¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaOperación de rescate contra el reloj por los animales de la Isla Canguro

Operación de rescate contra el reloj por los animales de la Isla Canguro

  • 28 enero, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por La Presa - Foto por HSIGlobal/Twitter
La isla también conocida como Galápagos, en Australia, ha sido gravemente afectada por los incendios que mataron a más de un mil millones de animales.

Los rescatistas australianos libran una batalla contra el tiempo para intentar salvar al mayor número posible de animales, incluidos los koalas, víctimas de los devastadores incendios en la isla Canguro, conocida como las “Galápagos” de Australia.

El suelo carbonizado por las llamas está cubierto de restos de animales que perecieron en los incendios que asolaron la isla Canguro, ubicada en el sur del país, hace dos semanas.

La isla, un santuario único de flora y fauna similar a las Galápagos, ha sido gravemente afectada por los incendios en Australia que mataron a más de 1,000 millones de animales desde septiembre, según estimaciones científicas.

Expertos temen que algunas especies estén en vía de extinción.

Te recomendamos: Peluches de koalas en las calles de Nueva York dejan un mensaje sobre la crisis de Australia

En medio del hedor de los restos de los animales en descomposición, los rescatistas recorren el parque nacional en busca de animales heridos, perdidos o hambrientos.

“Cuando llegamos a esta zona, pensábamos que nada podría haber sobrevivido, pero hemos encontramos sobrevivientes todos los días”, explicó durante un patrullaje Kelly Donithan, especialista en el manejo de crisis de Humane Society International, una organización que defiende los derechos de los animales.

Ayuda urgente

Tras la destrucción su hábitat, las posibilidades de supervivencia de los animales disminuyen día a día.

“El tiempo se acaba”, alertó Donithan.

“Cada día que pasa se reducen las posibilidades de supervivencia de los animales y aumenta la probabilidad que sus órganos sufran daños irreversibles”, agregó.

Uno de los animales más valiosos de la isla es una subespecie de la cacatúa de Latham que ha desaparecido en el continente. Los rescatistas no escucharon ningún pájaro cantar mientras recorrían la isla.

Otro motivo de preocupación son los “dunnarts”, pequeños ratones marsupiales grises que ya estaban en vía de extinción antes de los incendios.

“Estimábamos que quedaban unos 500 ejemplares antes de los incendios”, declaró al canal de televisión australiano ABC, Elaine Bensted, directora general de los zoológicos de Australia del Sur.

Los rescatistas dan prioridad al rescate de koalas, cuya población en la isla es la única en Australia libre de clamidia, una infección mortal. De este grupo depende en gran parte el futuro de la especie.

Puedes leer: ¿Cómo puedes ayudar a los afectados por incendios en Australia?

La ministra australiana de Medio Ambiente Sussan Ley informó esta semana que los koalas podrían estar en peligro de extinción por primera vez.

Tras ser rescatados, los koalas son llevados a un refugio improvisado en el parque animal de la isla, pero algunos deben ser sacrificados por la gravedad de sus heridas.

“La carrera contra el tiempo para salvar a los animales es una montaña rusa de emociones”, declaró Evan Quartermain de Humane Society International.

“A veces caminamos durante horas por paisajes devastados con cientos y cientos de cadáveres en el suelo… y te deprimes, no puedes evitarlo, es muy traumático”, dijo a AFP.

“Y entonces encuentras un bebé koala al final del día y nos lo llevamos, le damos una oportunidad y nos llenamos de alegría.”, agregó.


Este texto apareció originalmente en La Prensa, puedes ver el original aquí.

Sigue leyendo
Algunos de estos químicos se han relacionado con cánceres, daño hepático, bajo peso al nacer y otros problemas de salud.

Empeora la contaminación del agua potable en EE.UU...

  • 28 enero, 2020
  • comments
Son más de 200 residentes que buscan responsabilizar a las autoridades por su falta de asistencia en unas de las inundaciones más letales en años.

Ciudadanos de Yakarta demandan al gobernador por i...

  • 28 enero, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Camino a la COP26: nos enfrentamos a una crisis climática que no descansa
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa

COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa 1 marzo, 2021

Más Noticias

Camino a la COP26: nos enfrentamos a una crisis climática que no descansa COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa
  • 1 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Tecnología inteligente de Australia ayuda a conservar los arrecifes de coral Australia: tecnología inteligente ayuda a conservar los arrecifes de coral
  • 1 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Qué son los manglares y por qué son importantes Aprende: ¿Qué son los manglares y por qué son importantes?
  • 1 marzo, 2021
  • 0
  • 0
Tormenta invernal en Atenas y Houston Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Camino a la COP26: nos enfrentamos a una crisis climática que no descansa
    COP26: enfrentamos una crisis climática que no descansa
    • 1 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Tecnología inteligente de Australia ayuda a conservar los arrecifes de coral
    Australia: tecnología inteligente ayuda a conservar los arrecifes de coral
    • 1 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Qué son los manglares y por qué son importantes
    Aprende: ¿Qué son los manglares y por qué son importantes?
    • 1 marzo, 2021
    • 0
    • 0
    Tormenta invernal en Atenas y Houston
    Ola de frío golpea con nevadas severas a Atenas y Houston
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
    Inseguridad alimentaria en Centroamérica tras crisis climática y económica
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático