Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaNueva ciudad en Dubai impulsa la revolución verde con un laboratorio viviente

Nueva ciudad en Dubai impulsa la revolución verde con un laboratorio viviente

  • 21 noviembre, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente Reuters - Foto por Diamond Developers
La ciudad pretende ser un asentamiento carbón neutro, produciendo toda la energía que necesita de fuentes renovables en el sitio.

Vallado por una pared de árboles, a unos 20 km de los altos rascacielos que se elevan sobre el centro de la ciudad de Dubai, se encuentra un pequeño asentamiento alimentado por energía solar con el objetivo de convertirse en un oasis verde en el desierto.

Reconocido por sus deslumbrantes rascacielos, sus centros comerciales con aire acondicionado y sus instalaciones de esquí bajo techo, Dubai ha sido durante mucho tiempo la antítesis de la sostenibilidad para los ambientalistas.

Pero los Emiratos Árabes Unidos (EAU) planean cambiar esa reputación, con una serie de proyectos destinados a lograr que más del 40% de la energía del país provenga de fuentes renovables y reducir el consumo por el mismo margen para 2050.

Abierto a los primeros residentes en 2016 y que se completará completamente el próximo año, la iniciativa denominada Ciudad Sostenible es un asentamiento privado en las afueras de Dubai diseñado para utilizar la menor cantidad de energía y agua posible. Compuesta por 500 villas bajas que albergan a casi 3,000 personas, así como espacios comerciales y una mezquita, la ciudad pretende ser un asentamiento carbón neutro, que produzca toda la energía que necesita de fuentes renovables en el sitio.

“La Ciudad Sostenible es un laboratorio vivo para probar tecnologías y soluciones futuras”, dijo Karim El-Jisr, jefe del Instituto SEE, el brazo de investigación del desarrollador de la ciudad, Diamond Developers.

Puedes leer: Robert Downey Jr. lanza iniciativa para limpiar el planeta con tecnología avanzada

“Cuando el proyecto comenzó hace seis años, construir un desarrollo de energía cero parecía un sueño”, dijo a la Fundación Thomson Reuters. “Hoy ya no es difícil, mañana todos tendrán que hacerlo”, agregó.

Desde la vecina ciudad de Masdar hasta la capital de Qatar, Doha, es uno de los varios desarrollos lanzados en la región en los últimos años que tienen como objetivo servir como modelo para una vida ecológica en el Medio Oriente.

Desierto verde

Las casas, oficinas y otros edificios son responsables de aproximadamente el 40% de las emisiones de calentamiento global a nivel mundial, según el grupo de expertos World Resources Institute (WRI).

El tema es particularmente relevante en los Emiratos Árabes Unidos, dijo Emma Stewart, quien lidera el programa de eficiencia urbana y clima de WRI, con datos del Banco Mundial que muestran que el país tiene una de las huellas de carbono per cápita más altas del mundo.

Alrededor del 75% de toda la electricidad producida en los EAU es absorbida por los edificios, principalmente para alimentar a los acondicionadores de aire que mantienen frescos a los locales durante los abrasadores meses de verano, dijo Stewart.

“Tienen una inmensa necesidad de enfriamiento para mantener a la población dentro de su rango de comodidad”, dijo.

En la Ciudad Sostenible, los residentes zigzaguean por las calles en bicicleta o en pequeños carros eléctricos, a la sombra de las palmeras que flanquean las franjas de casas blancas y cuadradas. Los automóviles están prohibidos en la mayor parte del área. Todos los edificios y estacionamientos están cubiertos por paneles solares que alimentan la energía que producen en la red, lo que permite a los residentes pagar solo la diferencia entre lo que producen y consumen, según el desarrollador.

Las unidades residenciales diseñadas para evitar la exposición directa al sol y cubiertas de pintura que refleja la luz solar para mantener el calor afuera, mientras que las aguas residuales se reciclan para regar las áreas verdes, dijo El-Jisr durante una visita al sitio.

La residente Belinda Boisson dijo que pagó más renta que el promedio de Dubai, pero, además de la sostenibilidad, el desarrollo ofreció un ambiente familiar y un sentido de comunidad que era raro de encontrar entre los altos edificios de Dubai.

“Los niños pueden jugar afuera sin que me preocupe que mi hija sea atropellada por un automóvil”, dijo Boisson, un expatriado de Sudáfrica de 46 años.

Carbono neutro

El asentamiento de Dubai es el primero en la región, que es particularmente vulnerable al calor extremo, las sequías y el aumento del nivel del mar, según el Banco Mundial, en ser completamente operativo, dice su desarrollador.

En la vecina Abu Dhabi, la ciudad de Masdar, patrocinada por el estado, fue promocionada como la primera ciudad libre de emisiones del mundo y diseñada para albergar hasta 50,000 personas. Después de comenzar en 2008, el asentamiento sigue retrasado y escasamente poblado.

En Qatar, el área de Msheireb de Doha también está experimentando una renovación de carbono. Los desarrolladores de la zona de regeneración de 76 acres, cuyo objetivo es convertirse en “una de las ciudades sostenibles más grandes del mundo”, la están equipando con características verdes, desde la recolección de agua de lluvia hasta los salientes con sombra que hacen que caminar fuera sea más fresco.

Se está planificando una extensión de ciudad similar basada en el proyecto Msheireb en Muscat, Omán, mientras que Diamond Developers está construyendo otra “ciudad sostenible” en el emirato de Sharjah, que tendrá aproximadamente el doble del tamaño de Dubai.

Esta segunda ciudad verde espera mejorar en la primera, donde no todo ha funcionado según el plan, dijo El-Jisr. Un sistema de aguas grises creado para usar el agua de las duchas y las lavadoras para alimentar el lago artificial de la ciudad se desmanteló cuando los desarrolladores se dieron cuenta de que los fosfatos del jabón estaban alimentando flores antiestéticas de algas, dijo.

Te puede interesar: Nueva Zelanda presenta plan para ser carbono neutro

El agua ahora se usa para irrigación, pero la ciudad aún depende en gran medida del agua de las plantas de desalinización intensivas en energía de Dubai, agregó El-Jisr.

Y el asentamiento todavía consume más energía de la que produce, explicó. En un intento por reducir el consumo, se está instalando una nueva iluminación activada por movimiento y los desarrolladores están buscando nuevas ideas para mejorar la eficiencia, dijo El-Jisr.

“No es suficiente diseñar, construir y luego alejarse”, agregó. “Siempre tienes que hacer ajustes”.

Ciudad sostenible

Los proyectos con bajas emisiones de carbono, como la Ciudad Sostenible de Dubai, son campos de prueba útiles para las ciudades que buscan ser ecológicas, dijo Abdulla Al Basti, jefe del consejo ejecutivo de Dubai.

Pero no son una bala mágica contra el calentamiento global, dijo Alessandro Melis, profesor de arquitectura en la Universidad Británica de Portsmouth.

“Son buenos experimentos que nos pueden decir muchas cosas, pero en este momento sería más importante centrarse en cómo podemos transformar el tejido urbano que ya tenemos”, dijo Melis en una entrevista telefónica.

Stewart de la IRG estuvo de acuerdo y dijo que construir nuevos desarrollos, por sostenibles que sean, puede ser menos eficiente que modernizar los existentes.

Las obras de construcción representan en promedio aproximadamente el 10% de todas las emisiones generadas por el ciclo de vida de un edificio, señaló. Sin embargo, al mostrar lo que es posible, las nuevas construcciones podrían inspirar a los responsables políticos a tomar medidas más audaces, dijo.

En septiembre, los EAU prometieron que para 2030 todos los edificios nuevos no producirán más emisiones de las que puedan absorber, y todos los edificios existentes cumplirán ese objetivo para 2050, una promesa que Melis dijo que era ambiciosa pero técnicamente factible.

Y si un grupo de emiratos del desierto puede encontrar una manera de volverse verde, podría ser un ejemplo poderoso para otras ciudades, dijo Stewart.


Este texto apareció originalmente en Reuters, puedes ver el original en inglés aquí.

1797900cookie-checkNueva ciudad en Dubai impulsa la revolución verde con un laboratorio vivienteyes

Sigue leyendo
Estudio demuestra que la cantidad de personas amenazadas por las inundaciones se debe a que la tierra es varios pies más baja que lo que se había calculado.

Se triplica el riesgo de inundaciones por el cambi...

  • 21 noviembre, 2019
  • comments
ap_algore_24hours

“24 horas de realidad: La verdad en acción&#...

  • 21 noviembre, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales