Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos Preocupa60% de los sitios de desechos tóxicos en EE.UU. están amenazados por inundaciones e incendios

60% de los sitios de desechos tóxicos en EE.UU. están amenazados por inundaciones e incendios

  • 9 diciembre, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente Quartz - Foto por photonewman/Gettyimages
Según informe, son 945 sitios de desechos tóxicos los que están en la mira, mientras que el país aún no prioriza la amenaza del cambio climático.

El 60% de los sitios de desechos designados como los más peligrosos en los EE.UU., conocidos como sitios “superfondo”, están amenazados por el aumento del nivel del mar, inundaciones, mareas de tormenta e incendios forestales que el cambio climático hace más destructivos y frecuentes, según un informe publicado por la Oficina de Responsabilidad del Gobierno de los Estados Unidos (GAO).

Eso es 945 sitios de desechos tóxicos en la mira. Y en este momento, la agencia ambiental de Estados Unidos no prioriza la amenaza del cambio climático en los planes de gestión de sus sitios superfondo, ya sea indirectamente por falta de recursos o directamente, por falta de una guía clara sobre el cambio climático, según el informe.

En la mayoría de los casos, 783 de los sitios en riesgo del Superfondo, el aumento del nivel del mar y las inundaciones representan los mayores riesgos, según la GAO, una rama no partidista del gobierno federal que audita a las agencias y el gasto federal. Históricamente, las plantas químicas y los sitios de la industria pesada a menudo se ubicaban cerca de las costas y vías fluviales, para aprovechar la facilidad de envío de productos por agua y la proximidad al agua para el enfriamiento. Eso significa que muchos sitios Superfondo actuales también están cerca del agua.

Puedes leer: Lo que le preocupa al mundo son los desastres ambientales, no el colapso económico

Lo que alguna vez fue una opción práctica ahora se está convirtiendo en un peligro. En 2017, el huracán Harvey atravesó Houston, Texas y la región circundante, e inundó 13 de los 41 sitios de Superfondo en el área afectada por la tormenta. En el sitio del superfondo de Pozos de Residuos del Río San Jacinto en Houston, un equipo de buceo de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) descubrió niveles de dioxinas más de 2,000 veces más altos que los niveles máximos que la agencia recomendó para el sitio, informó Houston Public Media. La tapa protectora del sitio del Superfund se había dañado en las inundaciones.

Los incendios forestales también amenazan los sitios de Superfondo, particularmente en el oeste americano, que ha experimentado un aumento constante tanto en la frecuencia como en el tamaño de los incendios en las últimas seis décadas.

Por ejemplo, el sitio del superfondo de la Mina de Iron Mountain de 4,400 acres cerca de Redding, California, que está contaminado por el drenaje ácido de la mina cargado de cobre, cadmio y zinc, está ubicado en un área “con alto o muy alto potencial de riesgo de incendios forestales”. Se lee el informe GAO.

En 2018, el devastador incendio de Carr se quemó a través del sitio, quemando tuberías que transportan el drenaje ácido de la mina a un sistema de tratamiento de agua, casi destruyendo los medios para limpiar el agua peligrosa antes de que llegue al medio ambiente. Los bomberos lograron apagar el fuego antes de que alcanzara el mineral restante de la mina, “lo que podría haber provocado una explosión”, escribe GAO. Fue una falta cercana.

Abordaje del problema

Los investigadores de la GAO preguntaron a diferentes oficinas regionales de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos qué estaban haciendo para abordar el impacto del cambio climático en los sitios de Superfondo. Lo que surgió fue una imagen de una agencia con pocos recursos y mal equipada para planificar con anticipación.

“Los funcionarios de la Región 10 nos dijeron que tenían un asesor sobre cambio climático que ayudó a integrar el cambio climático en todos los aspectos del trabajo de la región, pero esa persona se retiró”, dice el informe de la GAO. “La región no pudo ocupar el puesto debido a limitaciones de recursos”.

En otros casos, las oficinas regionales de la EPA, en particular la Región 6, que incluye a Texas, dijeron que el cambio climático en sí mismo era simplemente demasiado tabú para abordarlo.

Te recomendamos: EE. UU.: las inundaciones están acercándose a sitios tóxicos

“Los funcionarios de la EPA de tres regiones nos dijeron que enfrentan desafíos relacionados con la naturaleza sensible del cambio climático”, escribe GAO. “Por ejemplo, los funcionarios de la Región 6 nos dijeron que, cuando se involucraron con la comunidad local durante el proceso de toma de decisiones para el sitio de los pozos de desechos del río San Jacinto en Texas, evitaron usar el término cambio climático debido a la preocupación de que el término acusado se alienaría algunos miembros de la comunidad “.

Mientras tanto, la Región 6 alberga 23 sitios de superfondos que corren el riesgo de inundarse por el aumento del nivel del mar, de los cuales el 70% “ya puede estar inundado con la marea alta”, según el informe. La EPA en su conjunto debería adoptar un enfoque más agresivo para planificar el cambio climático, recomienda el informe de la GAO, o arriesgar la seguridad de los sitios.

Pero en la sede de la EPA en Washington, DC, el liderazgo minimizó los hallazgos de la GAO.

“La EPA cree firmemente que los procesos y recursos existentes del programa Superfondo aseguran adecuadamente que los riesgos y los efectos de los eventos climáticos severos, que pueden aumentar en intensidad, duración o frecuencia, se entrelazan en las decisiones de respuesta al riesgo en una lista de prioridades nacionales”, dijo el administrador asistente de la EPA, Peter Wright en un comunicado.

Como señala el Washington Post, esta es la última de una serie de casos en los que la EPA de Trump ha rechazado las advertencias de expertos externos sobre el cambio climático, al tiempo que revoca las normas ambientales destinadas a frenar sus efectos.


Este texto apareció originalmente en Quartz, puedes ver el original en inglés aquí.

1815100cookie-check60% de los sitios de desechos tóxicos en EE.UU. están amenazados por inundaciones e incendiosno

Sigue leyendo
Este emprendimiento busca soluciones para mejorar la gestión de residuos en Guatemala

Hoja Verde Reciclaje: Impulsando la responsabilida...

  • 9 diciembre, 2019
  • comments

COP25: Cobertura Días 6 y 7

  • 9 diciembre, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua 24 marzo, 2023

Más Noticias

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales