Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaReporte: cada dos segundos una persona es obligada a abandonar su hogar por la crisis climática

Reporte: cada dos segundos una persona es obligada a abandonar su hogar por la crisis climática

  • 2 diciembre, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente CNN - Foto por Yamil Lage/AFP/Gettyimages
Esto hace que el clima sea el mayor impulsor del desplazamiento interno para el período, con los países más pobres del mundo en mayor riesgo.

Los desastres provocados por el clima han obligado a unas 20 millones de personas al año a abandonar sus hogares en la última década, equivalente a uno cada dos segundos, según un nuevo informe de Oxfam.

Esto hace que el clima sea el mayor impulsor del desplazamiento interno para el período, con los países más pobres del mundo en mayor riesgo, a pesar de sus contribuciones más pequeñas a la contaminación global por carbono en comparación con las naciones más ricas.

Según el informe, las personas son siete veces más propensas a ser desplazadas internamente por inundaciones, ciclones e incendios forestales que las erupciones volcánicas y los terremotos, y tres veces más probabilidades que por conflictos.

El tema forma parte de una serie de temas que se debatirán en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP 25, que comienzó dese el lunes en Madrid.

Oxfam está pidiendo a la comunidad internacional que haga más para financiar programas de recuperación para los países más pobres afectados por la emergencia climática, que se intensificará a medida que se prevé que los eventos climáticos extremos aumenten tanto en severidad como en frecuencia.

Puedes leer: El impacto del cambio climático sobre la migración

Las naciones de bajos y medianos ingresos, como India, tienen más de cuatro veces más probabilidades de verse afectadas por el desplazamiento provocado por el clima que los países de altos ingresos como España y Estados Unidos, según el informe.

La geografía también juega un papel, con aproximadamente el 80% de los desplazados que viven en Asia.
Los pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID), como Cuba, Dominica y Tuvalu, se ven particularmente afectados, constituyendo siete de los 10 principales países con las tasas más altas de desplazamiento por desastres climáticos extremos entre 2008 y 2018.

Las personas que viven en SID tienen 150 veces más probabilidades de ser desplazadas por desastres climáticos extremos que las que viven en Europa, según el informe, que analizó los datos de 2008-18 del Centro de Monitoreo de Desplazamiento Interno.
Riesgo creciente a medida que se intensifica la crisis climática.

El desplazamiento interno tiene un costo social y financiero, según Tim Gore, jefe de política de Oxfam en materia de clima y justicia alimentaria.

“Siempre son los más pobres, los más vulnerables, y las mujeres en particular, las más afectadas”, dijo Gore, que trabajó en el informe. “Este tipo de desplazamiento realmente desgarra el tejido social de las comunidades”.

Hay un riesgo más agudo en aquellos países donde se combinan condiciones climáticas extremas y conflictos, como Somalia, dijo Gore.

Impacto lento, pero irreversible

Añadió que los fenómenos meteorológicos extremos repentinos, como los ciclones, atraen mucha atención, pero los fenómenos de inicio lento como el aumento del nivel del mar también tienen un impacto. Por ejemplo, las inundaciones que afectan la tierra agrícola en las zonas costeras bajas pueden dejarla inservible para la agricultura, lo que empuja a los habitantes a abandonar la zona para siempre.

¿Quién debería pagar para combatir los efectos del cambio climático?

Oxfam pide a los líderes mundiales que reduzcan las emisiones lo más rápido posible. Los países en desarrollo también están dispuestos a impulsar el apoyo de los países desarrollados a través de un mecanismo financiero para hacer frente a las pérdidas y daños.

Discutido por primera vez en una cumbre climática en Varsovia en 2013, dicho mecanismo involucrará a países más ricos que ayudarán financieramente a los países más pobres a enfrentar el impacto del cambio climático.

“Nadie ha estado preparado para hablar de dinero y ese es uno de los temas críticos que se tratará en Madrid”, dijo Gore. “Finalmente, alguien tendrá que pagar el precio por estos impactos y en este momento las comunidades más pobres del mundo pagan ese precio”.

Y aunque los datos actuales muestran un menor riesgo en las naciones desarrolladas, las proyecciones sugieren que está previsto que cambie.

“Los países ricos tampoco son inmunes a la amenaza de desplazamiento”, dijo Gore. “El cambio climático no va a discriminar”.

Te recomendamos: El clima y la migración están más relacionados de lo que crees

Bob Ward, director de políticas del Instituto de Investigación Grantham sobre Cambio Climático y Medio Ambiente, dijo a CNN que un número cada vez mayor de personas desplazadas internamente puede atribuirse en parte a una creciente población que vive en áreas de alto riesgo.

El desplazamiento también puede ser una medida del éxito en algunos casos, agregó, citando sistemas de alerta temprana que permiten a las personas salir del peligro antes de que ocurra un evento climático extremo, evitando la mayor pérdida de vidas que ha ocurrido en el pasado.

Ward también enfatizó que el desplazamiento alimentado por el clima es un problema de seguridad.

“Aunque es difícil mostrar que el cambio climático en sí mismo está creando inestabilidad política y conflicto, la forma en que la comunidad de seguridad nacional describe el cambio climático es un multiplicador de amenazas”, dijo. “Cuando se desplazan grandes poblaciones es cuando se produce inestabilidad y conflicto”.


Este texto apareció originalmente en CNN, puedes ver el original en inglés aquí.

1818900cookie-checkReporte: cada dos segundos una persona es obligada a abandonar su hogar por la crisis climáticayes

Sigue leyendo
La iniciativa ciclista, llegó este domingo a la Cumbre del Clima, que arrancó el lunes en Madrid bajo la presidencia de Chile.

Movimiento “Moving for Climate NOW” ha...

  • 2 diciembre, 2019
  • comments
COP25 - DÍA 2

COP25: Cobertura Día 2

  • 2 diciembre, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales