¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaGreta Thunberg y Trump hablan del cambio climático en el Foro Económico Mundial

Greta Thunberg y Trump hablan del cambio climático en el Foro Económico Mundial

  • 21 enero, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por La Vanguardia - Foto por Denis Balibouse/Reuters
La activista sueca asegura que no está sola y llama a la humanidad a tratar la emergencia climática como una crisis real.

La activista sueca Greta Thunberg ha llamado este martes a los ricos y poderosos asistentes al Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, a pasar a la acción y a no quedarse en la superficie que supone asumir la emergencia climática y no hacer nada.

Pocas horas antes de la llegada de Donald Trump al mismo evento, su antagonista por antonomasia en esta cruzada planetaria medioambiental, Thunberg se ha desmarcado de quienes intentan encasillarla, según su visión, como una voz aislada dentro de la juventud mundial:

“No soy solo yo, sino que se trata de toda esa gente joven que está empujando unida para remover las conciencias de quienes tienen las herramientas para actuar”, declaró Greta. “Las emisiones globales de CO2 no se han reducido y esto es precisamente lo que tenemos que conseguir”

En la sala Sanada del centro de conferencias de Davos no cabía un alfiler antes de que diera comienzo, a las 8:30 de la mañana, la primera de las intervenciones de Thunberg en el día.

Puedes leer: Greta Thunberg “Nos están fallando… No dejaremos que se salgan con la suya”

“La gente es más consciente ahora de lo que pasa, el clima y el calentamiento global son cuestiones que ya están sobre la mesa en estos momentos”, ha añadido la activista, satisfecha por haber logrado un primer objetivo, el de ser escuchada. Es el segundo año consecutivo que la joven acude al foro de Davos.

Pero lo logrado no es suficiente para Thunberg porque se trata de una emergencia que requiere decisiones inmediatas y contundentes.

“Esto es solo el principio, la batalla por el cambio climático y contra el calentamiento global requerirá más que ser conscientes de lo que está pasando”. En este sentido, ha animado a los líderes presentes en la sala a escuchar a los científicos. “Si no tratamos el problema como una crisis real, no podremos resolverla”, ha insistido.

“Nuestra casa sigue ardiendo y su inacción está alimentando esa llama”, alertó @GretaThunberg en el Foro de Davos, frente a cientos de líderes políticos y empresarios. 🔥🌎

En este link pueden ver su discurso completo en inglés ➡ https://t.co/CFmO68FLg4 pic.twitter.com/pyCe7RCkA2

— LNnaturaleza (@LNnaturaleza) January 21, 2020

La sesión en la que ha participado la activista sueca, patrocinada por la revista Time, que la nombró personaje del año en el 2019, estaba formada por un panel de jóvenes que, como ella, están comprometidos por la defensa del planeta.

Thunberg se ha congratulado de que su mensaje ha calado. “No me quejo de que no hesido escuchada”, ha dicho. Es la ausencia de cambios lo que la enerva.

“Esto va de nosotros y de las generaciones futuras y de todos aquellos a los que la emergencia climática les afecta hoy”.

Para terminar, la activista ha remarcado que se requiere un cambio de paradigma:

“La ciencia y la voz de la juventud no está en el centro de la conversación, pero necesitan estarlo”.


Este texto apareció originalmente en La Vanguardia, puedes ver el original aquí.

Sigue leyendo
Mientras los incendios continúan consumiendo partes del país, apocalípticas tormentas de polvo barrieron las zonas afectadas por sequía.

Tormentas de polvo y fuertes lluvias de granizo ar...

  • 21 enero, 2020
  • comments

5 cosas que hay que hacer para detener la sexta ex...

  • 21 enero, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas

Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas 22 enero, 2021

Más Noticias

Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
  • 22 enero, 2021
  • 0
  • 0
Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020 Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
  • 20 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Empresa colombiana convierte las mascotas muertas en abono orgánico
    Empresa produce abono orgánico de mascotas muertas
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Alquilar electrónicos como solución al exceso de desechos electrónicos
    ¿Alquiler de electrónicos como solución al exceso de desechos?
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    Biden reincorpora a Estados Unidos al Acuerdo de París
    • 22 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Amazonía perdió 8,500 km2 en 2020
    Deforestación: Amazonía de Brasil perdió 8,500 km2 en el 2020
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    Científicos proponen sacrificar hipopótamos en Colombia para frenar su propagación
    • 20 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático