¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaEspecie de pingüino barbijo ha disminuido drásticamente en la Antártida

Especie de pingüino barbijo ha disminuido drásticamente en la Antártida

  • 20 febrero, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente Reuters - Foto por Vadim_Nefedov/Gettyimages
La cantidad de estos animales ha disminuido hasta en un 77% desde su última encuesta en la década de 1970.

El número de pingüinos de barbijo en algunas colonias en la Antártida occidental ha disminuido hasta en un 77% desde su última encuesta en la década de 1970, dicen los científicos que estudian el impacto del cambio climático en la región remota.

El pingüino de barbijo, llamado así por la estrecha banda negra debajo de su cabeza, habita en las islas y costas del Pacífico Sur y los océanos Antárticos y se alimenta de krill.

“Las caídas que hemos visto son definitivamente dramáticas”, dijo Steve Forrest, un biólogo conservacionista que se unió a un equipo de científicos de las dos universidades estadounidenses de Stony Brook y Northeastern en una expedición antártica que acaba de terminar.

“Algo está sucediendo con los componentes fundamentales de la cadena alimentaria aquí. Tenemos menos abundancia de alimentos que hace que estas poblaciones disminuyan cada vez más y la pregunta es, ¿va a continuar?”.

Te recomendamos: El cambio climático ha provocado una catástrofe para los pingüinos emperador

Los científicos, que viajaban en dos barcos de Greenpeace, el Esperanza y el Arctic Sunrise, realizaron su expedición a la Antártida occidental del 5 de enero al 8 de febrero, y utilizaron técnicas de inspección manual y de drones para evaluar la magnitud del daño.

La expedición encontró que la cantidad de trampas para la barbilla en un hábitat importante en la región, la Isla Elefante, se ha desplomado alrededor de un 60% desde la última encuesta en 1971, a menos de 53,000 parejas reproductoras en la actualidad.

“Si bien varios factores pueden desempeñar un papel, todas las pruebas que tenemos apuntan al cambio climático como responsables de los cambios que estamos viendo”, dijo Heather Lynch, profesora asociada de ecología y evolución en la Universidad Stony Brook.

La Organización Meteorológica Mundial dijo la semana pasada que una base de investigación en la Antártida había registrado la temperatura más alta para el continente, 18.3°C, ya que el calentamiento global provoca un aumento en el derretimiento de las capas de hielo alrededor del polo sur.


Este texto apareció originalmente en Reuters, puedes ver el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
Un calentamiento sin precedentes dominará la próxima década, según estudio, cada año es probable que se ubique entre los 10 más calientes del planeta.

Récords de temperaturas continuarán rompiéndose en...

  • 20 febrero, 2020
  • comments
Combustibles fósiles, grupos de presión políticos, magnates de los medios han pasado los últimos 30 años sembrando dudas sobre la realidad del cambio climático.

Los cinco pilares de la negación al cambio climáti...

  • 20 febrero, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina
comments
DestacadasLatinosNos EncantaNoticias

Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina

Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina 15 enero, 2021

Más Noticias

Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
Empresas empiezan a comercializar carne de pescado de laboratorio Empresas comienzan a producir carne de pescado de laboratorio
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
Urbanización sostenible es crucial para el futuro Urbanización sostenible: ¿por qué es crucial para el futuro?
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
Mujeres juegan un rol importante en la lucha climática Las mujeres juegan un rol importante en la lucha contra el cambio climático
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
Plástico de un solo uso continúa en Ciudad de México pese a restricciones CDMX: continúa el plástico de un solo uso pese a restricciones
  • 14 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Empresas empiezan a comercializar carne de pescado de laboratorio
    Empresas comienzan a producir carne de pescado de laboratorio
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Urbanización sostenible es crucial para el futuro
    Urbanización sostenible: ¿por qué es crucial para el futuro?
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Mujeres juegan un rol importante en la lucha climática
    Las mujeres juegan un rol importante en la lucha contra el cambio climático
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Plástico de un solo uso continúa en Ciudad de México pese a restricciones
    CDMX: continúa el plástico de un solo uso pese a restricciones
    • 14 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático