Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEstudio: océanos están perdiendo oxígeno por las emisiones contaminantes

Estudio: océanos están perdiendo oxígeno por las emisiones contaminantes

  • 19 diciembre, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por BBC - Foto por Velvetfish/Gettyimages
Se vincula el cambio climático con estos fenómenos.

El cambio climático y la contaminación por nutrientes están reduciendo el oxígeno en nuestros océanos.

Así lo asegura un estudio realizado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), publicado en el marco de la XXV Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25) que se celebró en Madrid.

Aunque los graves efectos de la contaminación por nutrientes (fertilizantes, aguas residuales) se conocen desde hace décadas, poco se sabía de los efectos del cambio climático en los ecosistemas de los mares.

El informe “La desoxigenación de los océanos: un problema de todos” asegura que actualmente más de 900 sitios oceánicos en todo el mundo sufren de eutrofización (enriquecimiento excesivo en nutrientes) y de estos, 700 tienen problemas de hipoxia (falta de oxígeno).

Esta cifra es muy superior a los 45 que existían en la década de los 60. Según los investigadores, esta caída en los niveles de oxígeno amenaza a algunas especies como el atún, el pez espada y los tiburones.

Puedes leer: Estudio prevé montañas sin hielo, ríos sin agua y océanos sin vida

El exceso de nutrientes de productos químicos como el nitrógeno y el fósforo, provenientes de diferentes industrias, sigue siendo la principal causa de la reducción de oxígeno en los mares, sobre todo en las zonas costeras.

Pero en los últimos años la preocupación por los efectos del cambio climático en los océanos ha incrementado. El dióxido de carbono, uno de los principales gases causantes del efecto invernadero, es mayormente absorbido por los océanos, una acción que calienta las aguas y por consiguiente les quita oxígeno.

En total, la cantidad de oxígeno en los océanos disminuyó un 2% entre 1960 y 2010, según los investigadores.

Este número a simple vista puede no parecer importante, porque se trata de un promedio, pero en algunos mares tropicales la pérdida de oxígeno llega hasta un 40%.

Sin embargo, porcentajes menores a ese ya pueden afectar la vida marina de manera significativa: las aguas con menos oxígeno favorecen a especies como las medusas, pero afectan la vida de peces más grandes y rápidos como el atún.

Falta de oxígeno

“Sabíamos lo de la desoxigenación, pero no conocíamos su vínculo con el cambio climático y esto es realmente preocupante”, explica Minna Epps de la UICN.

“No solo se ha cuadruplicado la disminución de oxígeno en los últimos 50 años, sino que incluso en el mejor de los casos, el oxígeno seguirá reduciéndose en los océanos”.

Esto es una mala noticia para especies como el atún, el pez espada y para algunos tiburones que son particularmente sensibles a la falta de oxígeno. Se trata de peces más grandes que necesitan más energía.

Según los autores del estudio, estas especies están comenzando a moverse hacia zonas marítimas superficiales y poco profundas donde hay más gas disuelto. Sin embargo, esto las hace más vulnerables a la sobrepesca.

Te recomendamos: Varios países están desarrollando un tratado para proteger los océanos

Si los países continúan considerando esta situación como normal, se espera que los océanos pierdan entre 3% y 4% de sus niveles de oxígeno para el año 2100.

Y es probable que esto sea peor en los trópicos. Se espera que la mayor parte de la pérdida de oxígeno ocurra en los primeros 1,000 metros de la columna de agua, la más rica en biodiversidad.

Niveles de oxígeno bajos también son perjucidiales para procesos básicos como el ciclo biogeoquímico, crucial para la vida en la Tierra y que incluye elementos como el nitrógeno y el fósforo.

“Si nos quedamos sin oxígeno, significará una pérdida de hábitat y de biodiversidad y llegaremos a una pendiente resbaladiza con más hongos y más medusas”, insiste Epps.

El cambio de la actitud hacia los océanos depende de los líderes políticos mundiales, por eso el informe se hizo público en el marco de la COP25.

“El agotamiento del oxígeno en los océanos está amenazando los ecosistemas marinos que ya están bajo presión debido al calentamiento y la acidificación”, afirma Dan Laffoley, coeditor del informe.

“Para detener la preocupante expansión de las áreas pobres en oxígeno, necesitamos frenar de manera decisiva las emisiones de gases de efecto invernadero, así como la contaminación por nutrientes provenientes de la agricultura y otras fuentes”.


Este texto apareció originalmente en BBC, puedes ver el original aquí.

1841200cookie-checkEstudio: océanos están perdiendo oxígeno por las emisiones contaminantesyes

Sigue leyendo
Los fabricantes de automóviles comprometieron $225 mil millones para la electrificación en los próximos años.

2019 fue el año de los vehículos eléctricos

  • 19 diciembre, 2019
  • comments
El hidroavión Harbour Air, con capacidad para seis personas, despegó cerca de Vancouver en Canadá y voló durante menos de 15 minutos.

Realizan primer vuelo comercial completamente eléc...

  • 19 diciembre, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

La economía azul ayudará a construir una mejor resiliencia al cambio climático para países vulnerables.
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

La economía azul beneficia a los pueblos costeros

La economía azul beneficia a los pueblos costeros 1 julio, 2022

Más Noticias

La economía azul ayudará a construir una mejor resiliencia al cambio climático para países vulnerables. La economía azul beneficia a los pueblos costeros
  • 1 julio, 2022
  • 0
  • 0
La conferencia de los océanos 2022 se está llevando a cabo en Lisboa. Conferencia de los Océanos de la ONU 2022
  • 30 junio, 2022
  • 0
  • 0
el 3 de julio se celebra el día internacional sin bolsas de plástico. Día internacional libre de bolsas de plástico
  • 30 junio, 2022
  • 0
  • 0
Basura de humanos en Marte NASA encuentra basura de humanos en Marte
  • 29 junio, 2022
  • 0
  • 0
LEGO construirá una fábrica de carbono neutral en EE.UU. LEGO construirá su primera fábrica carbono neutral
  • 29 junio, 2022
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    La economía azul ayudará a construir una mejor resiliencia al cambio climático para países vulnerables.
    La economía azul beneficia a los pueblos costeros
    • 1 julio, 2022
    • 0
    • 0
    La conferencia de los océanos 2022 se está llevando a cabo en Lisboa.
    Conferencia de los Océanos de la ONU 2022
    • 30 junio, 2022
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales