Súmate a la causa. Recibe noticias, información y tips a tu correo.

* indicates required

Futuro Verde, cambio climático
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
Suscríbete
Futuro Verde, cambio climático
Suscríbete
  • Aprende
    1. Cambio climático
    2. Océanos
    3. Causas
    4. Evidencia
    5. Impacto
    6. Soluciones
    7. Glosario
  • Noticias
  • Latinos
  • Tras el lente
  • Actúa
    1. Vive verde
    2. Vuélvete defensor
  • Más
    1. Quiénes somos
    2. Contáctanos
    3. The Climate Reality Project
    4. IMAX In Focus
  • Futuro Verde
  • NOSOTROS
  • APRENDE
    • APRENDE
    • Cambio climático
    • Causas
    • Evidencia
    • Impacto
    • Soluciones
    • Latinoamérica
    • Glosario
  • ACTÚA
    • ACTÚA
    • Vive verde
    • Vuélvete defensor
    • Mi vecindario
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Iniciar sesión
InicioNoticiasNos PreocupaChile: ¿Cómo afecta la sequía al sector eléctrico?

Chile: ¿Cómo afecta la sequía al sector eléctrico?

  • 5 marzo, 2020
  • comments
  • Publicado en DestacadasNos PreocupaNoticias
  • 0
  • Escrito por La Tercera - Foto por Rodrigo Garrido / Reuters
Desde hace ya varios años, el país afronta una gran sequía. Sin embargo, el sector eléctrico ha permanecido indemne a esta crisis.

Desde hace ya varios años, Chile afronta una gran sequía. Sin embargo, para sorpresa de muchos, el sector eléctrico ha permanecido indemne a esta crisis.

Años atrás, una sequía de esta magnitud, tendría al país con varias horas de racionamiento al día, tal como sucedió en los años 1998 y 1999. La gran diferencia con la situación actual radica en que hoy en día Chile tiene una matriz de generación eléctrica mucho más diversificada, donde la hidroelectricidad solo representa el 28% de nuestra matriz. En 1998 el Sistema Interconectado Central dependía de más del 60% de este recurso.

Diversos factores han contribuido a disminuir dicha dependencia. En primer lugar, la baja de los precios de las tecnologías solar, fotovoltaica y eólica ha permitido su instalación masiva en Chile. Así, en la actualidad, el Sistema Interconectado Nacional (SIN) cuenta con más de 5,000 MW instalados de estas tecnologías, que equivalen al 20% de la capacidad total del sistema. Adicionalmente, hay proyectos en construcción, fotovoltaicos y eólicos, por casi 4,000 MW.

Te recomendamos: Extracción de litio en Chile provoca escasez de agua en el territorio

No menos importante ha sido la interconexión de los sistemas eléctricos más relevantes del país, los antes denominados SIC y SING, que ha permitido el respaldo entre ambos y una menor dependencia de las centrales hidroeléctricas.

Sin embargo, pese a la menor dependencia, la energía hidráulica sigue siendo muy importante para el sistema eléctrico, ya que le otorga flexibilidad al poder acumular agua para utilizarla cuando las centrales eólicas y fotovoltaicas no operan por falta del recurso respectivo.

Energía hidroeléctrica

La hidroelectricidad es de respuesta rápida y flexible, por lo que constituyen un complemento ideal para fuentes intermitentes como la solar fotovoltaica y eólica, permitiendo una mayor incorporación de ellas al sistema y otorgando estabilidad al suministro eléctrico.

Ahora bien, en casos de sequía, la falta de hidroelectricidad debe ser suplida por las centrales termoeléctricas existentes, que dado que utilizan combustibles fósiles tienen el inconveniente de sus emisiones y no presentan la flexibilidad de las centrales hidráulicas.

Puedes leer: Incendio provocado en Chile se arrecia por altas temperaturas

Una nueva alternativa son las baterías de litio cuya competitividad dependerá del costo y del valor que proporcionen al sistema eléctrico, como también de cómo se traten los efectos ambientales de su desmantelamiento y disposición una vez que acaben su vida útil.

Con todo, la hidroelectricidad ha sido un gran aporte para el abastecimiento eléctrico y podría seguir siéndolo si las condiciones hidrológicas lo permiten. Si no lo permiten, el sistema deberá contar con los recursos térmicos necesarios para hacer frente a la variabilidad de las fuentes ERNC.

Por el momento, el país cuenta con ellos en la forma de centrales termoeléctricas, las que por un tiempo nos protegerán de eventuales racionamientos.


Este texto apareció originalmente en La Tercera, puedes ver el original aquí.

1916000cookie-checkChile: ¿Cómo afecta la sequía al sector eléctrico?yes

Sigue leyendo
Terremotos, huracanes, tormentas y erupciones volcánicas marcan la historia de los desastres naturales en Guatemala.

Guatemala ocupa el séptimo puesto entre los países...

  • 5 marzo, 2020
  • comments
A partir de ahora, las tiendas deberán vender bolsas de papel por cinco centavos u ofrecer reutilizables. 

Prohíben las bolsas de un solo uso en Nueva York

  • 5 marzo, 2020
  • comments

Compartir

0
SHARES
FacebookTwitterSubscribe
0

Comentarios

comments

No se pierda

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
comments
DestacadasNos PreocupaNoticias

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire

En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire 3 febrero, 2023

Más Noticias

Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia. En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta. Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
  • 3 febrero, 2023
  • 0
  • 0
    COMPARTE ESTA NOTICIA

    SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

    NOTICIAS SIMILARES

    Personas se quedan en casa por contaminación del aire en Tailandia.
    En Tailandia se quedan en casa por contaminación del aire
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    IA ha calculado que en 10 años pasaremos el umbral calentamiento del planeta.
    Superaremos el límite de 1.5°C en 10 años, según IA
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Jugadores de ajedrez se ven afectados por la contaminación del aire
    Contaminación del aire afecta a los jugadores de ajedrez
    • 3 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Animales son refrescados con hielo por calor extremo
    Animales de zoológico son refrescados con hielo por calor extremo
    • 2 febrero, 2023
    • 0
    • 0
    Futuro Verde, cambio climático

    Suscríbete a nuestro boletín

    Lo más importante en tu buzón cada semana

    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • ¿Quiénes somos?
    • Contáctanos
    • Política de privacidad
    Futuro Verde, cambio climático
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales
    • Cambio climático, Futuro Verde, comunicate con nosotros, redes sociales