Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaMateriales de pesca son los mayores contaminantes del océano

Materiales de pesca son los mayores contaminantes del océano

  • 10 diciembre, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente The Guardian- Foto por DejaVu Designs/Gettyimages
Greenpeace pide una acción global sobre redes, líneas y trampas de pesca que son mortales para la vida marina.

Según un informe de Greenpeace, los aparejos de pesca perdidos y abandonados que son mortales para la vida marina constituyen la mayoría de la gran contaminación plástica en los océanos.

Más de 640,000 toneladas de redes, líneas, macetas y trampas usadas en la pesca comercial son arrojadas y desechadas en el mar cada año, el mismo peso que 55,000 autobuses de dos pisos.

El informe, que se basa en la investigación más actualizada sobre el “equipo fantasma” que contamina los océanos, llama a la acción internacional para detener la contaminación plástica, que es mortal para la vida marina.

Unas 300 tortugas marinas fueron encontradas muertas como resultado de enredarse en equipo fantasma frente a las costas de Oaxaca, México, el año pasado. Y en octubre, se encontró una ballena preñada enredada en un equipo fantasma frente a las costas de Orkney. El equipo de pesca estaba atascado en la barba del animal, el sistema de alimentación del filtro dentro de su boca, y los científicos dijeron que la red habría perjudicado enormemente la alimentación y el movimiento de la ballena minke.

Louisa Casson, una activista de los océanos en Greenpeace Reino Unido, dijo: “El equipo fantasma es una fuente importante de contaminación plástica oceánica y afecta la vida marina en el Reino Unido tanto como en cualquier otro lugar.

“Las aguas del Reino Unido no existen en el vacío ya que los océanos no tienen fronteras. Los gobiernos del mundo deben tomar medidas para proteger nuestros océanos globales y hacer que la industria pesquera que no está regulada rinda cuentas por sus desechos peligrosos. Esto debería comenzar con un acuerdo mundial sobre el océano que se acuerde en las Naciones Unidas el próximo año “.

El informe dijo que los artes de pesca abandonados eran particularmente mortales. “Las redes y las líneas pueden representar una amenaza para la vida silvestre durante años o décadas, atrapando todo, desde pequeños peces y crustáceos hasta tortugas en peligro de extinción, aves marinas e incluso ballenas”, dijo.

“Al extenderse por el océano en mareas y corrientes, los aparejos de pesca perdidos y descartados ahora se desplazan a las costas del Ártico, se lavan en las remotas islas del Pacífico, se enredan en los arrecifes de coral y ensucian el fondo marino profundo”.

Plástico y microplástico

Se estima que el equipo fantasma representa el 10% de la contaminación plástica oceánica, pero forma la mayoría del plástico grande que ensucia las aguas. Un estudio encontró que hasta el 70% (en peso) de macroplásticos (más de 20 cm) que se encuentran flotando en la superficie del océano estaba relacionado con la pesca.

Un estudio reciente de la gran “Isla de basura del Pacífico”, un área de acumulación de plástico en el Pacífico norte, estimó que contenía 42,000 toneladas de megaplásticos, de los cuales el 86% eran redes de pesca.

Otra expedición al Pacífico sur encontró aproximadamente 18 toneladas de desechos plásticos en un tramo de playa de 2.5 km en la isla deshabitada de Henderson y, según los informes, se acumulaba a una velocidad de varios miles de piezas por día. En una recolección de 6 toneladas de basura, se estima que el 60% se originó en la pesca industrial.

Greenpeace dijo que el equipo fantasma prevalecía particularmente en la pesca ilegal, no reglamentada y no declarada, pero que las pesquerías superpobladas también contribuyeron al problema.

“La mala regulación y el lento progreso político en la creación de santuarios oceánicos que están fuera del alcance de la pesca industrial permiten que este problema exista y persista”, dijo el informe.

Greenpeace está pidiendo que el tratado de la ONU proporcione un marco integral para la protección marina, allanando el camino para una red global de santuarios oceánicos que cubran el 30% de los océanos del mundo para 2030.


Este texto apareció originalmente en The Guardian, puedes ver el original en inglés aquí.

1830500cookie-checkMateriales de pesca son los mayores contaminantes del océanono

Sigue leyendo
Más de 21,500 kenianos mueren cada año por cocinar con combustibles tradicionales como el carbón y la leña

Kenia reducirá sus emisiones cambiando la forma en...

  • 10 diciembre, 2019
  • comments

Estos son los países en mayor riesgo por la crisis...

  • 10 diciembre, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Activistas piden prohibición de corridas de toros
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Colombianos piden prohibir las corridas de toros

Colombianos piden prohibir las corridas de toros 29 marzo, 2023

Más Noticias

Activistas piden prohibición de corridas de toros Colombianos piden prohibir las corridas de toros
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
  • 29 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Activistas piden prohibición de corridas de toros
    Colombianos piden prohibir las corridas de toros
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    El derretimiento de plataformas de hielo antártico pueden ralentizar el flujo océanico
    Derretimiento de hielo antártico reduce los flujos océanicos
    • 29 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales