Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaKenia utiliza la bioenergía para su producción de té

Kenia utiliza la bioenergía para su producción de té

  • 27 febrero, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Escrito por DW - Foto por Simon Mordue/EU
La producción de té es una industria clave en Kenia, que ofrece empleo a millones de personas

La producción de té es una industria clave en Kenia, que ofrece empleo a millones de personas. ¿Pueden los residuos de caña de azúcar hacer que la producción de té sea más respetuosa con el medio ambiente?

El proyecto investiga la sostenibilidad de la producción y el uso de la bioenergía utilizando los indicadores desarrollados por la Asociación Mundial de Bioenergía.

Este cuenta con el apoyo de $1,043,407 del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza, Construcción y Seguridad Nuclear (BMUB, por sus siglas en alemán) de la República Federal de Alemania a través de su Iniciativa Internacional para la Protección del Clima (IKI)

Te recomendamos: Kenia reducirá sus emisiones cambiando la forma en que cocina su población

Aliados

El proyecto fue llevado a cabo por el Instituto de Medio Ambiente de Estocolmo en cooperación con el Ministerio de Medio Ambiente, Agua y Recursos Naturales de Kenia, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), el Instituto de Investigación Forestal de Kenia, la Universidad de Strathmore y el Centro Mundial de Agroforestería (ICRAF)

De parte de Etiopía, el proyecto fue coordinado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), ejecutado por la Comisión de Medio Ambiente, Bosques y Cambio Climático (EFCCC), el Instituto Etíope de Medio Ambiente e Investigación Forestal (EEFRI) y el Ministerio de Medio Ambiente, Bosques y Cambio Climático (MEFCC)

Duración del proyecto: de abril de 2015 a diciembre de 2019.

Alcance del proyecto: el proyecto se ha llevado a cabo en Kenia y Etiopía.

Fuente de empleo

Los vibrantes y verdes campos de té de Kenia proporcionan empleo e ingresos a millones de personas del país. Kenia es uno de los principales productores de té de África y actualmente está tratando de que la industria sea más respetuosa con el medio ambiente.

Tradicionalmente, se empleaba leña en el proceso de producción. Para reducir la deforestación, el país está buscando alternativas sostenibles. Más de 600,000 pequeños cultivadores de té trabajan en la Agencia de Desarrollo del Té de Kenia (KTDA).

Puedes leer: Proyecto eólico más grande de África en Kenia

Algunos de estos productores están explorando el uso de briquetas, conglomerados hechos con los residuos de la caña de azúcar, para obtener bioenergía.

En Kenia, se cultiva caña de azúcar en grandes cantidades. A menudo se dejan pudrir los residuos, liberando dióxido de carbono a la atmósfera. Las briquetas son más fáciles de transportar y producen más energía por unidad que la madera. La conversión de los desechos de la producción de caña de azúcar en bioenergía no solo podría reducir el impacto ambiental de la industria, sino que también aportaría beneficios económicos.


Este texto apareció originalmente en DW, puedes ver el original aquí.

1909600cookie-checkKenia utiliza la bioenergía para su producción de téno

Sigue leyendo
Un nuevo estudio muestra que los humanos son responsables del 25% al ​​40% más de la participación total de las emisiones de metano que lo estimado previamente.

Los humanos estamos produciendo más metano del que...

  • 27 febrero, 2020
  • comments
Un agricultor está experimentando métodos de agricultura orgánica y muestra que la conservación de la naturaleza es compatible con su explotación agraria.

Cómo practicar la agricultura y conservar la natur...

  • 27 febrero, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua 24 marzo, 2023

Más Noticias

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales