Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaArrecifes en Guatemala con las peores condiciones de Mesoamérica

Arrecifes en Guatemala con las peores condiciones de Mesoamérica

  • 4 marzo, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por El Periódico - Foto por HealthyReefs/Twitter
La contaminación por desechos sólidos y aguas residuales son de las principales causas del mal estado de los arrecifes del país.

La contaminación por desechos sólidos y aguas residuales son de las principales causas del mal estado de los arrecifes del país.

Guatemala tiene en el mar Caribe en Izabal, 10 sitios de reservas de arrecifes, una de las más grandes se ubica a cercanía de Punta de Manabique que conforma parte de la riqueza marina del país.

El índice de salud de los arrecifes en Guatemala está en estado crítico, según un estudio que realizó la Iniciativa Arrecifes Saludables para Gente Saludable, (HRI), en la región mesoamericana. El país tiene el 20% de los arrecifes en estado regular, el 30% en mal estado y el 50% en situación crítica.

La región mesoamericana está conformada por México, Honduras, Belice y Guatemala. Este informe revela que Honduras tiene 4% de arrecifes en buenas condiciones, le sigue México con 9%, Belice con 12% y el país no cuenta con arrecifes con buena salud.

Te recomendamos: Calentamiento desenfrenado puede acabar con el mercado de la pesca y el turismo de arrecifes

Ana Giró, coordinadora de HRI en Guatemala detalló que son varias causas de este deterioro, entre las principales es la contaminación por aguas residuales y desechos sólidos que drenan del río Motagua.

Falta de biodiversidad

Además Giró detalló que la falta de peces herbívoros contribuyen a este problema.

“Tenemos más presencia de algas debido a la falta de peces herbívoros y a la contaminación, esto representa menos corales, lo cual significa el deterioro de la salud de nuestros arrecifes” concluyó Giró.

Hendrick Acevedo de la Unidad Técnica de Punta de Manabique del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), coincide respecto a las causas, asegura que en el país el gran problema sigue siendo el mal manejo de las cuencas que drenan al océano

“Una de las grandes amenazas, es la gran contaminación de residuos sólidos y líquidos provenientes de la cuenca del río Motagua ya que estos impactan directamente en los arrecifes” detalló.

El Pez loro es una especie que llega a medir 20 cm, es un cuidador natural de los arrecifes, debido a que los mantiene limpios. Este animal se come las algas lo que favorece el crecimiento de los corales y por lo tanto mantiene a los arrecifes.

Puedes leer: Este robot está “reforestando” arrecifes de coral

Carlos Arriola, director de normatividad de pesca y acuicultura del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), detalló que en el país se ha prohibido la pesca de este animal desde hace más de cinco años, esta iniciativa fue presentada en conjunto con las agrupaciones de pescadores como medida para conservar los arrecifes en buen estado de salud.

Otra de las soluciones que proponen los expertos es la reducción de la contaminación a través de plantas de tratamiento de desechos sólidos y aguas residuales.


Este texto apareció originalmente en El Periódico, puedes ver el original aquí.

1914000cookie-checkArrecifes en Guatemala con las peores condiciones de Mesoaméricano

Sigue leyendo
Las compañías de transporte emiten casi un 70% más de carbono gracias en gran medida a una práctica conocida como "deadheading", según estudio.

Servicios de Uber y Lyft podrían estar haciendo má...

  • 4 marzo, 2020
  • comments
Según un estudio, las tormentas solares pueden inferir en la capacidad de orientarse de las ballenas e incluso llegar a causar varamientos masivos.

Ballenas pueden sufrir de ceguera y hasta la muert...

  • 4 marzo, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua

Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua 24 marzo, 2023

Más Noticias

Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
  • 24 marzo, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Necesitamos manejar el agua mejor para sobrevivir
    Nuestra supervivencia depende de cómo manejamos el agua
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    IPCC dice que todavía hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    IPCC: aún hay soluciones, pero el tiempo se acaba
    • 24 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Ecuador recibe financiamiento para reserva de Galápagos.
    Ecuador: reserva de Galápagos recibe fondo de $150 millones
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Sequía prolongada provocará más olas de calor e incendios forestales.
    Sequía en España traerá más olas de calor e incendios forestales
    • 17 marzo, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales