¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaKenia reducirá sus emisiones cambiando la forma en que cocina su población

Kenia reducirá sus emisiones cambiando la forma en que cocina su población

  • 10 diciembre, 2019
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente Reuters - Foto por Anya Newrcha/Gettyimages
Más de 21,500 kenianos mueren cada año por cocinar con combustibles tradicionales como el carbón y la leña

Cocinar con combustibles como el carbón y la leña produce altos niveles de dióxido de carbono, además de contribuir a la deforestación y al cambio climático.

Más de 21,500 kenianos mueren cada año por cocinar con combustibles tradicionales como el carbón y la leña, según mostraron nuevos datos del gobierno, cuando las autoridades se comprometieron a cumplir un objetivo global de acceso universal a la energía limpia para cocinar en 2030.

Los riesgos para la salud fueron mayores en las zonas rurales, donde el 90% de los hogares usan estufas de leña, en comparación con el 70% en todo el país, según la primera encuesta de hogares de Kenia sobre el uso de energía en la cocina realizada por el ministerio de energía y la Asociación de Cocina Limpia de Kenia.

También descubrió que el 80% de los hogares dependía únicamente de carbón o leña como combustible principal para cocinar, con 68 mil millones de chelines ($660 millones) de carbón consumido cada año.

Puedes leer: India alcanzó la peor calidad del aire en tres años

El ministro de energía de Kenia, Charles Keter, dijo que la situación era “grave” y pidió un mayor enfoque en proporcionar opciones de energía limpia, como gas y electricidad, a los pobres.

“Estos datos subrayan la gran exposición a contaminantes nocivos que representan alrededor de 21,560 muertes anuales”, dijo, al lanzar la encuesta en una conferencia sobre cocina limpia.

Energía limpia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que 3,000 millones de personas en todo el mundo cocinan con combustibles sólidos como el carbón y el carbón en fogatas o estufas tradicionales, produciendo altos niveles de monóxido de carbono, que mata a unos cuatro millones de personas al año.

Los países se han comprometido a garantizar el acceso universal a energía limpia y moderna para cocinar para el año 2030 como parte de 17 objetivos de desarrollo global, pero los bajos niveles de inversión en el sector de la cocina limpia están obstaculizando el progreso.

El uso generalizado de combustibles sucios también contribuye al cambio climático y la deforestación, según los expertos en energía.

Los funcionarios del gobierno dijeron que Kenia se ha comprometido a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 30%, donde la cocina limpia representará aproximadamente el 14%, en virtud del acuerdo de París sobre el cambio climático, y espera alcanzar este objetivo para 2028.

Te recomendamos: Mujeres en Kenia encuentran la manera de conseguir energía limpia

Rohit Khanna, del Programa de Asistencia para la Gestión del Sector Energético del Banco Mundial, dijo que era un sector “huérfano” e “invisible”, ya que los más afectados eran las mujeres y los niños pobres.

“No es aceptable como una cuestión de dignidad humana, de salud pública, de daño ambiental, de igualdad de género y de daño económico, que el acceso a la cocina limpia siga siendo un objetivo fallido”, dijo Khanna.

“La mitad de los cuatro millones de personas que mueren cada año son niños menores de cinco años. Sin embargo, si las tendencias actuales continúan, 2,200 millones de personas aún no tendrán acceso a los servicios modernos de cocina energética para 2030”.

El número de kenianos asesinados por estufas y combustibles sucios es el doble que el de Uganda, que tiene una población de tamaño similar, según Clean Cooking Alliance, que está promoviendo la reforma.


Este texto apareció originalmente en Reuters, puedes ver el original en inglés aquí.

Sigue leyendo

Los combustibles fósiles deben desaparecer para fr...

  • 10 diciembre, 2019
  • comments
Greenpeace pide una acción global sobre redes, líneas y trampas de pesca que son mortales para la vida marina.

Materiales de pesca son los mayores contaminantes ...

  • 10 diciembre, 2019
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico 18 enero, 2021

Más Noticias

Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Revista de Unesco lanza edición especial sobre los océanos Revista de UNESCO publicará edición especial de los océanos
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Vietnam introduce medidas para reducir los desechos plásticos Vietnam introduce medidas para reducir desechos plásticos
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano 100 años después de su desaparición México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano
  • 18 enero, 2021
  • 0
  • 0
Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
  • 15 enero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
    Microfibras de plástico de nuestra ropa contaminan el Océano Ártico
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Revista de Unesco lanza edición especial sobre los océanos
    Revista de UNESCO publicará edición especial de los océanos
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Vietnam introduce medidas para reducir los desechos plásticos
    Vietnam introduce medidas para reducir desechos plásticos
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano 100 años después de su desaparición
    México: autoridades ambientales reintroducen al bisonte americano
    • 18 enero, 2021
    • 0
    • 0
    Hydrolution's: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    Hydrolution’s: dándole una segunda vida al aceite de cocina
    • 15 enero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático