¿Nuevo por aquí?

Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. IMAX In Focus
    2. The Climate Reality Project
    3. Quiénes somos
    4. Contáctanos
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos EncantaEl hidrógeno es la primera energía viable que podría almacenarse

El hidrógeno es la primera energía viable que podría almacenarse

  • 27 marzo, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos EncantaNoticias
  • 0
  • Traducido por Mónica Gálvez - Fuente PV Magazine - Foto por Petmal/Gettyimages
La primera energía viable para almacenamiento

El hidrógeno comprimido es “la primera opción viable” para ayudar a satisfacer la demanda de electricidad durante el invierno en una red de altas energías renovables, dice DNV GL, una firma de consultoría global.

El almacenamiento estacional de hidrógeno para equilibrar la generación renovable será rentable en 2050, dice DNV GL, una firma consultora con sede en Noruega que asesora a las industrias de energía y transporte marítimo.

La firma modeló la producción ininterrumpida de hidrógeno cada verano, utilizando unidades de electrólisis alimentadas por electricidad del mercado. El hidrógeno sería comprimido y almacenado bajo tierra en cavernas de sal o campos de gas agotados, y el invierno siguiente se convertiría sin parar en electricidad, utilizando celdas de combustible. El equilibrio diario se lograría utilizando baterías e hidroeléctricas bombeadas. En la medida en que toda la red funcionara con energías renovables en el verano, el hidrógeno sería “verde” o producido de manera renovable.

Un proyecto en este sentido está en desarrollo en Utah, y utilizaría cavernas de sal subterráneas para almacenar hidrógeno. El hidrógeno se produciría de manera renovable para 2045, para ayudar a Los Ángeles a alcanzar su objetivo de energías renovables.

El estudio DNV GL también consideró el hidrógeno producido en otro continente utilizando energía solar, almacenado tal cual o después de la conversión a amoníaco o metano sintético, y enviado a su destino cada invierno. Estas opciones tienen costos más del doble que el del hidrógeno producido localmente, ya que implican más pasos, cada uno con sus propios costos.

Te recomendamos: Islas en Escocia lideran en energía de hidrógeno

Todas las opciones se compararon con la combustión de gas natural durante el invierno con un impuesto al carbono, fijado en 54 euros por tonelada métrica de dióxido de carbono.

DNV GL proyecta que un negocio de almacenamiento estacional será precedido por un mercado de combustibles sintéticos. Este es el caso en el proyecto de almacenamiento de hidrógeno de Utah, donde los planes para los primeros años del proyecto requieren que el hidrógeno se mezcle con gas natural para la combustión en turbinas de gas.

DNV GL también proyecta que en 2050, habrá disponible una amplia capacidad de almacenamiento a corto plazo, en forma de baterías de red, aplicaciones de vehículo eléctrico a red e hidro bombeado, “para acomodar ciclos diarios y semanales” tanto en generación renovable como demanda de electricidad.

El informe de DNV GL, La promesa del almacenamiento estacional, incluye un apéndice que muestra los costos operativos y de capital para todas las tecnologías evaluadas.


Este texto apareció originalemnte en PV Magazine, puedes ver el original en inglés aquí.

Sigue leyendo
Enfrenta su tercer blanqueamiento masivo.

Confirman nuevo blanqueamiento masivo en la Gran B...

  • 27 marzo, 2020
  • comments
material sostenible que revoluciona la arquitectura.

La piedra es el material sostenible que está revol...

  • 27 marzo, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES

Comentarios

comments

No se pierda

Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra?
comments
DestacadasNos EncantaNoticias

Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra?

Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra? 25 febrero, 2021

Más Noticias

Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra? Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra?
  • 25 febrero, 2021
  • 0
  • 0
5 cosas que debes preguntarte a las soluciones climáticas Bill Gates: 5 preguntas que debes hacerte sobre soluciones climáticas
  • 24 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Facebook expande sistema para detectar la desinformación climática Facebook expande programa para detectar desinformación climática
  • 24 febrero, 2021
  • 0
  • 0
Aprende: ¿Cuáles son los tipos de contaminación que hay? Aprende: ¿Cuáles son los tipos de contaminación?
  • 24 febrero, 2021
  • 0
  • 0
La revolución de las bolsas de plástico a lo largo del tiempo La revolución de las bolsas de plástico a lo largo del tiempo
  • 23 febrero, 2021
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    Más Noticias

    Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra?
    Exploración a Marte: ¿Qué beneficios trae a la Tierra?
    • 25 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    5 cosas que debes preguntarte a las soluciones climáticas
    Bill Gates: 5 preguntas que debes hacerte sobre soluciones climáticas
    • 24 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Facebook expande sistema para detectar la desinformación climática
    Facebook expande programa para detectar desinformación climática
    • 24 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    Aprende: ¿Cuáles son los tipos de contaminación que hay?
    Aprende: ¿Cuáles son los tipos de contaminación?
    • 24 febrero, 2021
    • 0
    • 0
    La revolución de las bolsas de plástico a lo largo del tiempo
    La revolución de las bolsas de plástico a lo largo del tiempo
    • 23 febrero, 2021
    • 0
    • 0

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    Futuro Verde, cambio climático