patrullajes, la vida de ellos en el río y entender un poco más como es su cosmovisión y su relación con la naturaleza, empezaron a surgir un montón de temas, empezamos a profundizar. Ellos tienen una filosofía totalmente distinta, están muy conscientes del impacto que tenemos con el entorno”.

En el transcurso de la filmación, tuvieron que lidiar con el paso de un huracán en la reserva, donde terminaron buscando resguardo con la comunidad mestiza que también reside en el bosque, pero que se dedican a explotar las tierras para el mercado ganadero. Fue entonces cuando decidió darle un giro a la historia y comenzar a filmar la vida de ellos y comprender mejor su perspectiva de la reserva y sus distintas prioridades.

“Por lo que pasó en la selva tuvimos que acercarnos todos, cocinar juntos y darnos apoyo mientras veíamos los estragos que producía el huracán. Creamos un montón de barreras pero somos todos los que vivimos esta emergencia ambiental.”, añade.

Consciencia con el entorno

“Yo llegué a las comunidades indígenas, porque no solamente me dedico a observar sino que involucro y trato de usar mis redes y conocimiento para ver cómo podemos avanzar con los planes que tienen para incidir, cómo podemos hacer para que la gente pueda aportar ideas y recursos para solucionar problemas”.

Con ese fin, se comenzó un diálogo entre los indígenas y los ganaderos para ver qué se podía hacer para frenar la invasión de la ganadería ilegal. Finalmente, se tomaron algunas acciones para moderar la explotación de tierras en el territorio Rama y Kriol, sin embargo, la crisis social y económica del país ha impedido el progreso de estas soluciones.

Grabación de Patrol en reserva Indio Maíz. - Foto Camilo de Castro Belli

Grabación de Patrol en reserva Indio Maíz. – Foto Camilo de Castro Belli

Estas películas, según Camilo, son una oportunidad para poder entrar a este tipo de lugares y conocer la realidad que se vive, así como conectarse con la gente local y poner a la disposición organizaciones y contactos que la productora recolecta, así como los conocimientos para transmitir al público un mensaje de alerta sobre la emergencia climática que sufren estos sectores.

Se espera que a inicios del 2020 se pueda vincular la película a una iniciativa centroamericana que tiene incidencia en los cinco bosques más importantes de Mesoamérica, además de la colaboración de organizaciones como Global Wildlife Conservation  (GWC). Su objetivo consiste en evitar la extinción de especies vulnerables en dichas reservas, incentivar la justicia ambiental y disminuir el mercado de ganadería, así como fortalecer la capacidad de las comunidades indígenas que se dedican a proteger estos bosques.

Si quieres conocer más sobre este documental y apoyar su lanzamiento puedes ingresar aquí.

1787600cookie-checkCamilo de Castro Belli: transmitiendo la realidad climática a través del lente audiovisualno

Sigue leyendo
La decisión puede incitar a las personas detenidas en octubre a protestar para demandar por arresto injusto.

Remueven cargos contra más de un centenar de activ...

  • 30 noviembre, 2019
  • comments
La cumbre mundial del clima arrancó este lunes en Madrid con una llamada de emergencia del presidente de España y el secretario general de la ONU.

Arranca la COP25: Cobertura Día 1

  • 30 noviembre, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Activistas piden prohibición de corridas de toros
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Colombianos piden prohibir las corridas de toros

Colombianos piden prohibir las corridas de toros 29 marzo, 2023

Más Noticias

Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales