Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaConfirman nuevo blanqueamiento masivo en la Gran Barrera de Coral

Confirman nuevo blanqueamiento masivo en la Gran Barrera de Coral

  • 27 marzo, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por El Diario - Foto por ProfTerryHughes/Twitter
Enfrenta su tercer blanqueamiento masivo.

La Gran Barrera de Arrecifes, el mayor sistema coralino del mundo, situado en el noreste de Australia, afronta un nuevo blanqueo masivo de corales, el tercero desde 2016, según confirmaron fuentes oficiales esta semana.

La Autoridad del Parque Marino de la Gran Barrera de Arrecifes (GBRPA) informó en un comunicado que observaciones aéreas realizadas recientemente en unos 344,000 kilómetros cuadrados revelan blanqueos con diversos grados de severidad.

“Algunas áreas meridionales que no fueron afectadas del todo o solo mínimamente durante los blanqueos de 2016 y 2017 muestran un blanqueo entre moderado y severo”, precisó la agencia gubernamental, en referencia al impacto causado por el intenso calor del verano austral en la Gran Barrera, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

La principal causa de este fenómeno es el aumento de la temperatura del mar, que hace que los corales expulsen a las zooxanthallae, unas algas microscópicas que les proporcionan oxígeno y una porción de los compuestos orgánicos que producen mediante la fotosíntesis.

Te recomendamos: La Gran Barrera de Coral se enfrenta a su tercer blanqueamiento de corales

Australia, cuyo gobierno defiende la industria del carbón y ha sido criticado por su pasividad ante la crisis climática, ha afrontado en los últimos meses una de sus peores sequías, una de las temporadas de incendios más devastadoras de su historia y una de las tormentas más fuertes en varios decenios, además de la actual pandemia del COVID-19.

La Autoridad del Parque Marino rebajó en agosto la calificación sobre el estado de salud de este ecosistema de “pobre” a “muy pobre”, y señaló que los objetivos para mejorar la calidad del agua del plan gubernamental, que se extiende hasta 2050, no se han cumplido.

It’s been a shitty, exhausting day on the #GreatBarrierReef.

I feel like an art lover wandering through the Louvre….as it burns to the ground. pic.twitter.com/I0Mx7epLCe

— Terry Hughes (@ProfTerryHughes) March 26, 2020

El gobierno adoptó este plan, que incluye la mejora en la calidad de las aguas, la protección de las zonas ribereñas de la deforestación y frenar los dragados, entre otras medidas, para evitar que sea declarada Patrimonio en Peligro.

La Gran Barrera, que se extiende a lo largo de unos 2,300 kilómetros frente a las costas nororientales australianas, alberga a 400 tipos de coral, 1,500 especies de peces y 4,000 variedades de moluscos.


Este texto apareció originalmente en El Diario, puedes ver el original aquí.

1932700cookie-checkConfirman nuevo blanqueamiento masivo en la Gran Barrera de Coralno

Sigue leyendo
La actividad humana y el calentamiento global han alterado su hábitat.

Osos polares recurren al canibalismo por falta de ...

  • 27 marzo, 2020
  • comments
La primera energía viable para almacenamiento

El hidrógeno es la primera energía viable que podr...

  • 27 marzo, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua 24 marzo, 2023

Más Noticias

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales